Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El Sol como no lo has visto nunca

Publicado por Xavier Civit | 25/03/2024

En honor al quinto aniversario del SDO, la NASA ha hecho público un vídeo mostrando los aspectos más destacados de los últimos cinco años de observación del Sol

El pasado 11 de febrero se cumplieron cinco años de estancia en el espacio del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA -SDO por sus siglas en inglés- que está proporcionándonos imágenes increíblemente detalladas del Sol las 24 horas del día. Capturando más de una imagen por segundo, SDO ha proporcionado, desde su lanzamiento el 11 de febrero de 2010, una clara visión sin precedentes de cómo las explosiones solares crecen y estallan. La imaginería masiva también es cautivadora, y nos permite ver el balet constante de material solar a través de la atmósfera del Sol, la corona.

En honor a este quinto aniversario del SDO, la NASA ha hecho público un vídeo mostrando los aspectos más destacados de los últimos cinco años de observación del Sol. Visionando la película se pueden ver nubes gigantes de material solar lanzadas al espacio, la danza de los bucles gigantes flotando en la corona, y a enormes manchas solares haciéndose cada vez más grandes y como se difuman en la superficie del Sol.

El SDO en el banco de pruebas.
Crédito de la imagen: NASA

La colección de imágenes es un ejemplo de la clase de datos que SDO proporciona a los científicos. Al observar el Sol a diferentes longitudes de onda -y por tanto a diferentes temperaturas- los científicos pueden observar los desplazaments de material a través de la corona, dando pistas sobre lo que causa las erupciones solares, de cómo se calienta el atmósfera del Sol hasta 1.000 veces más que su superficie, y por qué los campos magnéticos del Sol están constantemente en movimiento.

Tras cinco años de misión, el SDO continúa enviando imágenes tentadoras que despiertan la curiosidad de los científicos. Por ejemplo, a finales del 2014, SDO capturó imágenes de las mayores manchas solares vistas desde 1995, así como un torrente de intensas llamaradas solares. Las llamaradas solares son explosiones de luz, energía y rayos-X. Pueden ocurrir solas o estar acompañadas por lo que se llama una eyección de masa coronal o CME (por sus siglas en inglés), en el que una gigantesca nube de material solar entra en erupción desde el Sol, alcanza la velocidad de escape y se dirige hacia el espacio. En este caso, el Sol produce únicamente llamaradas pero no hay CMES, que aunque no imposible, es algo inusual para las erupciones de esta envergadura. Los científicos están investigando ahora los datos para ver si pueden determinar qué circunstancias podrían haber llevado a producir sólo las llamaradas.


El SDO alojado en la cofia de su propulsor.
Crédito de la imagen: NASA/Jim Grossmann

El SDO fue propulsado con un cohete Atlas-V 401. El SDO no es muy grande, tan sólo pesó 3.000 kg a la hora del lanzamiento, de los cuales 1.400 eran combustible. El instrumental científico del que consta sólo pesa 300 kg.

El tránsito planetario que se observa durante el video es el de Venus.

El Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, construyó, opera y administra la nave espacial SDO para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington DC. SDO es la primera misión de la NASA con un programa de estudio de una estrella. El objetivo del programa es desarrollar el conocimiento científico necesario para abordar aquellos aspectos del sistema Sol-Tierra que afectan directamente a nuestras vidas y a la sociedad.

Para saber más sobre el SDO, puede visitar la página oficial de la misión de la NASA (en inglés).

Y como que hablamos del Sol añadimos una imagen curiosa. Está realizada durante el último eclipse de Sol del pasado día 20 de marzo. Se puede observar el tránsito de la Estación Espacial Internacional delante del Sol. La imagen es obra de Thierry Legault.

 

http://svs.gsfc.nasa.gov/cgi-bin/details.cgi?aid=11742

Comentarios

Enviar