Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Los astronautas tendrán que afrontar muchos peligros en su viaje a Marte

Los astronautas tendrán que afrontar muchos peligros en su viaje a Marte


Marte Cohetes y Misiones Luna

El camino a Marte está lleno de peligros.

Los astronautas en las misiones al Planeta Rojo tendrán que enfrentarse a la radiación del espacio profundo, los efectos de la microgravedad y el stress del confinamiento y aislamiento, todo al mismo tiempo y durante un plazo largo y continuo.Se necesita un mínimo de 6 meses para ir a Marte, después de todo, y lo mismo para regresar.

Y las tripulaciones tendrán que hacerlo en buen estado, tanto física como psicológicamente.

Ilustración de un asentamiento en Marte

La nave en la que vayan esos astronautas "tendrá que ofrecerles todo lo que necesiten para la supervivencia básica, e incluso más, porque esperamos que puedan ser capaces de realizar un trabajo - un trabajo que necesita capacidad cognitiva" según explicó Jennifer Fogarty, jefa científica del Programa de Investigación Humana (HRP) de la NASA, durante una presentación con el grupo de trabajo de Futuras Operaciones en el Espacio de la agencia.

Muchos estresantes

El trabajo del HRP es identificar los efectos del vuelo espacial en los astronautas y desarrollar estrategias que los mitiguen. El programa reconoce cinco clases de "estresantes" que pueden afectar bastante a la salud humana y al desarrollo de misiones de espacio profundo, dijo Fogarty, Son alteraciones de los campos gravitatorios, entornos hostiles cerrados, radiación, aislamiento/confinamiento, y distancia de la Tierra (lo que significa que la ayuda está muy lejos)

Los científicos del HRP y otros investigadores de todo el mundo tratan de manejartodos estresantes realizando experimentos aquí en la Tierra y monitorizando cuidadosamente la salud mental y física de los astronautas que viven el estación espacial (ISS)

El objetivo a largo plazo es ayudar a permitir misiones tripuladas a Marte, lo que la NASA quiere hacer antes del final de década del 2030. De hecho, hace pocos años, el astronauta de la NASA Scott Kelly y el cosmonauta Mikhail Kornienko estuvieron a bordo de la ISS durante 11 meses - el doble de la estancia habitual- para ayudar a los investigadores a medir el impacto de misiones espaciales muy largas como el viaje de ida a vuelta a Marte.

Es difícil definir el peaje que un viaje así puede hacer pagar a un astronauta, sin embargo. Esto es debido a que el efecto acumulativo de los estresores en los vuelos espaciales podría ser aditivo o sinergético, según Fogarty, y poner todos los peligros juntos en un mismo experimento es prácticamente imposible.

Por ejemplo, los científicos hacen estudios de radiación en laboratorios de animales aquí en la Tierra. Pero la microgravedad no forma parte, y añadirla a la mezcla no es posible en este momento. (La ISS no puede ofrecer datos de radiación de espacio profundo, porque orbita dentro de la magnetosfera protectora de la Tierra, e instalar un aparato emisor de radiaciones a bordo de un laboratorio orbital no parece una gran idea).

Grandes preocupaciones

Algunos de los estresantes son más preocupantes que otros. Por ejemplo los investigadores de la NASA han dicho repetidamente que la mencionada radiación es el mayor de los peligros en misiones a Marte.

La exposición a la alta radiación incrementa el riesgo de los astronautas de contraer cáncer posteriormente en sus vidas, pero también hay otras preocupaciones inmediatas. Por ejemplo, un estudio reciente determinó que las tripulaciones de una misión al Planeta Rojo recibirían probablemente dosis acumulativas lo suficientemente alta como para dañar sus sistemas nerviosos centrales. Como resultado, el estado de los astronautas, su memoria y su capacidad de aprendizaje podrían estar comprometidos según el estudio.

Fogarty mencionó otro tema que requiere que se investigue atentamente : El Síndrome Neuro-ocular a (SANS) asociado a vuelo espacial también conocido como presión visual deterioro/intracraneal (VIIP), El SANS supone importantes problemas potenciales de visión a largo plazo que los astronautas pueden sufrir en sus viajes espaciales, probablemente por cambios en los fluidos e incremento de la presión interior craneal.

"El SANS ahora en la órbita baja de la Tierra es muy manejable y recuperable, pero no conocemos lo suficinete el sistema como para predecir si se mantendrá así por algún motivo durante una misión de exploración", dijo Fogarty. "Así que esta es una de nuestras áreas con más altas prioridades fisiológicas en la que estamos estudiando".

La Luna es un campo de pruebas

La NASA no planea ir directamente a Marte. La agencia pretende aterrizar dos astronautas cerca del polo sur marciano en 2024, y poco después establecer una presencia a largo plazo sostenible en y alrededor de la Luna.

De hecho, el mayor objetivo de estas actividades, que la NASA llevará a cabo a través de un programa llamado Artemis, es aprender las habilidades necesarias para enviar astronautas a Marte, según los oficiales de la agencia.

Una de las claves de la infraestructura de Artemis en una pequeña estación espacial orbitando la Luna llamada Gateway que servirá de enlace para las actividades de superficie. Por ejemplo, los alunizadores, tanto robóticos como tripulados, descenderían a la superficie lunar desde gateway, y los astronautas abordo de la estación manejarían los rovers desde allí, según las fuentes de la NASA.

Una gran parte de la investigación será realizada en la gateway también, y gran parte de ello será sobre a salud y y el trabajo en un entorno real de espacio profundo. fogarty mencionó una estrategia de investigación que puede ser especialmente útil para planificar el camino a Marte . estudiar pequeñas muestras de tejidos humanos abordo de la estación lunar orbital.

Este trabajo ayudará a los investigadores a sortear unod los mayores problemas con estudios de roedores y otros animales no humanos como modelos de organismos, dijo Fogarty : la "traduccionabilidad".

"¿Como conectamos las diferencias entre una rata o ratón y un humano? Porque no son directamente aplicables, y esto se le pasa también a la investigación y medicina terrestre", dijo.

"Pero con la invención de órganos y tejidos con chip , y su continuada validación, son de hecho tejidos humanos, y los puedes conectar y básicamente recopilar aspectos muy sofisticados de los humanos utilizando esos chips" añadió Fogarty. "Creo que podemos hacer progresos importantes en lan comprensión del entorno complejo usando los tejidos con chips como un modelo de organismo para interpretar realmente donde están los límites humanos".

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +