Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

El James Webb de la NASA podría detectar detalles de Trappist-1 pero tiene un problema

El James Webb de la NASA podría detectar detalles de Trappist-1 pero tiene un problema


Cohetes y Misiones Universo

El telecopio espacial James Webb podría obtener información de las atmósferas de los planetas en el sistema planetario TRAPPIST-1, pero un estudio ha encontrado que su mayor problema podrían ser las nubes.

La búsqueda de vida como la conocemos y mundos que podrían teóricamente soportarla depende de la capacidad de los humanos de explorar y estudiar rincones del cosmos lejos de casa. Webb, que debería lanzarse en 2021 tiene cuatro objetivos principales: Detectar luz de las primeras estrellas y galaxias que formaron el universo, estudiar sistemas planetarios, examinar la formación de estrellas y sistemas planetarios, e investigar los orígenes de la vida. Los científicos esperaban que buscando estos objetivos, el telescopio también avanzaría en la búsqueda de vida.

Preparando el telescopio espacial James Webb

Los científicos están especialmente interesados en el sistema TRAPPIST-1 porque, aunque las simulaciones en estudios previos han mostrado que la mayoría de los mundos en este sistema so probablemente inhabitables, uno -TRAPPIST-1e - podría tener agua líquida capaz de sustentar la vida como la conocemos.

Los investigadores de este nuevo estudio han realizado simulaciones utilizando el sistema TRAPPIST-1 - un sistema planetario a 39 años luz que contiene 7 exoplanetas confirmados orbitando una estrella ultrafría - como forma de probar en tierra las capacidades del telescopio. Han encontrado que, teóricamente, Webb podría detectar las atmósferas de los siete planetas del sistema en menos de 10 tránsitos, o pasos del planeta por delante de su estrella.

El equipo, dirigido por Jacob Lustig-Yaeger, un estudiante de doctorado de astronomía de la Universidad de Washington, encontró que el el telescopio podría lograrlo utilizando el instrumento de a bordo Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano.

De todas formas el equipo ha encontrado que aunque Webb podría detectar y estudiar las atmósferas de todos los planetas del sistema TRAPPIST-1 en el primer año de operación, tendría muchos impedimentos por las nubes. "Hemos hallado que la transmisión espectroscópica con el Prisma del Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano es óptima para la detección de atmósferas terrestres, que contengan CO2, potencialmente en menos de los 10 tránsitos de los siete planetas de TRAPPIST-1, si no tienes aerosoles a gran altitud, o nubes" concluye el estudio.

Mientras que detectar atmósferas en un planeta del sistema sin nubes necesitaría menos de 10 tránsitos, se necesitarían más de 30 en un planeta envuelto en nubes espesa, según el estudio. Pero aunque las nubes (que pueden o no existir en los mundos de TRAPPIST-1) puedan ser un reto, tampoco son un muro.

Incluso en el caso de nubes de alta altitud, el telescopio James Webb todavía sería capaz de detectar la presencia de atmósferas - lo que antes del estudio no se sabía", señala Lustig-Yaeger.


NASA


Enlaces :

  • Información en wikipedia : NASA
  • Web NASA : NASA

NASA es el acrónimo de National Aeronautics and Space Administration, comunmente conocida como la agencia espacial de EEUU por sus proyectos espaciales, aunque también realiza investigaciones en el campo de la aeronáutica y en otros temas relacionados con el origen y distribución de la vida, tanto en la Tierra como en otros lugares del universo.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +