![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 17 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 35 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16 |
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - AlcalófilosComo humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
31-Jan-2009 19:56
Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en TitánRecientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 24 |
Más noticias |
![]() 31-Oct-2008 Conceptos Astrobiología - Metabolismo
Toda vida depende de la energía para sobrevivir. Esta energía puede proceder de gran variedad de fuentes, desde la luz del Sol y la energía térmica hasta de la ruptura de las moléculas orgánicas.
Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl La vida es extremadamente versátil en cuanto a los tipos de energía que puede utilizar. Esta variedad permite que exista vida en casi cualquier nicho en la Tierra. El conjunto de todas las reacciones necesarias para que un organismo viva, que requieren o desprenden energía, se llama metabolismo. Como veremos, hay muchos tipos distintos de reacciones que contribuyen al proceso global que llamamos metabolismo. De manera muy básica se podría decir que el metabolismo es la combinación de dos etapas. Una de ellas, el anabolismo, utiliza energía libre para formar grandes moléculas a partir de otras más pequeñas. Un ejemplo simple de esto es la fotosíntesis en plantas. Las plantas captan energía luminosa y la utilizan para formar moléculas de azúcar. Estas moléculas son sólo una manera de almacenar energía para poder utilizarla después. Lo contrario del anabolismo es el catabolismo: la ruptura de moléculas y, frecuentemente, la liberación de energía. En plantas y animales, un ejemplo de una reacción catabólica es la respiración. Las plantas utilizan el azúcar que formaron durante la fotosíntesis, rompen los enlaces químicos de estas moléculas, y liberan la energía procedente del sol que se había almacenado. Así que podemos ver el metabolismo como un ciclo de energía en los organismos vivos. Dado que los organismos pueden utilizar tantas reacciones químicas, es útil clasificar los organismos según los tipos de reacciones que son características de ellos. En general podemos usar para clasificarlos la fuente de energía que utilizan. Si un organismo toma energía del Sol, se usa el prefijo "foto-" para describirlo. Si toma su energía de compuestos donadores de electrones, como los azúcares, se utiliza el prefijo "quimio-". El sufijo "-trofo" se usa para completar nuestra nueva denominación para los organismos. Por ejemplo, como las plantas utilizan la luz solar como fuente de energía, se dice que son fototrofas. Los humanos consiguen energía al degradar la comida que ingieren, así que son quimiotrofos. La vida tal y como la conocemos está basada en el carbono. Pero los organismos difieren también en la manera en la que obtienen ese carbono para construir las moléculas de la vida. Por lo tanto, podemos agrupar los organismos según la fuente de carbono que utilicen, además de su fuente de energía. Si la fuente de carbono de un organismo, como una planta, es el dióxido de carbono directamente, se usa el prefijo "auto-". Pero si un organismo, como un humano tiene como fuente primaria de carbono las moléculas orgánicas, se usa el prefijo "hetero-". Al juntar las dos clasificaciones anteriores, según las fuentes de energía y de carbono, se representa la nutrición de un organismo. Ahora hemos establecido el vocabulario para hablar de la diversidad metabólica de los organismos de la Tierra. Por ejemplo, una planta consigue el carbono del dióxido de carbono y toma su energía del Sol, así que es fotoautótrofa. Los humanos, sin embargo, consiguen el carbono de moléculas orgánicas y toman la energía de la degradación del alimento, así que se consideran quimioheterótrofos. Muchas bacterias como Methanosomonas, Hydrogenomonas, Nitrosomonas y Thiobacillus son ejemplos de quimioautótrofos porque adquieren el carbono del dióxido de carbono, pero consiguen energía de la degradación de compuestos orgánicos. Por último, ejemplos de fotoheterótrofos serían algunas bacterias fotosintéticas verdes y púrpuras. Como acabamos de ver, con sólo utilizar cuatro simples prefijos podemos agrupar los organismos según sus necesidades metabólicas. Hemos dado unas gruesas pinceladas para echar un vistazo a la diversidad metabólica en la Tierra. El descubrimiento de otra forma de vida más allá de la Tierra podría ampliar nuestro punto de vista sobre el metabolismo. No importa cómo de exótica sea una forma de vida; los científicos están de acuerdo en que la vida extraterrestre tendrá los mismos requisitos para la utilización de energía. La amplitud del sistema de clasificación que hemos desarrollado nos debería permitir incluir esta nueva forma de vida y relacionarla de alguna manera con la de la Tierra. Traducido para Astroseti por: Claudia Rodríguez Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología? Conceptos Astrobiología - ADN y herencia Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : M. E. W 666 27-Nov-2008 21:28 CET
No insulto , te diagnostico por tus términos y sigo pensando igual.
Enviado por : Especie Desconocida 26-Nov-2008 19:30 CET
¡Vaya,vaya,con el nuevo amo de astroseti! ahora se permite insultar.¿no seras tu el australopitecus?
Enviado por : Manlio E. Wydler 666 25-Nov-2008 20:12 CET
Qué odio , John, o como te llames, no redactas bien si te pones nervioso. Te vuelvo a repetir, sería interesante es cuchar un pensamiento razonable de tu parte. Pero siempre se escuchan cosas fuera de lugar. Tengo una idea: ¿No serás el último Neardenthal? Cromagnon seguro que no eres.Gran metabolismo, menos en el cerebro.
Enviado por : John. 15-Nov-2008 07:41 CET
Esto es para los sabios, no para singulares vulgaridades.
Enviado por : Estilete 14-Nov-2008 22:33 CET
Juan Gilipollas o John como te hagas llamar, vete al infierno perra!
Dame tu dirección con gusto de enviaré una soga para que te ahorques bastardo! Enviado por : John. 14-Nov-2008 09:57 CET
Porque le entrada es un rompecráneos, parte por el eje cualquiere teoría. Por eso se insinúa y se "calienta", pero no se dice nada (no de puede).
Siendo quizás inglés, quizás nunca has oído la expresión: es una calientap... Pue eso. Se aportará lo básico y algo de engrane (descripción piezas y sus movimientos). El resto DEL JUEGO (INMENSIDAD) para los sabios. Enviado por : Manlio E. Wydler 666 14-Nov-2008 00:57 CET
Hay otra vida afuera y hay muchas teorías de enorme belleza. otras más se conocerán pronto.
Línea por línea , que aportarás a todo esto John? Todavía no he visto nada. Enviado por : Manlio E. Wydler(666 12-Nov-2008 00:03 CET
Está usted perdonado. No quiero más diablos que yo, perdón , más sabios, ...perdón: más viejo que yo. (Jejejeje, hum....).
Enviado por : John. 10-Nov-2008 14:50 CET
Perdona. Es que no me ha dado cuenta que hablábamos de materia. No volverá a suceder.
Enviado por : 666 MEW 10-Nov-2008 13:56 CET
¡Arruinando el foro? John, David, arca, etc.¿Es que no tienes amor propio, que a todos dices lo inculto que eres?
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |