Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

El rover Curiosity encuentra un antiguo oasis en Marte

El rover Curiosity encuentra un antiguo oasis en Marte


Marte Cohetes y Misiones Vida

Si pudieras viajar en el tiempo 3500 millones de años atrás, ¿Qué aspecto tendría Marte? Esta imagen evoluciona entre los científicos que trabajan con el rover Curiosity de la NASA

Imagina charcas salpicando el suelo del cráter Gale, una depresión de 150km de diámetro que está explorado Curiosity. Las corrientes podrían recorrer las laderas del cráter, dirigiéndose a la base. Observa a cámara rápida, y verás como esas vías de agua fluyen y luego se secan, un ciclo que probablemente se repitió numerosas veces durante millones de años.

Una red de grietas en esta roca marciana podría haberse formado después de secarse el barro hace más de 3000 millones de años. La vista mide unos 90cm de izquierda a derecha y combina 3 imágenes de la cámara MAHLI del rover Cuiosity de la NASA. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Este es el paisaje descrito por los científicos de Curiosity en un artículo de la revista Nature Geoscience publicado hoy. Los autores interpretan las rocas enriquecidas con sales minerales descubiertas por el rover como una prueba de charcas poco profundas que pasaron por episodios de desbordamiento y secado. Los depósitos sirven como una señal creada por las fluctuaciones del clima conforme el entono marciano pasaba de húmedo a el desierto congelado que es hoy.

Los científicos querrían entender cuanto duró la transición y cuando ocurrió exactamente. Esta última pista podría ser una señal de los hallazgos que llegarán cuando Curiosity se dirija hacia la región llamada "unidad portadora de sulfatos", que se espera se halla formado en un ambiente aún más seco. Representa una diferencia respecto a la parte baja de montaña, donde Curiosity descubrió las pruebas de lagos persistentes de agua corriente.

El cráter Gale es el antiguo resto de un gigantesco impacto. Los sedimentos transportados por el agua y el viento finalmente llenaron la base del cráter, capa a capa. Después de que el sedimento se endureció, el viento excavó las capas de roca del Mount Sharp, que Curiosity asciende hoy. Ahora expuestas en las laderas del monte, cada capa revela una época diferente de la historia marciana y tiene pistas sobre que ambiente prevalecía entonces.

Una guía sobre el cráter Gale. Crédito: JPL/NASA

"Fuimos al cráter Gale porque conserva este registro único de un marte cambiante", dijo el autor principal William Rapin de Caltech. "Comprender cuando y cómo el clima del planeta comenzó a evolucionar es una pieza de otro rompecabezas: ¿Cuando y cuanto tiempo fue capaz Marte de albergar vida microbiológica en su superficie?

El y sus coautores estudian las sales encontradas en la sección de 150m de altura de rocas sedimentarias llamadas "Sutton island" que Curiosity visitó en 2017. Basado en una serie de grietas en el barro en un lugar llamado "Old Soaker", el equipo ya sabía que el érea tenía periodos intermitentes más secos. Pero las sales de Sutton Island sugieren que el agua también se concentraba en salmuera.

Normalmente cuando un lago se seca por completo, deja montones de cristales de sal pura, Pero las sales de Sutton Island son diferentes; Por una cosas, son sales minerales, no sales de mesa. También están mezcladas con los sedimentos, sugiriendo que cristalizaron en un ambiente húmedo - posiblemente justo bajo las poco profundas charcas llenas de agua salada que se evaporaban.

Dado que la Tierra y Marte eran similares en sus primeros tiempos. Rapin especuló que Sutton Island se podía haber parecido a los lagos salinos del altiplano sudamericano. Corrientes y ríos de las montañas bajando a una meseta árida a gran altitud hacen que se parezcan al antiguo cráter Gale. Los lagos del altiplano están muy influenciados por el clima de la misma manera que lo estaba Gale.

"Durante los periodos secos, los lagos del altiplano se vuelven menos profundos, y algunos pueden secarse completamente" dijo Rapin. "El hecho de que no tengan vegetación hace que se parezcan un poco a Marte.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona Soldadores manuales de aire caliente Weldy  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +