Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

¡El cometa ISON podría haber sobrevivido!

Publicado por Xavier Civit | 30/11/2024

Las últimas observaciones indican que al menos una parte del cometa ISON ha sobrevivido a su paso orbital cerca del SOL

El Centro Espacial Goddard de la Nasa ha publicado que continuando con la historia de comportamientos sorprendentes, parte del material del cometa ISON apareció por el otro lado del Sol en la tarde del 28 de noviembre de 2013, a pesar de no haber sido visto en las observaciones durante su aproximación más cercana al sol.

 

 

La animación muestra al cometa ISON en su órbita alrededor del Sol -representado por el círculo blanco- el 28 de noviembre de 2013. El video cubre del 27 de noviembre 2013, a las 3:30 pm al 29 de noviembre 2013, 8:30 am horario de la costa este USA.

La pregunta sigue siendo si se trata simplemente de los escombros del cometa, o si alguna porción de su núcleo ha sobrevivido, pero el análisis de tarde-noche de los científicos de la Campaña de Observación del cometa ISON de la NASA sugiere que hay al menos una pequeña parte del núcleo intacto.

ISON aparece como una mancha blanca dirigiéndose hacia arriba y alejándose del Sol. ISON no era visible durante su aproximación más cercana al Sol, por lo que muchos científicos pensaron que se había desintegrado, pero imágenes como ésta de la ESA/NASA y del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) sugieren que una pequeña parte del núcleo puede estar intacta.
 
A lo largo del año que los investigadores han estado observado al cometa ISON -y especialmente durante su aproximación final al sol- el cometa brilló y se atenuó de manera inesperada. Tales cambios de brillo por lo general, se producen en respuesta al tipo de material que hierve en el cometa, y diferentes materiales lo harán a diferentes temperaturas, proporcionando así pistas sobre la composición del cometa. El análisis de este patrón ayudará a los científicos a comprender la composición de ISON, que aglutina material reunido durante la formación de nuestro sistema solar hace unos 4,5 millones de años.
 
Para saber más:
 
- Web Nasa dedicada al ISON  (en inglés)
 

Crédito de las imágenes:ESA/NASA/SOHO/Jhelioviewer, GSFC.

 

 

http://www.nasa.gov/content/goddard/comet-ison-may-have-survived/index.html

Comentarios

Enviar