Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
25-Jan-2007


Encuentros demasiado cercanos

Entrevista con Robert McNaught, el descubridor del Gran Cometa de 2007.

El cometa McNaught en el crepúsculo sobre el puerto de Sydney
© Getty Images
El astrónomo australiano Robert McNaught estaba buscando algo mucho más ominoso y mortífero cuando descubrió el deslumbrante cometa que ahora lleva su nombre.

“Estaba buscando NEOs, u objetos cercanos a la Tierra”, dice, “asteroides y cometas muertos que recorren órbitas que cruzan la nuestra y que por lo tanto podrían algún día colisionar contra nuestro planeta y causar una destrucción masiva”, o “asteroides asesinos” tales como el que golpeó contra el Golfo de México hace 65 millones de años y borró buena parte de la vida sobre la Tierra incluyendo, como opinan muchos científicos, a los dinosaurios.

Aún el pequeño fragmento de cometa que estalló sobre Siberia, en el Evento de Tunguska del 30 de junio de 1908, produjo tanta energía como una bomba de hidrógeno de 20 megatones. Si hubiera golpeado sobre una ciudad importante habría incinerado a millones de personas.

Pero el cometa McNaught no es un asteroide asesino ni un cometa descarriado. En agosto, McNaught estaba examinando imágenes tomadas con un telescopio de la Montaña de Siding Spring, en Nueva Gales del Sur, durante una patrulla celeste para la caza de NEOs.

Descubrió un punto de luz donde nunca antes había habido uno. Fue identificado, por su movimiento contra el fondo de estrellas y utilizando el análisis espectroscópico, como un cometa que se aproximaba y que había pasado cerca del Sol, bien dentro de la órbita de Mercurio.

Esta patrulla es considerada por McNaught y por su colega Gordon Garradd como mucho más importante que un espectáculo que intriga a los millones de personas que han visto al Cometa McNaught.

“Estamos rastreando objetos potencialmente peligrosos, incluyendo algunos que se acercarán tanto a la Tierra o a otros planetas que sus órbitas pueden ser aceleradas o frenadas o inclinadas de tal forma que los pongan en un curso de colisión con la Tierra, con muy poca advertencia”, dice Garradd. Uno de esos objetos es Apofis, un pequeño asteroide de unos 320 metros de diámetro que fue descubierto en 2004.
”nombre
Robert McNaught (izquierda) y Gordon Garrad (derecha) frente al domo de Uppsala.
© mso.anu.edu.au
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


El viernes 13 de abril de 2029 Apofis pasará tan cerca de la Tierra que se zambullirá debajo de la órbita de varias docenas de satélites de comunicación posicionados a 35 768 kilómetros sobre el ecuador. Parecerá una estrella brillante en movimiento que cruza los cielos de Asia occidental, el Medio Oriente, África y Europa, todo ello en apenas 30 minutos.

“Apofis será un ejemplo gráfico de cuán fácilmente un encuentro cercano a la Tierra puede provocar una colisión subsiguiente”, dice Garrad.

“Solamente tendrá que pasar a través de un “ojo de cerradura” de 600 metros de diámetro cuando se zambulla debajo o a través de los satélites en 2029, para que su órbita se incline lo suficiente como para chocar con nosotros en 2036.

“Este objeto ha cruzado la órbita de la Tierra sin ser visto alrededor de dos veces al año, durante siglos. Pero ahora se ha descubierto que también está entrando en un período en el cual muchos de estos cruces ocurren cuando la Tierra se encuentra en sus cercanías, en lugar de estar al otro lado del Sol”.

Los astrónomos dicen que si golpea a un satélite en 2029 sería como si un insecto chocara con el parabrisas de un camión a una velocidad de 30 kilómetros por segundo.

Y si bien Apofis se encuentra bien por debajo del umbral de diámetros de uno a dos kilómetros (sobre el cual amenazaría a la humanidad con una devastación global similar a la que eliminó a los dinosaurios), es unas 40 veces más grande que el tamaño calculado para el objeto de Tunguska, o sea que producirá el equivalente de más de 800 megatoneladas de dinamita si su energía cinética se libera en una colisión.

McNaught dice que si Apofis resulta ser un montón más o menos suelto de rocas, tal como el asteroide NEO Itokawa, el cual fue examinado de cerca por la sonda japonesa Hayabusa en 2005, un impacto con un gran satélite haría que se expandiera lentamente en una nube de objetos, un escenario potencialmente desagradable si llevara a un encuentro posterior con un cielo lleno de bolas de fuego del tamaño del objeto de Tunguska.

Sin embargo, si Apofis es un asteroide metálico denso, rico en níquel o hierro, “habría un destello brillante y Apofis continuaría su camino como si nada hubiera sucedido”.

Ambos astrónomos ponen énfasis en que tales escenarios son conjeturas, pero que su trabajo en la Prospección Siding Spring es un programa serio y metódico para la identificación de objetos potencialmente peligrosos, y con esto dar a la humanidad una advertencia tan temprana como sea posible de un riesgo serio de colisión, y quizás interceptarlo o desviarlo.

