Estaciones espaciales»Celebrando 15 años desde el amanecer
Celebrando 15 años desde el amanecer
Publicado por Ana F. Blanco | 23/11/2024El 20 de noviembre de 1998 fue un día para recordar en la historia. La Agencia Espacial Rusa, ahora conocida como Roscosmos, lanzó un cohete Proton que puso al módulo presurizado llamado Zarya, o “amanecer”, en órbita.

![]() |
Imagen panorámica de realidad virtual del Edificio 30, Sala de Control de Vuelo 1, en honor del 15º aniversario de la Estación Espacial Internacional. Crédito de la imagen: NASA |
Zarya fue la primera pieza de la Estación Espacial Internacional. También conocida como Bloque Funcional de Carga (FGB por sus siglas en inglés), proporcionaría un núcleo de control de orientación, comunicaciones y alimentación eléctrica mientras la estación esperaba a sus otros elementos, incluyendo al módulo de servicio Zvezda y el Unity.
‘Estábamos en el centro de control en Houston esa noche para ver el lanzamiento del Zarya junto a un buen número de personas del programa’, dijo Bill Bastedo, quien en la actualidad es vicepresidente de Booz Allen Hamilton. En aquel momento Bastedo tenía la tarea técnicamente exigente de lanzar el gestor de paquetes del Unity, también conocido como Nodo 1. ‘Fue de hecho muy emocionante para nosotros tener al Zarya en órbita para poder tener oportunidad de ejecutar nuestra misión’.
Dos semanas más tarde, el 4 de diciembre de 1998, el transbordador espacial de la NASA Endeavor lanzaba al Unity, la primera pieza norteamericana del complejo, durante la misión STS-88. Los dos módulos espaciales, construidos en lugares opuestos del planeta, estaban a punto de unirse en el espacio, haciendo de la estación espacial algo realmente internacional.
STS-88 conserva la distinción de haber sido la primera misión de ensamblaje de la estación espacial, y el director del Centro Espacial Kennedy fue su comandante.
‘Definitivamente sabíamos que no había margen de error para esa primera misión, teníamos que tener éxito’, dijo Cabana. ‘También sabíamos que todo el peso no recaía en la tripulación. Era un esfuerzo de equipo y todo el mundo estaba dando todo lo que tenían para asegurarse el éxito. Tuvimos el privilegio de dar seguimiento al Nodo 1 desde que era una carcasa de aluminio hasta convertirse en una nave completamente funcional en órbita’.
![]() |
Zarya, primer componente de la Estación Espacial Internacional, lanzado sin fallos el 20 de noviembre de 1998 a la 1:40 desde Kazakstán. Crédito de laimagen: NASA |
Tres años antes del lanzamiento del Unity, Bastedo se encontraba liderando los equipos que desarrollaron tanto el Unity como sus dos adaptadores de acoplamiento presurizados.
‘Debíamos trabajar estrechamente con el Centro Espacial Kennedy, la Oficina del Programa del Transbordador Espacial y la Dirección de Operación de Misiones (MOD por sus siglas en inglés) para planear el lanzamiento, las operaciones en órbita para la misión de 14 días y definir cada detalle sobre cómo lo ensamblaríamos en órbita’, comentaba Bastedo.
Siendo Unity el primer componente de los Estados Unidos de la estación espacial, los equipos de Basteda y la tripulación de Cabana sentaron las bases para futuras misiones espaciales de ensamblado.
‘Tenía mucha confianza en nuestra capacidad para atracar los módulos’, dijo Bastedo. ‘Estaba preocupado principalmente por asegurarme de que podríamos verificar que Unity, los adaptadores de acoplamiento y el Zarya trabajarían en común como un único sistema y que podríamos dejarlo en órbita con seguridad, dado que habría un intervalo de unos seis meses hasta el próximo vuelo. Resulta que hubo mucha preocupación sobre nada, ya que todo salió a la perfección’.
Desde el primer encuentro entre el Zarya y el Unity, la estación espacial fue creciendo pieza a pieza con añadidos de cada socio internacional construidos a través de tres continentes y que derivaron en la nave más grande y compleja jamás construida.
La estación espacial es ahora cuatro veces más grande que la Mir y cinco veces más grande que el Skylab, supone una colaboración entre NASA, Roscosmos, la Agencia Espacial Europea, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial y la Agencia Espacial Canadiense, que representan a 15 países en total.
La primera tripulación en habitar la estación espacial fue puesta en órbita en la nave Soyuz el 31 de octubre del año 2000 como Expedición 1 y estaba compuesta por un astronauta de NASA, el comandante Bill Shepherd, y dos cosmonautas rusos, Sergei Krikalev y Yuri Gidzenko. Su llegada a bordo de la estación el 2 de noviembre marcó el inicio de la presencia humana permanente en el espacio.
![]() |
Miembros de la tripulación de la STS-88 examinan el Nodo 1 de la Estación Espacial Internacional en la plataforma de la Instalación de Procesamiento de la Estación Espacial. Crédito de la imagen: NASA |
En apoyo al ensamblado y mantenimiento de la estación, las tripulaciones del transbordador y de la propia estación han llevado a cabo 174 paseos espaciales que suman un total de casi 1.100 horas – el equivalente a cerca de 46 días de caminatas espaciales para construir y mantener el complejo. La estación, con una masa de casi un millón de libras y el tamaño de un campo de fútbol, es el segundo objeto más brillante en el cielo nocturno después de la luna.
Con el paso de los años gran volumen de investigación se ha llevado a cabo en el laboratorio espacial, que ya ha cosechado resultados extraordinarios en varios campos. La ciencia de la estación espacial ha proporcionado beneficios a la especie humana en áreas como la salud, la observación de la Tierra y la educación. Se esperan muchos más resultados tanto para la exploración espacial como para la vida en la Tierra en años venideros.
Más de 69 países han llevado sus investigaciones al laboratorio en órbita que potencia la exploración espacial y proporciona multitud de beneficios a los humanos en la Tierra. Unos cuantos ejemplos de los beneficios proporcionados por investigaciones llevadas a cabo en la estación espacial son enfatizados en la nueva presentación de NASA, ‘Benefits for Humanity’ (‘Beneficios para la Humanidad’). Estos puntos destacados incluyen tecnología médica para neurocirugía en Canadá, tecnología para la purificación de agua en México, monitorización agrícola en el norte de las Grandes Llanuras de los Estados Unidos, interacción de estudiantes radioaficionados con la estación espacial en el medio oeste de los Estados Unidos y telemedicina remota en medios rurales de Brasil.
![]() |
Los miembros de la tripulación de la Expedición 1 a punto de comer fruta fresca a bordo del módulo de servicio Zvezda en la Estación EspacialInternacional que orbita a la Tierra. Crédito de la imagen: NASA |
‘Es difícil creer que han pasado 15 años desde que unimos al Unity y al Zarya en órbita y pusimos los cimientos para la Estación Espacial Internacional’, declaraba Cabana. ‘La estación es verdaderamente una maravilla de la ingeniería y una declaración de lo que podemos lograr cuando todos trabajamos juntos. Creo que uno de los legados más perdurables será la cooperación internacional que hemos adquirido con su construcción y operación. Nos ha proporcionado el marco desde el que partiremos mientras avanzamos en la exploración más allá de nuestro planeta, no como exploradores de un país en concreto, sino como exploradores del planeta Tierra.
Hemos visto grandes resultados en áreas como la biotecnología, las ciencias espaciales y de la Tierra, la investigación humana, las ciencias físicas y la tecnología logradas en este notable laboratorio espacial. Toma tiempo, pero creo realmente que habrá descubrimientos aún más asombrosos que provengan de él, especialmente en el campo de la medicina. La EEI es el banco de pruebas de la ingeniería que nos permite comprobar los sistemas que necesitamos y lidiar con aspectos relacionados con la salud de la tripulación que deben ser resueltos para que podamos ir más allá de la Tierra durante prolongados períodos de tiempo, cuando finalmente vayamos a Marte y más allá’.
Datos sobre la Estación
- La EEI tiene 32.333 pies cúbicos de volumen presurizado (915'57 m3) y pesa más de 900.000 libras (408'23 toneladas) que proporcionan más espacio habitable que una casa convencional de seis dormitorios.
- La superficie del conjunto de paneles solares estadounidenses es de 38.400 pies cuadrados (3.567'48 m2), lo suficientemente extenso como para cubrir ocho pistas de baloncesto.
- Las tripulaciones han dado cuenta de unas 25.000 comidas desde la primera expedición en el año 2.000. Se necesitan aproximadamente siete toneladas de suministros para mantener a una tripulación de tres a seis meses.
- La EEI viaja una distancia equivalente a la de la Luna, ida y vuelta, en aproximadamente un día.
- El área de la superficie del conjunto de paneles solares de la EEI podría cubrir la Cámara de Senadores de los Estados Unidos tres veces.
- La EEI tiene un volumen presurizado de 32.333 pies cúbicos (915'57 m3), equivalente al de un Boeing 747.
- Cuatro pares del conjunto de paneles solares norteamericanos tienen cada uno una envergadura de 240 pies (73'15 m) – más largo que el modelo del Boeing 777 200/300 que es de 212 pies (64'62 m).
- Cincuenta y dos ordenadores controlan los sistemas de la EEI.
Ejemplos de los beneficios proporcionados por la investigación llevada a cabo en la estación espacial son destacados en los nuevos vídeos de NASA ‘Benefits for Humanity’.
![]() |
La Estación Espacial Internacional se muestra en esta imagen tomada por un miembro de la tripulación de la STS-133 en el transbordador Discovery. Crédito de la imagen: NASA |
Infografía - 15 años de la Estación Espacial Internacional
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 93 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios
Comentarios
Buen articulo