Actualización : Trás un problema con el enfriamiento del motor nro.3 la nueva fecha de lanzamiento será el día 3 de Septiembre.
Durante muchos años la creencia de que el hombre no ha ido nunca a la Luna ha estado sustentada en la idea de que si pudimos ir a finales de los 60 y principios de los 70 ¿Porqué no hemos vuelto?
Con el lanzamiento del SLS (Space Launch System) de la NASA hoy a las 12:33GMT damos el primer paso para regresar a nuestro satélite.
Por supuesto los que no creían seguirán sin creer, buscando la conspiración done no existe. Simplemente hasta ahora no hemos vuelto a pesar de nuestros avances en electrónica e informática porque entonces había una carrera entre dos gigantes que estaban dispuestos a cualquier cosa y cualquier coste por ganar, y hoy en dia los proyectos son a largo plazo y han de superar muchos obstáculos políticos y presupuestarios, a lo largo de varias legislaturas. Y la carrera se ganó y el contrario nunca llegó. No fueron motivos científicos los que llevaron el hombre a la Luna y pasada la emoción de la carrera se perdió el interés por volver.
Esta vez no queremos ir de visita a hacernos unas fotos, sino que la idea es establecer una base lunar permanente. Es cierto que de las misiones Apolo se obtuvo información de gran valor científico, pero no era el objetivo principal y el coste de lanzamiento de los Saturno V en cada misión resultaba prohibitivo.
No es que lanzar un SLS vaya a resultar barato. Construido siguiendo la filosofía de los tiempos del Apolo, a pesar de reutilizar motores de las lanzaderas, la construcción del SLS para las misiones Artemisa ha sufrido numerosos retrasos y sobrecostes debido a los cambios en la administración norteamericana y su necesidad de cumplir compromisos políticos. Ante la imposibilidad de cumplir con sus objetivos en solitario la NASA, de cumplir los plazos, o de que sólo el SLS y su cápsula orion pudieran cubrir todos los aspectos de la misión ha recurrido a la ESA para el módulo de servicio, o a SpaceX y su Moonship para el módulo de aterrizaje.
La misión de hoy es el primer paso en el regreso a la Luna, una misión que no estará tripulada y por lo tanto no alunizará. En un viaje de 42 días viajará hasta la Luna para orbitarla en sentido retrógado para regresar a la Tierra. Sus tripulantes serán maniquíes equipados con sensores para medir aceleraciones, radiación, etc.
A Artemisa I le seguirá una misión tripulada que tampoco aterrizará, mientras que Artemisa III será la primera en devolver el hombre a la Luna. Y a la mujer !! Será la primera vez que una mujer pise la Luna quizás en 2024.
La base permanente en la Luna estaría en algún lugar del polo sur lunar, ya que se ha detectado que en el fondo de cráteres con oscuridad permanente podría haber agua para sustentar una colonia y producir combustible para cohetes. gracias a la orografía cerca de estos cráteres de oscuridad permante hay "islas de luz", lugares en los que hay luz la mayor parte del tiempo y es posible establecer comunicación directa con la Tierra.
Puedes seguir el lanzamiento del SLS en nuestro canal en vivo de la NASA.
Enlaces :
NASA es el acrónimo de National Aeronautics and Space Administration, comunmente conocida como la agencia espacial de EEUU por sus proyectos espaciales, aunque también realiza investigaciones en el campo de la aeronáutica y en otros temas relacionados con el origen y distribución de la vida, tanto en la Tierra como en otros lugares del universo.