Casi todos los planetas de nuestro sistema solar tienen lunas. Aún así, cada sistema planetario tiene sus propias características.
El sistema marciano no tiene una sola luna grande como la Tierra, ni decenas de lunas de diversos tamaños como los planetas gigantes, sino dos pequeñas lunas : Fobos y Deimos.
¿Cómo se formó este sistema? Esta pregunta aún está siendo investigada con observaciones de las lunas marcianas desde la tierra y del espacio y las teorías más modernas se basan en otros sistemas de lunas. El escenario propuesto más reciente de la formación de las lunas marcianas se basa en un impacto gigante ocurrido al principio de la historia marciana y que también formó la llamada dicotomía hemisférica de la corteza. Este escenario se basa en las órbitas de ambas lunas a diferencia del escenario que propone la captura de asteroides de pequeño tamaño.
También predice la composición de un disco de material con una mezcla de Marte y del impactador que coincide con las observaciones remotas de la superficie de ambas lunas, lo que sugiere una composición diferente de Marte. La composición de las lunas de Marte es, sin embargo, poco clara, dada la ambigüedad en la interpretación de las observaciones remotas.
El estudio de la formación de las lunas marcianas ha mejorado nuestra comprensión de como se formaron las lunas en planetas terrestres : El escenario de la colisión gigante puede tener varios finales y no sólo una luna grande como en la Tierra. Este escenario ocupa un lugar natural en nuestra visión actual del sistema solar temprano en el que las condiciones para colisiones gigantes eran favorables.
El siguiente paso en la exploración de las lunas marcianas es una misión con el retorno de muestras para probar el escenario de origen por una gran colisión, y crear modelos de la dinámica de sistema solar joven ya que Marte podría retener material intercambiado entre el sistema solar interior y el exterior.
Pascal Rosenblatt, Ryuki Hyodo, Francesco C. Pignatale, Antony Trinh, Sébastien Charnoz, Kevin M. Dunseath, Mariko Terao-Dunseath, Hidenori Genda (Enviado el 9 Sep 2024)
Aceptado para publicación en the Oxford Research Encyclopedia of Planetary Science
https://arxiv.org/abs/1909.03996