Enanas marrones»¿Qué aspecto tendrán las enanas marrones?
¿Qué aspecto tendrán las enanas marrones?
Publicado por pochimax | 28/09/2024¿Cómo es la circulación atmosférica de las enanas marrones? ¿Qué aspecto presentarán, como resultado de ello?

Muchas enanas marrones se asemejan a los planetas gigantes tanto en su composición atmosférica como en su temperatura y periodo de rotación. Por supuesto, son más masivas, pero a diferencia de las estrellas y a semejanza de los planetas su circulación atmosférica no está dominada por sus propios campos magnéticos. Así que se puede pensar que la física del “tiempo” en las enanas marrones sea más similar al de los jupíteres calientes que al de las estrellas más frías y pequeñas.
Otra semejanza con los planetas consiste en la conocida presencia de nubes de alta temperatura, formadas por compuestos altamente refractarios como los óxidos de silicio, hierro y titanio. Estas nubes dependen de los patrones atmosféricos, lo que las hace todavía mas visibles.
Por tanto, ¿qué podemos esperar de la circulación atmosférica en las enanas marrones? ¿Estructuras bandeadas como en Júpiter o Saturno, debido a que éstas rotan en periodos de apenas medio día? ¿O más bien turbulencias zonales como en los jupíteres calientes, teniendo en cuenta la similitud en la temperatura entre estos planetas y la temperatura de las enanas marrones?
![]() |
Vórtices atmosféricos podrían poblar las atmósferas de las enanas marrones.
|
Pues, según los artículos más recientes, la respuesta es que ninguna de las dos opciones.
Es muy probable que la circulación atmosférica de las enanas marrones esté dominada por vórtices localizados, lo que daría a su superficie un aspecto de “piel de leopardo”. ¿Y por qué esta predicción?
En comparación con Júpiter, dado que estas enanas son mucho más calientes, las escalas temporales de disipación del calor por irradiación son mucho más cortas que en nuestro gigante gaseoso. Las diferencias entre temperaturas atmosféricas se desvanecerían rápidamente al irradiar calor en el espacio y no podrían mantener la energía necesaria como para mantener corrientes continuadas a lo largo del planeta. Se convertirían en vórtices locales.
Por otro lado, y por analogía con los jupíteres calientes, la rotación de las enanas marrones es mucho más rápida, así que el radio de deformación, que define el tamaño de los fenómenos atmosféricos en un planeta en rotación, es mucho más pequeño, impidiendo la emergencia de fenómenos a escala planetaria. Como la gravedad, además, sería mayor, la atmósfera de una enana marrón debería ser más compacta que la de un planeta, haciendo más difícil los movimientos horizontales comparados con los verticales. Esto confinaría las variaciones de temperatura en zonas localizadas con el tamaño de la Gran Mancha Roja de Júpiter, por ejemplo.
Curiosamente, estas nuevas predicciones puede que se intuyeran hace ya tiempo, puesto que una de las representaciones artísticas más habituales de las enanas marrones, originada en la NASA, presentaba ya este aspecto.
![]() |
Recreación artística de una enana marrón, según la NASA.
|
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 93 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios
Comentarios