Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Detectando fuentes hidrotermales en lagos volcánicos

Detectando fuentes hidrotermales en lagos volcánicos


Vida Tierra

Las manifestaciones geotérmicas en la superficie de la Tierra pueden ser localizadas y descritas por una serie de métodos bien establecidos. De todas formas, localizar fuentes hidrotermales en entornos acuáticos supone un reto mayor debido a que los métodos convencionales no se pueden aplicar.

De hecho, la composición química del agua de un lago podría indicar la llegada de fluidos de un sistema volcánico, pero no ofrece información espacial sobre la localización de la fuente hidrotermal, su abundancia o el estado actual de actividad.

detección de fuentes hidrotermales en lagos

Cambios en el comportamiento de fuentes hidrotermales podrían ser indicativos de cambios en el sistema volcánico subyacente, y así ser un precursor útil para la siguiente generación de sistemas de aviso anticipado. El incremento de la actividad volcánica debajo de los lagos volcánicos también podría significar el incremento de la entrada de gases, en particular CO2, que podría de nuevo acabar en un resultado catastrófico de explosiones de gas como las del lago Nyos o el lago Monoun en Camerún. Nuevos enfoques de exploración ayudarían a mejorar la asunción de riesgos específicos de cada lugar y controlar conceptos observando más de cerca las fuentes hidrotermales.

El estudio describe un enfoque integrado de (1) batimetría, (2) mapeado térmico de suelo lacustre, y (3) mediciones de las emisiones de gases en la superficie del agua, lo que ya ha sido probado con éxito en el lago Ngozi de Tanzania. Múltiples zonas hidrotermales podrían ser identificadas por estructuras similares a pozos y aumento de las temperaturas de suelo de los lagos, en combinación con un aumento de las emisiones de CO2 de la superficie del lago. El desarrollo de este enfoque tiene la ventaja de que (1) no requiere un compleja estructura técnica, 2(2) los datos se pueden obtener in-situ, y (3) es transferible a otros lagos volcánicos para mapear sus fuentes hidrotermales.

Más actividades de investigación en lagos volcánicos y entornos de aguas marinas poco profundas con actividad hidrotermal /p.ej Islandia, Italia) están en preparación con socios del Centro de Buceo Científico (SDC) de la Universidad Técnica de Bergakademie Freiberg, Alemania, y el Instituto de Investigación Marino y de Aguas Corrientes de Reykjavik, Islandia. Esto también incluirá investigación relacionada con las futuras exploraciones geotérmicas marinas.

Los datos relacionados con este estudio han sido recogidos complementariamente con un proyecto de exploración geotérmica, que fue coordinado por el autor, que anteriormente había trabajado en BGR de Hannover, Alemania.

Artículo original: Jolie, E., 2019. Detecting gas-rich hydrothermal vents in Ngozi Crater Lake using integrated exploration tools. Scientific Reports. DOI: 10.1038/s41598-019-48576-5 https://www.nature.com/articles/s41598-019-48576-5

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +