Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Todo listo para el lanzamiento del telescopio espacial James Webb

Todo listo para el lanzamiento del telescopio espacial James Webb


Cohetes y Misiones Universo

Como un regalo de Navidad, y después de muchos retrasos, todo está listo para el lanzamiento desde la base de Kourou, en la Guyana Francesa, del Telescopio Espacial James Webb (JWST) a bordo de un cohete Ariane 5 a las 13:20 CET.

Se trata del proyecto espacial más caro de la historia que observara el universo en longitudes de onda no posibles desde los telescopios terrestres.

Telescopio Spacial James Webb

Por muchos considerado el sucesor del telescopio espacial Hubble, en realidad las diferencias son notables.

El espejo del JWST con 6.5m es casi 3 veces mayor que el del Hubble, lo que le permitirá observar "más atrás" en el tiempo al captar más luz. También lo hará en unas logitudes de ondas que son filtradas por nuestra atmósfera lo que no hace posible su observación con telescopios terrestres. El telescopio espacial Hubble supuso una gran mejora, pero actualmente gracias al nuevo uso de ópticas adaptativas y de mayores telescopios gran parte de su trabajo se puede realizar con los observatorios terrestres.

Además el Hubble está en una órbita terrestre que permitía realizar misiones de mantenimiento con las ya extintas lanzaderas de la NASA, actualizando su instrumentación, mientras que el James Webb estará en el punto de Lagrange 2 orbitando el Sol a más de un millón y medio de kilómetros de la Tierra, sin posibilidad de ser reparado en caso de fallo.

Orbita del james Webb Crédito: NASA. Las distancias no están a escala (no cabrían en su pantalla)

Debido a su tamaño el James Webb ha de ser lanzado con el cohete Ariane 5 de la ESA por ser la cofia de mayor tamaño, e ir plegado en un gigantesgo origami con un espejo en 18 segmentos que deberán estar perfectamente alineados una vez desplegados.

Puede seguir el lanzamiento en :

  • Web de la ESA
  • Web de la NASA

  • ESA : Agencia Espacial Europea

    Agencia Espacial Europea

    Enlaces:

    • Información en Wikipedia : ESA
    • Web de la ESA : ESA

    A pesar de ser la Agencia Espacial Europea, no debe confundirse con una agencia espacial de la Unión Europea. La ESA es una agencia transnacional de la que forman parte diferentes paises europeos con diferentes grados de participación, siendo algunos de sus miembros de la Unión Europea y otros no. Tampoco participan todos los miembros de la Unión Europea.

    La ESA no dispone de naves tripuladas propias, pero forma y envía astronautas a través de convenios, de momento con la NASA y la agencia espacial rusa Roscosmos.

    Dispone de una base de lanzamiento en una situación óptima respecto al ecuador en Kourou, Guayana francesa, y de los lanzadores Ariane (en estos momentos Ariane 5) y Vega.

    También participa en proyectos como el Hubble, la Estación Espacial internacional, o el proyecto Artemisa, desarrolla misiones propias y otras en colaboración con otras agencias.

    Algunas misiones : Gaia, Rosetta, Exomars, etc.


    NASA


    Enlaces :

    • Información en wikipedia : NASA
    • Web NASA : NASA

    NASA es el acrónimo de National Aeronautics and Space Administration, comunmente conocida como la agencia espacial de EEUU por sus proyectos espaciales, aunque también realiza investigaciones en el campo de la aeronáutica y en otros temas relacionados con el origen y distribución de la vida, tanto en la Tierra como en otros lugares del universo.

    Comparte este artículo
    Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
    Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona Soldadores manuales de aire caliente Weldy  

    Lea nuestra politica de cookies

    Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
    Política de cookies +