Científicos anuncian el descubrimiento de que la estrella más masiva jamás conocida que se destruyó en una supernova, desafía los modelos conocidos de como las estrellas masivas mueren y ofrece una visión de la muerte de las primeras estrellas del universo.
Observada por primera vez por el satélite GAIA de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Noviembre de 2016, tras tres años intensivos de seguimiento y observaciones de la supernova SB2016iet reveló algunas características .. una increíble duración y una gran energía, inusuales firmas químicas, y un entorno pobre en metales -- por lo que no existen análogos en la literatura astronómica existente.
"Cuando nos dimos cuenta de lo inusual de SB2016iet, mi primera reacción fue 'Guau! ¿Hemos hecho algo horrible con nuestros datos?'" dijo el Dr. Sebastián Gómez, estudiante graduado de la Universidad de Harvard y autor principal del artículo. "Después de un rato determinamos que SN2016iet es un increíble misterio, situado en una galaxia que no estaba catalogada a mil millones de años luz de la Tierra.
El equipo usó varios telescopio, incluido el Observatorio del MMT CfA Harvard y Smithsonian situado en el Observatorio Fred Lawrence Whipple en Amado, Arizona, y los telescopios Magallanes en el observatorio de Las Campanas en Chile para mostrar que SN2016iet es diferente a los miles de supernovas observadas por los científicos durante décadas.
"Todo sobre esta supernova parece diferente -- sus cambios en brillo con el tiempo, su espectro, la galaxia en la que se encuentra, e incluso su posición en esa galaxia", señaló el Dr. Edo Berger, profesor de astronomía en la Universidad de Harvard y autor del artículo. "A veces vemos supernovas que son raras en otros aspectos, pero por lo demás normales; Pero esta es diferente de todas las maneras posibles.
Los análisis y observaciones muestran que SN2016iet como una estrella increíblemente masiva con una ,asa unas 200 veces la de nuestro Sol que misteriosamente se formó aislada a 54,000 aaños luz del centro de la galaxia enana que habita. La estrella perdió el 85 por ciento de su masa durante su corta vida de unos pocos millones de años, hasta su explosión y pérdida final. La colisión de los restos de la explosión con el material expulsado en la última década antes de la explosión llevó al aspecto inusual de SN2016iet , ofreciendo a los científicos el primer caso evidente de supernova par-inestable.
La idea de la par-inestabilidad de las supernovas ha sobrevolado durante décadas". dijo Berger. "Pero tener finalmente el primer ejemplo observacional que pone a una estrella moribunda en un claro régimen de masa, con el comportamiento correcto, y en una galaxia pobre en metales es un increíble paso adelante. SN2016iet representa la forma en la que mueren las estrellas más masivas del universo, incluido las primeras estrellas.
El equipo continuará observando y estudiando SN2016iet durante años, buscando pistas adicionales sobre como se formó y como evolucionó. "La mayoría de las supernovas se desvaneces y se vuelven invisibles ante el brillo de su galaxia en pocos meses, pero debido a que SN2016iet es tan brillante y está tan aislada podemos estudiar su evolución durante muchos años" dijo Gómez. "Estas observaciones ya se están realizando y estamos deseando ver que otras sorpresas nos reserva esta supernova".