El concepto más simple, y que se está convirtiendo en el más popular, tiene que ver con la técnica del remolque espacial, es decir, poner en órbita alrededor del objeto peligroso un satélite pesado para modificar su trayectoria y alejarlo de la Tierra.

La Prospección Siding Spring es parte de una pequeña red de telescopios de patrulla celeste financiados por la NASA.

El año pasado, Siding Spring descubrió 400 NEOs, o sea el 60% de los objetos de ese tipo identificados en 2006, además del cometa McNaught, el Gran Cometa de 2007.

Páginas web relacionadas

-- Apofis (2004 MN4), el asteroide que cambiará de apariencia

-- ¿Un remolcador como bote salvavidas?

-- Objetos cercanos a la Tierra: lo que vendrá

-- Debatiendo la extinción de los dinosaurios

-- El cometa McNaught sobre Paranal

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: New Zealand Herald
Artículo: “Encounters too close for comfort”
Autor: Bern Sandilands
Fecha: Enero 20, 2007





Enlace: http://www.nzherald.co.nz/topic/story.cfm?c_id=325&objectid;=10419945&ref;=rs

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (17)

Enviado por : Luisin
18-Abr-2008  22:05 CET

Coco deja de ver tanta tv y dedicate a cuidar mascotas, pueda que juntos comenten algo serio... Bueno, recordemos que dios hizo todo y pues entonces esa piedrita cosmica tambien la puso ahi, para que recordemos lo malo que somos pero que si lo alabamos solo a el entonces lo movera de un soplo... Como no!! asi como a evitado las desgarcias mundiales en toda la historia y pre. Besos a los que siguen soñando con la bajada, ya llevan mas de 2,000 años esperando.


Enviado por : ZZZ
17-Abr-2008  21:40 CET

Beno apartado de todo esto tenemos q tener FE,ya q sera lo unico q nos salvara,y huvo un hombre q dijo YO SOY EL CAMINO LA VERDAD Y ||LA VIDA|| fue por algo y tenemos q llegar a creer en eso y si llegara a ocurrir esta catastrofe, tenemos q estar preparados....
y si sucede repito,, sera por algo, ya que nada sucede por nada

Espero q esto sirva de algo Abrazoz......


Enviado por : Especie Desconocida
26-Feb-2007  20:30 CET

estoy asustado
porque no quiero que el mundo se extinga soy voluntario me queda muxa ente que ayudar xd


Enviado por : Chandra
14-Feb-2007  20:03 CET

Para Borg, desde cuando se puede mover el espacio alrededor de un cuerpo, que de por si siempre estará en movimiento, no existen los cuerpos inmoviles, no se de donde sacan tanto disparate.


Enviado por : Chandra
14-Feb-2007  20:00 CET

Para Borg:

desde cuando se puede mover el espacio más rapido que un cuerpo y superar la velocidad de la luz..no se de donde sacaste eso.


Enviado por : venus4000
31-Ene-2007  04:20 CET

borg me encanta tu ejemplo...y tu link, me recuerda a la pregunta de mi profesor de fisica si la mosca dentro de un carro vuela a la misma velocidad que el carro (140 km/h)por supuesto ya sabes la respuesta...cuidense


Enviado por : borg
30-Ene-2007  13:33 CET

para yoyo ,

no se cuanto tiempo hace que lees arstroseti, es cierto que un cuerpo no se puede mover mas rapido que la luz, pero si cogemos el cuerpo lo dejamos quieto y movemos mas rapido que la luz el espacio a su alrededor ?

http://www.astroseti.org/noticia_279_Impulso_deformacion_Alcubierre.htm


Enviado por : coco
29-Ene-2007  04:17 CET

nuestro planeta está bien cubierto de una posible colisión de caracter catastrófico porque tanto Jupiter como Saturno son verdaderas aspiradoras cósmicas y atraen todo lo que ronde cerca. Si se puede engullir la luz (hoyo negro) por la curvatura del espacio provocada por la atracción gravitatoria, se podría ocupar este camino para ir más rápido a un lugar y antes de llegar a la frontera de eventos de sucesos salir como antimateria y luego invertir el suceso a materia nuevamente.


Enviado por : Xavidix
28-Ene-2007  01:49 CET

"El conejo" que libro es ese del que hablas?

Creo que es cuestion de tiempo que impacten meteoritos en la tierra , no deberia haber un dispositivo de desviacion de tales cometas o prefieren esperar hasta que se diga este meteorito impactara con la tierra, para que se haga algo...


Enviado por : luigi
27-Ene-2007  05:42 CET

Maravillosa noticia, porque esta vez pasó lejos.-Inesperado y meritorio descubrimiento.-Buenos comentarios"..hacen falta muchos más iguales que este astrónomo", "...solo conocemos 4 cosas de la naturaleza".-Verdades, Verdades.-Solo podemos seguir investigando los misterios con prisa y sin pausa.-saludos a todos.-ciencia cosmo global.-

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas