Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VI
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)
La seguridad en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)
La informática en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)
Los experimentos: LHCf

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
17-Jun-2008 18:29
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía V
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (5a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
24-Jan-2007


El destino final de la Luna

¿Qué sucederá con nuestra hermosa compañera nocturna en el futuro lejano, dentro de miles de millones de años?

El Sol se encuentra a mitad de camino en su fase estable de consumo de hidrógeno, conocida como secuencia principal. Pero cuando nuestra estrella entre en la fase de gigante roja, dentro de cinco mil millones de años, las cosas se pondrán mucho más difíciles para el sistema Tierra-Luna.

Durante esa fase de gigante roja, el Sol se hinchará hasta que su atmósfera extendida envuelva a la Tierra y la Luna, que comenzarán entonces a ser afectadas por el arrastre de gas, ya que el espacio a través del cual orbitan contendrá más moléculas.
”Tierra_y_Luna”
La Tierra y la Luna
© NASA

Actualmente, la Luna se está alejando de la Tierra, y para entonces estará en una órbita un 40% mayor que la de hoy en día. Será la primera en doblarse bajo la influencia del Sol.

“El sendero real de la Luna es una línea ondulada alrededor del Sol, moviéndose más rápidamente cuando está un poco más lejos (durante la Luna llena) y más lentamente cuando está un poco más cerca (durante la Luna nueva)”, dijo Lee Anne Willson de la Universidad del Estado de Iowa. “De modo que el arrastre del gas es más efectivo en la zona más externa de la órbita y esto pondrá a la Luna en una órbita en la cual la Luna nueva estará más cerca de la Tierra que la Luna llena”.

Las ideas de Willson sobre el fin de la Luna son un sub-producto de su investigación sobre el destino de la Tierra ante la expansión del Sol.

Alejándose

En la actualidad, la Luna se encuentra en promedio a unos 385 000 kilómetros de distancia de nosotros, y ha llegado a esa posición luego de un viaje largo y emocionante.

Nuestra Luna nación hace unos 4 500 millones de años en una colisión titánica entre nuestro planeta y un hermano del tamaño de Marte, según la teoría generalmente aceptada. El enorme impacto lanzó escombros a una órbita alrededor de la joven Tierra, y de este torbellino se condensó la Luna.

Durante los últimos miles de millones de años la gravedad lunar ha estado elevando mareas en los océanos terrestres, las que la rápida rotación de nuestro mundo intenta arrastrar por delante de la lenta Luna. El resultado es que la Luna está siendo alejada de la Tierra por unos cuatro centímetros al año y que la rotación de nuestro planeta se está enlenteciendo.

Si todo esto continuara sin cambios la Luna continuaría su alejamiento hasta que le tomara unos 47 días para completar su órbita alrededor de la Tierra. Entonces, tanto nuestro satélite como nuestro mundo enfrentarían permanentemente el mismo hemisferio uno con la otra, ya que la rotación de la Tierra también habría disminuido hasta que su “día” durara 47 días actuales.

La influencia solar

La conversión del Sol en una gigante roja significa un fuerte bloqueo a la fuga de la Luna, y muy probablemente asegure que nuestro satélite termine sus días tal como los comenzó: como un anillo de escombros girando alrededor de la Tierra.
”nombre_imagen”
El sol, convertido en gigante, acerca su fotosfera a la Tierra
© astro.psu.edu

“Tanto la densidad como la temperatura crecerán rápidamente cerca de la superficie aparente (la fotosfera) del futuro gigantesco Sol”, explicó Willson. A medida que esta región tremendamente caliente se acerque a la Tierra y la Luna, el arrastre causado por la extensa atmósfera solar hará que decaiga la órbita lunar. La Luna se irá acercando cada vez más a la Tierra hasta que alcance una distancia de 18 470 kilómetros sobre nuestro planeta, un punto denominado “límite de Roche”.

“Alcanzar el límite de Roche significa llegar a un punto en el cual la gravedad que mantiene a la Luna en una sola pieza sea menor que las fuerzas de marea que actúen sobre ella, tirando hasta destrozarla”, dijo Willson.

La Luna quedará hecha pedazos y cada cráter, montaña, valle, huella de botas y bandera se dispersará, formando un anillo espectacular de escombros de 37 000 kilómetros de diámetro (similar a los de Saturno) sobre el ecuador terrestre. El o los anillos que se formen tendrán una vida corta. La teoría dice que finalmente caerán hacia la superficie de nuestro planeta.

“Las partículas de tamaños diferentes tendrán también tiempos diferentes de supervivencia; las partículas más pequeñas caerán primero, y las más grandes serán las últimas. Para el momento en que la Tierra alcance la fotosfera solar, la mayoría de las partículas del anillo habrá desparecido.

Si la fotosfera del Sol alcanza a nuestro planeta, entonces nuestro mundo experimentará también el arrastre y caerá en espiral hacia el Sol, hasta ser incinerado.

Una posible escapatoria

Sin embargo, también quedan algunas posibles alternativas naturales.

Si el Sol, en su etapa de gigante roja, expulsa una cantidad suficiente de material antes de que la Tierra se evapore, nuestro planeta surgirá de su crisálida estelar en una forma parecida a la de la Luna. Nuestro mundo, privado de su compañera, emprenderá una vigilia solitaria hasta que el Sol se convierta en una especie de cadáver estelar conocido como “enana blanca”, que lentamente se irá oscureciendo por millones de millones de años hasta llegar a ser una enana negra.

