Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la Tierra
Nuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 3
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negro
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
01-Jun-2009 14:27
Podcast del Instituto SETI - Los robots están a cargo
¿Es usted el Dr Robot? Un día de éstos su apéndice podría ser removido por una mano hábil con el escalpelo y que funciona a motor

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
31-May-2009 15:32
El gran acercamiento de Marte, desmontando bulos
En los últimos años se ha puesto de moda lanzar a la red un bulo, el cual se manda de forma periódica casi todos los años hablando de diferentes fechas para el evento.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 13
27-May-2009 17:50
Sistema Solar: La Tierra
¡Seguimos con la serie del Sistema Solar! Esta vez, hablamos del planeta que más conocemos: el nuestro.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 23
27-May-2009 15:48
Rumbo a la ISS
Hoy han despegado desde el Cosmódromo de Baikonur los astronautas Roman Romanenko (Rusia), Frank De Winne (Europa) y Robert Thirsk (Canadá), a bordo de una nave Soyuz. Todos forman parte de la Vigésima Tripulación de la Estación Espacial Internacional.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:11
28-Nov-2008


Conceptos de Astrobiología - La importancia del oxígeno

Muchas veces se le ha llamado a Venus el planeta hermano de la Tierra. Los dos planetas tienen tamaños similares y se formaron a partir de materiales similares dentro de la nebulosa del Sol.

Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl

Sin embargo, si fueras a comparar las atmósferas de todos los planetas terrestres, encontrarías que la atmósfera de Venus se parece más a la de Marte que a la de la Tierra. La atmósfera de la Tierra está compuesta casi por completo de nitrógeno (~78%) y oxígeno (~21%). En comparación, Venus y Marte tienen atmósferas en las que predomina el dióxido de carbono (~95%). En la actualidad, la Tierra es el único planeta del que se tiene constancia de que posee una gran cantidad de oxígeno en su atmósfera. Este es un resultado bastante inesperado. El oxígeno es famoso por su carácter altamente reactivo. Si en alguna atmósfera planetaria hay un exceso de oxígeno, lo más normal es que reaccione con otros materiales. Por ejemplo, el oxígeno interactúa inmediatamente con los minerales de hierro que se encuentran en las rocas. El hierro se convierte en óxido de hierro, y da como resultado los minerales rojos como los que son típicos de Marte. Además, es probable que este tipo de reacciones sucedan a lo largo de unos cuantos millones de años, un tiempo geológico corto. Así que, si fueras un alienígena buscando vida en el Universo, e identificaras un planeta con un exceso de oxígeno en su atmósfera, podrías sospechar que está ocurriendo algo inusual para que ese oxígeno se esté reponiendo continuamente.


¿Y qué sería ese algo inusual? En nuestro planeta, es la vida. Muchos seres vivos en la Tierra toman moléculas como el dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno. Los organismos fotosintéticos como las cianobacterias y las plantas son los principales responsables de la abundancia de oxígeno en la atmósfera. Una de las hipótesis sobre la historia de la vida en la Tierra propone que la Tierra primitiva tenía muy poco oxígeno en su atmósfera. No existió un exceso de oxígeno hasta que evolucionaron los microorganismos fotosintéticos. El oxígeno que producían estos organismos era oxígeno molecular (O2), que reaccionaba con otras moléculas de O2 en las capas altas de la atmósfera y creaca ozono (O3), la molécula que absorbe los rayos ultravioleta (UV) y protege la vida en la Tierra. Una vez que hubo una capa de ozono y suficiente oxígeno en la atmósfera, pudo evolucionar una vida más compleja.

Ya nos hemos referido a la razón por la cual es importante el oxígeno para la vida. Cuando existe en forma de una molécula a la que llamamos ozono, el oxígeno es útil para proteger la vida en la superficie de la Tierra. Se piensa que la vida se restringía a los océanos antes de la formación de zono porque las grandes cantidades de agua también pueden frenar los rayos UV. Además de servir como una protección planetaria, el oxígeno es importante para los procesos químicos de muchos organismos de la Tierra. Cuando los organismos degradan las moléculas orgánicas, como el azúcar, para obtener energía para vivir, la reacción química se llama respiración. En los organismos más complejos, como nosotros mismos, el proceso se llama respiración aerobia (en presencia de oxígeno). La reacción general de ésta se puede escribir como:

C(6)H(12)O(6) + 6O(2) --> 6CO(2) + 6H(2)O

Fijaos en que el oxígeno molecular está en el miembro izquierdo de la reacción. Se pueden usar otras moléculas que no sean O2 en su lugar (como metano, nitrato y sulfato). Sin embargo, de todas las posibles moléculas, el oxígeno molecular es la que libera mayor energía. Los organismos evolucionaron para poder aprovechar esta energía sobrante. En consecuencia, los organismos más complejos realizan la respiración aeróbica en contraposición a la anaeróbica (sin oxígeno).

Sabemos que el exceso de oxígeno atmosférico puede ser una señal de vida, y que este oxígeno puede proporcionar una ventaja energética a los organismos vivos, por lo que tiene sentido que una de las cosas que buscan los científicos en otros planetas sea oxígeno. Por fin estamos cerca de la tecnología que nos permitirá detectar atmósferas planetarias que han sido modificadas por procesos de la vida. Hay muchas futuras misiones espaciales, como la Terrestrial Planet Finder, que se centrarán en examinar planetas extrasolares en busca de señales de vida.


Traducido para Astroseti por: Claudia Rodríguez

Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico
Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar
Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo
Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?

Conceptos Astrobiología - ADN y herencia
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida
Conceptos Astrobiología - Metabolismo
Conceptos Astrobiología - Moléculas de la vida

Conceptos de Astrobiologia - Naturaleza de la Vida

Conceptos de Astrobiología - Silicio vs. carbono


Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html

Añade tu comentario !


Enviado por : El cristiano
26-Dic-2008  06:05 CET

Cuando estaba leyendo el tema me vino a la mente la grandesa de DIOS,CUAN GRANDE Y BUENO es.


Enviado por : manlio 666
08-Dic-2008  17:35 CET

Tiene usted razón, Don Joaquín, en el asuto de Júpiter, unos tíos me enredaron en una pofía verdaderamente sin sentido, incrible. Ahora yo digo, sino aportan para que escriben.
Lo mejor es no darles importancia, pero es lamentable porque arruinan un buen lugar para intercambiar.


Enviado por : joaquin quiros
30-Nov-2008  20:03 CET

Manlio,no se trata de eso,caballero.Aqui,aparte de algun tocapelotas,comentamos muchos y todos con distintos grados de conocimientos(los mios en honor a la verdad,pocos)y con distintos grados de interes por unos temas u otros.Aqui hay noticias de todo tipo y cada uno muestra mas interes por lo que mas le gusta.No se enfade,hombre,y disfrute.Respetuosos saludos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas