Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El gran colisionador de hadrones (LHC) (y XIV)

Publicado por | 02/10/2003
Las fechas clave del LHC
Hacia nuevas fronteras El acelerador LHC fue concebido en los años 1980 y su construcción fue aprobada por el Consejo del CERN en 1994. Los trabajos de ingeniería civil para excavar las cavernas de los experimentos se iniciaron en 1998. Cinco años más tarde se extraía el último metro cúbico de tierra. Se han mejorado numerosas técnicas de última generación para responder a unos retos sin precedentes.
Imán cuadrupolar supraconductor del LHC.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
En previsión de la cantidad fenomenal de datos que producirán los experimentos del LHC (aproximadamente un 1% de la producción mundial de información), se ha adoptado un nuevo enfoque en materia de almacenaje, de gestión, de reparto y de análisis de los datos: es el proyecto de Red de cálculo para el LHC. Durante más de un decenio, todos los que han trabajado sin descanso en la finalización de la construcción del LHC han perseguido un sueño… que se hace realidad. Capítulos anteriores - El gran colisionador de hadrones (LHC) (I) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (II) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (III) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (IV) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (V) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (VII) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (VIII) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (IX) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (X) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (XIII) Crédito de la imagen: CERN
Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich
Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias. Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti. Gracias.
http://public.web.cern.ch/Public/fr/LHC/Milestones-fr.html
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti