Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
20-Sep-2008 17:32
El LHC podría permanecer parado dos meses
Una nota de prensa del propio LHC informa hoy de una pérdida de helio en el sector 34.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
19-Sep-2008 22:17
Veamos la nave condenada antes de su ardiente final
El ATV Jules Verne se convirtió en un remolcador al encenderse sus motores para ayudar a la ISS a evitar un trozo de basura espacial

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 2
19-Sep-2008 16:23
Descubierta en el espacio molécula clave para el desarrollo de la vida
Científicos del I.A.C. han logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
19-Sep-2008 09:58
Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vida
El siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
19-Sep-2008 09:18
La Phoenix Lander trabaja duro antes del final del verano marciano
La sonda marciana aprovecha los últimos días antes de que las condiciones en el planeta empeoren.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 2
18-Sep-2008 21:01
Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscura
Se trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
05-Jan-2005


Imágenes Celestes: Beta Ceti se ilumina con la edad

Una estrella en la constelación de la Ballena y sus imponentes emisiones de rayos-X

”Beta_Ceti”
Beta Ceti.
Crédito: Chandra


Beta Ceti es una estrella gigante, muy brillante, con una corona que irradia en rayos-X 2.000 veces más energía que nuestro Sol.

Ubicada, como indica su nombre, en la constelación Cetus (La Ballena), se encuentra a unos 95 años luz de nosotros.

Los científicos sospechan que su actividad en rayos-X está de alguna manera relacionada con el avanzado estadio de evolución en que se encuentra, llamado “combustión del núcleo de helio”. Durante esta etapa, el núcleo de la estrella es muy caliente (más de cien millones de grados centígrados) y está convirtiendo helio en carbón a través de reacciones de fusión nuclear.

Utilizando la teoría de evolución estelar, podemos reconstruir la historia de Beta Ceti, una estrella con una masa aproximada de tres Soles.

En el transcurso de los primeros mil millones de años de su existencia, Beta Ceti generó su energía a través de reacciones nucleares de fusión, convirtiendo en su núcleo hidrógeno en helio.

Luego de haberse agotado el hidrógeno en su interior, la región central de la estrella se contrajo hasta que el hidrógeno que rodeaba su núcleo de helio se puso lo suficientemente caliente y denso como para que las reacciones de fusión de hidrógeno se iniciaran allí.

Esta poderosa nueva fuente de energía hizo que las regiones exteriores de la estrella se expandieran grandemente y se enfriaran. En este punto, Beta Ceti se convirtió en una gigante roja. Durante esta fase de gigante roja, Beta Ceti fue probablemente una fuente débil de rayos-X.

Luego de unos 10 millones de años, el núcleo de la estrella se contrajo y llegó a alcanzar una temperatura de más de 100 millones de grados centígrados, permitiendo que ocurrieran allí reacciones de fusión de helio. En esta etapa de combustión del núcleo de helio, que durará unos 100 millones de años o más, el diámetro de la estrella ha disminuido hasta ser de unas veinte veces el del Sol, y la temperatura superficial ha aumentado, por lo que ha dejado de ser una gigante roja.
”Observatorio_Chandra”
Observatorio Espacial Chandra de Rayos-X.
Crédito: NASA/Chandra



Web Site: Chandra Photo Album
Artículo: “Beta Ceti: Giant Star's Corona Brightens with Age”
Fecha: Diciembre 30, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://chandra.harvard.edu/photo/2004/bceti/

Añade tu comentario !


Enviado por : Especie Desconocida
01-Mar-2005  17:55 CET

lo que quiero decir es cual de todas las estrellas de la constelacion Cetus es Beta Ceti. porque Cetus es una constelacion muy grande. ah y otra cosa mas, es cierto que hay una estrella que se llama 93 Ceti?


Enviado por : Heber Rizzo
11-Ene-2005  12:49 CET

No entiendo tu pregunta, E.D.


Enviado por : Especie Desconocida
07-Ene-2005  12:03 CET

Cual es Beta Ceti?


Enviado por : Liberto
05-Ene-2005  12:07 CET

Cuando hablamos de ese nivel de temperaturas y los "millones de grados" centígrados, realmente se sale de toda percepción y creo que realmente no podremos llegar siquiera a imaginarlo en nuestras mentes.
¡Total que son unos grados más o menos!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas