Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Continúa la explosión del Cometa ISON

Publicado por Ana F Blanco | 16/11/2024

La abrupta iluminación del cometa ISON el 14 de noviembre ha abierto paso al cometa al rango de la visibilidad a simple vista. 

Los observadores del cielo oscuro alrededor del mundo reportan su observación sin ayuda en la mañana del 15 de noviembre. Al ojo humano, ISON es tan sólo una mancha borrosa de magnitud +5.5.  

Telescopios de aficionados están revelando mucho más. Los efectos de la explosión se han propagado a la repentinamente desordenada cola del cometa, como se muestra en esta imagen tomada en la mañana del 15 de noviembre por Damian Peach:

Comet ISON by Damian Peach. 15 Nov. 2013 

“Es difícil creer que este es el mismo cometa que fotografié el 10 de noviembre”, dice Peach. “Ahora que el ISON ha experimentado una explosión, el espéctaculo realmente ha comenzado”.

El aumento de brillo y la aparición de múltiples cintas gaseosas podrían estar causados por vetas frescas de hielo abriéndose en el núcleo del cometa. La rápida vaporización del hielo por efecto del calor solar es una forma segura de aumentar la visibilidad del cometa. Pero, como afirma  la Campaña de Observación del Cometa ISON de NASA: “no tenemos ni idea”. El núcleo del cometa se encuentra oculto a la vista por una borrosa atmósfera verde, debido a lo cual, los eventos que suceden en el interior permanecen como un misterio.

“Tengo la fuerte sospecha de que esto vuelve a ser como el Cometa LINEAR (C/1999 S4) de nuevo”, afirma Mark Kidger del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA en Madrid. En el año 2000 Kidger y otros astrónomos monitorizaron al Cometa LINEAR mientras se desintegraba en su ruta hacia el sol. “La repentina aparición de la cola de gas del ISON, la creciente borrosidad de su coma y ahora esta repentina explosión me recuerda al C/1999 S4 justo antes de que se hiciese pedazos”.

Para reiterar: nadie sabe qué está sucediéndole al Cometa ISON. Esta podría ser la agonía mortal del cometa o tan sólo el primero de muchos eventos de luminosidad que experimenta el cometa mientras se lanza hacia el Sol para un encuentro más cercano el Día de Acción de Gracias (28 de noviembre).

Se anima a la monitorización. El Cometa ISON se eleva por el este justo antes que el Sol. Astrónomos aficionados, si tienen un telescopio automatizado, inserten estas coordenadas. Los días de especial interés incluyen al 17 y 18 de noviembre, cuando el cometa rebasará la brillante estrella Espica, haciendo mucho más fácil de localizar al ISON. Mapas estelares: 15 de noviembre, 16, 17, 18, 19.

 

(Con la colaboración de Daniel Bronstein)

Comet ISON outburst continues - Spaceweather.com

Comentarios

Enviar