Científicos de la Universidad Estatal de Washington han desarrollado una manera de triplicar la vida en la estantería de los macarrones con queso listos para comer, un desarrollo que podría suponer beneficios desde el viaje espacial hasta usos militares.
Si el ser humano va a Marte, necesitará comida. Comida que no se estropee durante el largo viaje entre los planetas, y mientras están en la superficie.
Macarrones con queso. Crédito: Mac and Cheese
Actualmente el embalaje plástico puede mantener la comida segura a temperatura ambiente hasta 12 meses. Los investigadores de la WSU demostraron en un estudio reciente en la revista Food and Bioprocess Technology que podían mantener los macarrones con queso listos para comer , seguros y comestibles hasta tres años
"Necesitamos una barrera mejor para mantener el oxígeno alejado de la comida y lograr una mayor vida similar al papel de aluminio y las bolsas de plástico." dijo Shyam Sablani, que lidera el equipo que trabaja en crear un mejor film protector. "Siempre hemos pensado en desarrollar un producto que pudiera ir a Marte, pero con tecnología que también beneficiara a los consumidores aquí en la Tierra".
Además de tener el viaje espacial en la mente, los investigadores trabajan con el ejército de USA, que quiere mejorar sus "Comidas listas para consumir" (MREs) para permanecer sabrosas y saludables durante tres años.
En las pruebas llevadas a cabo por el Ejército, con los macarrones con queso, después de tres años de almacenamientos estaban tan buenos como la versión anterior que se almacenaba nueve meses.
La comida es esterilizada usando un proceso llamado esterilización térmica asistida por microondas (MTAS), desarrollado por Juming Tang de WSU, La comida debe de ser esterilizada en plásticos, ya que el metal, como las latas de estaño , no se puede usar en los microondas y el cristal es frágil y no es una opción preferida para empaquetar los MREs. El cristal también es muy pesado para uso militar o en el espacio.
Añadiendo un recubrimiento de óxido metálico a la capa de plástico, aumenta la cantidad de tiempo que necesitan el oxígeno y otros gases para traspasarlo.
La tecnología de recubrimiento con óxido metálico ya existe desde hace casi 10 años, pero se crean grietas durante el proceso de esterilización. Esto finalmente perjudica a la caducidad durante el almacenamiento, explica Sablani, profesor en el departamento de ingeniería de sistemas biológicos de la WSU. Los investigadores de la WSU han hablado con empresas de packaging para desarrollar nuevos films que mantengan al oxígeno y al vapor alejados más tiempo.
Los films de packaging están hechos de múltiples capas de diferentes plásticos. Estas capas finas de pocos micrones tienen diferentes propósitos, como ser na buena barrera, buena para el sellado, buena resistencia mecánica, o buena para imprimir, señala Sablani.
Estamos encantados de que una sobrecapa de recubrimiento orgánico en óxido metálico ayude a proteger contra las grietas microscópicas", dijo. "Capas múltiples de óxido metálico también han incrementado el efecto barrera. Nuestra investigación llevará al desarrollo de nuevos embalajes con mayor efecto barrera.
Para asegurarse de que el proceso funciona correctamente, el Ejército va a hacer pruebas en condiciones de campo reales. Así los nuevos MREs se almacenarán más tiempo, y serán enviados a los soldados para comer en el frente.
"Si les gusta el sabor de la comida embalada aquí, esa es la prueba definitiva para los nuevos films".
El equipo no espara los tres años para probar los resultados de cada nuevo film. Manteniendo la comida empaquetada en una incubadora a 38ºC se aceleran rápidamente los cambios en la calidad de la comida. Seis meses en la incubadora equivale a 3 años a temperatura ambiente, y nueve meses es el equivalente a casi 5 años, explicó Sablani.
Para el viaje en el espacio, no hay una forma de probar un viaje a Marte. Pero Sablani espera poder hablar con la NASA sobre como probar los films de WSU para asegurarse que la comida sea comestible en una misión espacial en la que fallar no es una opción.
"NASA conoce nuestro trabajo, pero aún no estamos en el punto en el que poder mostrarles un producto comprobado", dice Sablani. "Esperamos encontrar la manera de probar los productos en la Estación Espacial Internacional en el futuro, para poder demostrar que la comida es segura después de mucho tiempo de almacenamiento".
NASA querrá almacenamiento de comida de hasta 5 años, así que es en lo que trabaja el equipo ahora. Están envejeciendo otras recetas que probarán cuando alcancen el límite de 5 años.
Se han propuesto varios tipos de misión a Marte. El almacenaje de 5 años incluye algunas medidas de seguridad en el almacenamiento./p>
Debería llevar aproximadamente 9 meses viajar de la Tierra a Marte, unos 500 días orbitando Marte o en su superficie, y 9 meses de regreso a la Tierra. El tiempo extra de almacenaje es necesario en caso de que la misión se retrasara y los exploradores necesitaran permanecer más tiempo.