Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Descubrimiento de enanas T

Publicado por Jesús Canive | 29/09/2024

Utilizando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, los científicos han obtenido imágenes directas de una estrella enana marrón, con una masa 50 veces superior a la de Júpiter, orbitando, junto con un planeta, alrededor de una estrella como el Sol.

#1#Resumen (20 septiembre 2006): Utilizando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, los científicos han descubierto y obtenido imágenes directas de una estrella enana marrón, con una masa 50 veces superior a la de Júpiter, orbitando, junto con un planeta, alrededor de una estrella como el Sol. Esta configuración no se ha visto nunca, pero podría ser común, según los científicos, y produciría sistemas planetarios con órbitas planetarias distorsionadas. #2# Basado en una entrega de la Universidad de Pennsylvania #3#

Utilizando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, los científicos han descubierto y obtenido imágenes directas de una estrella enana marrón, con una masa 50 veces superior a la de Júpiter, orbitando, junto con un planeta, alrededor de una estrella como el Sol. Esta configuración no se ha visto nunca, pero podría ser común, según los científicos, y produciría sistemas planetarios con órbitas planetarias distorsionadas.

Kevin Luhman de la Universidad de Pennsylvania, es el autor principal de un informe que describe este descubrimiento, que será publicado en The Astrophysical Journal. El descubrimiento está relacionado con un tipo de las enanas marrones más frías, llamadas enanas T. “Durante los últimos tres años, los astrónomos han tenido mucho éxito en la localización de planetas cercanos a sus estrellas anfitrionas mediante la utilización de métodos de detección indirectos”, declara Luhman, profesor adjunto en el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Pennsylvania. “Dadas sus capacidades en infrarrojo, el Spitzer está bien dotado para la detección directa de enanas T frías y, quizás incluso grandes planetas, en las zonas exteriores de los sistemas planetarios”.

El equipo de Luhman también ha descubierto una segunda enana marrón que es más pequeña (a pesar de tener una masa 20 veces superior a la de Júpiter) orbitando otra estrella. Este objeto más pequeño podría ser la enana marrón T conocida más joven, y ofrecería a los científicos una instantánea de los estadios iniciales del desarrollo de este tipo de estrellas. Las dos enanas T son la primeras de las que el Spitzer obtiene imágenes. Poco después de que estas compañeras fueran descubiertas, el Spitzer también descubrió una enana T flotando en el espacio en lugar de orbitar una estrella.

El equipo que ha descubierto esta enana T está liderado por Daniel Stern del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Las enanas marrones son estrellas pequeñas que no tienen la suficiente masa para quemar hidrógeno como hace nuestro Sol. Sus núcleos no son lo suficientemente calientes para iniciar una fusión nuclear. Por lo tanto la temperatura de su superficie es de sólo unos pocos miles de grados cuando son jóvenes, enfriándose considerablemente cuando envejecen hasta tener más o menos la temperatura de un planeta. Consecuentemente son oscuras y difíciles de identificar por lo que la primera identificación clara se produjo hace sólo diez años. La más masiva de las dos enanas T recientemente descubiertas recibe el nombre de HD 3651 B y está localizada en la constelación de Piscis. Este objeto pertenece a un sistema planetario que contiene una estrella ligeramente menos masiva que el Sol, orbitada por un planeta un poco más pequeño que Saturno.

DIFFERENT BROWN DWARFS

La órbita del planeta alrededor de esta estrella parecida al Sol es una elipse pronunciada, lo que sugiere que la gravedad de un objeto no visible, alejado de la estrella, está tirando de el planeta hacia fuera. Estaba claro que era una enana T. Se han descubierto muchos planetas fuera del sistema solar con órbitas elípticas pronunciadas. El descubrimiento del Spitzer supone la primera evidencia que apoya la teoría de que en los sistemas planetarios se pueden esconder acompañantes como las enanas T que pueden causar que las órbitas de los planetas sean extremas.

“La órbita del planeta de este sistema es similar a la de mercurio, sin embargo la enana T tiene una órbita diez veces más grande que la de Plutón”, afirma Brian Patten del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y co-autor del informe”. “A pesar de que HD 3651 B no sería visible a simple vista para un intrépido astrónomo que viviera en ese sistema planetario, la presencia de la enana T se haría notar por su gravedad”. La otra enana T recibe el nombre de HN Peg B, en la constelación de Pegaso. Mientras que la mayoría de las enanas tienen una edad de miles de millones de años, HN Peg B es relativamente joven (sólo 300 millones de años). Los científicos han determinado su edad mediante el estudio detenido de su estrella compañera, que se formó al mismo tiempo, y de la misma nube de gas.

El sistema también tiene un disco de polvo y rocas descubierto anteriormente. “Los discos de escombros detectables y las compañeras enanas T son muy poco frecuentes, por lo que la presencia de ambos alrededor de la misma estrella hacen que éste sea un sistema particularmente interesante”, declara Giovanni Fazio del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y co-autor del informe.

http://www.astrobio.net/news/article2089.html

Comentarios

Enviar