Otra posibilidad es que el Sol pierda un 20% de su masa antes de alcanzar nuestra vecindad. Entonces, tanto la Tierra como la Luna evitarán ser incineradas y permanecerán mirándose fijamente una a la otra por toda la eternidad.

El resultado final permanece todavía en una incertidumbre teórica, ya que nunca se ha observado a una gigante roja durante esa fase crucial.
Tamaño comparativo del Sol actual y de la futura gigante roja en la que se convertirá.
© astro.psu.edu
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Páginas web relacionadas

-- El futuro de nuestro sistema solar

-- Zonas con gratificación retardada

-- Clasificación estelar III

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Space.com
Artículo: “Earth's Moon Destined to Disintegrate”
Autor: David Powell
Fecha: Enero 22, 2007





Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/070122_temporary_moon.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (21)

Enviado por : "el leo"
08-May-2007  22:24 CET

pues si, o se estrella la luna con la tierra o se apaga el sol o se expande ,o llegan los extraterrestres disparando,situaciones teóricas que DESCONOCEMOS. En este infierno al que llamamos paraiso,y los cientificos planeta Tierra,como siempre, más de lo mismo, cada uno de nosotros somos eslabón de una cadena de trabajo, ganes o no."mientras menos pagues de seguros y letras mejor vivirás y no juntes mucho que otros lo disfrutarán.",de momento y para unos pocos de miles de millones de años más.


Enviado por : SCIROCCO
04-Abr-2007  07:05 CET

y viendo que los comentarios van al reves empezare por el final, del cual dicen que del planeta 12 sacaron los sumerios todo lo que hoy conocemos ,ejemplo la matematica pura y dura que la duracion de 2600 años el la vuelta completa se conoce como circulo prefecto 360 grados y lo conocido como 60ss 60 mm el tiempo 60x60=3600 aparte de otros comentarios como los escribas , osea que nos enseñaron a escrivir , tocate los pies primero nos cascan,nos crean y nos moldean a su semejanza,haber si vuelven


Enviado por : scirocco
04-Abr-2007  06:59 CET

y el tema de la luna resulta ser un satelite del planeta Tiamat el cual se llamaba Kingu que al paso del planeta 12 "Marduk" en el momento de la colision "Marduk contra Tiamat" se quedo con la gravitacion del medio planeta el cual llamamos Tierra y el Kingu Luna.


Enviado por : scirocco
04-Abr-2007  06:47 CET

supuestamente otros espetos sostienen que fue el planeta 12 antiguamente llamado Marduk el que al chocar con el planeta llamado Tiamat lo partio en 2 haciendo una mitad añicos los cuales formaron el cinturon de asteroides y que de la mitad que quedo con la rotacion redondeo y aun estamos en proceso puesto que los continentes eran uno y se siguen moviendo, supuestamente el planeta 12 o planeta X es el que tiene orbita por otro sistema solar y aparece a este cada 3600 años.


Enviado por : persona humana
11-Mar-2007  20:57 CET

dios!!, no me hagas reir, bueno en honor a la verdad ni tu puedes demostrar que existe ni yo lo contrario. y si alguien dice que si que lo demuestre. en fin! cuando nos muramos lo sabremos, yo no tengo prisa y tampoco soy tan curioso


Enviado por : antropologo
09-Mar-2007  16:08 CET

lamentablemente que la gente cientifica es tan loca que no sabe que existe un todopoderoso que es nuestro Dios y todo lo que pase es por causa y efecto a el no tengamos miedo a cosas absurdas ...6699


Enviado por : observer
02-Feb-2007  19:52 CET

Para terminar de matizar el origen de la pareja Tierra-Luna es muy interesante el hecho de que los modelos informáicos demuestran que el choque de la Tierra original con ese planeta "gemelo" debió de producirse con un determinado ángulo. Un choque frontal o con otra inclinación habría reducido todo a escombros.
Dado que la Luna es vital para la vida en la Tierra, su "difícil" origen representa una nueva complicación para la zona "ricitos de oro" y la existencia de vida en otros planetas.


Enviado por : Atman
29-Ene-2007  18:06 CET

Jartovino, explicación casi perfecta. De hecho, los modelos matemáticos desarrollados por computadoras son coherentes con tu exposición, y aunque todavía existan ciertas lagunas parece que la versión que tiene más posibilidades de ser la correcta es la citada.


Enviado por : Jartovino
29-Ene-2007  17:01 CET

Un buen gráfico (en inglés) en:

http://www.space.com/images/moon_making_010815_02.jpg


Enviado por : Jartovino
29-Ene-2007  16:56 CET

Sputnik, sí a la segunda opción. Parte del protoplaneta del tamaño de Marte que impactó con la proto-Tierra se fusionó con la misma, quedando incluída en nuestro planeta; concretamente la parte más masiva, su núcleo de ferroníquel. La otra parte, compuesta principalmente de silicatos, similar al manto de la Tierra moderna, "salpicó", junto con gran parte del manto de la proto-Tierra, y quedó en órbita. Con el tiempo este material se fue agregando hasta producir la Luna.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas