Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El derroche energético en el alumbrado público de España ya es oficial
El Ministerio de Industria ha publicado consumos energéticos que corrigen al alza los datos optimistas de años anteriores. La información oficial sobre alumbrado público de 2007 confirman las estimaciones realizadas por investigadores de la Universidad
Nueva proposición para el origen de la vida: Zinc y ¡Zas!
Dos científicos proponen una alternativa al origen de la vida con una atmósfera neutra, en lugar de la reductora que propusieron Miller y Urey.
Una enana blanca “cerca” de explotar en supernova
Una peculiar enana blanca podría explotar en supernova dentro de unos pocos millones de años, según los datos obtenidos a partir del telescopio XMM-Newton.
Sistema Solar: Meteoroides
Nueva entrega de la serie, en la que hablamos de estos cuerpos del Sistema Solar, de variada composición y, muchas veces, enigmática procedencia.
Astronomía en las aulas: un ejemplo en Chile -Instituto San Lorenzo
Cada vez se hace más urgente la necesidad de enseñar ciencia en los colegios.
Sistema Solar: Asteroides
Novena entrega de la serie del Sistema Solar, que trata sobre los asteroides.
Marte, el metano y los misterios
La detección de metano en la atmósfera marciana y su evolución en ella continúa siendo un misterio para los científicos planetarios.
Resumen de la Misión STS-128
El día del lanzamiento se acerca y los astronautas se preparan a conciencia; les espera un apretado programa. La misión STS-128 llevará más equipo a la ISS que ningún otro vuelo anterior del Transbordador Espacial.
Discovery se prepara para el vuelo de reabastecimiento de la Estación
A finales de mes el transbordador espacial Discovery despegará rumbo a la ISS, llevando a bordo una tripulación muy especial. Por vez primera volarán juntos dos hispanos, los astronautas de la NASA John Olivas y José Hernández.
Sistema Solar: Marte
En esta nueva entrega de Sistema Solar hablamos del Planeta Rojo y de sus lunas.
Conceptos de Astrobiología - Xerófilos
La vida como la conocemos requiere al menos pequeñas cantidades de agua líquida en periodos intermitentes de tiempo.
Conceptos de Astrobiología - Termófilos
Las altas temperaturas son el ejemplo más común de condiciones extremas en la Tierra.
ESA y NASA establecen una iniciativa de exploración conjunta de Marte
Las agencias espaciales de Europa y los Estados Unidos de América acuerdan coordinar sus estrategias de exploración marciana para los próximos 10 años.
Los resultados científicos del Apolo XI
Dentro de las celebraciones del XL Aniversario de la llegada del hombre a la Luna, la revista Science permite el acceso gratuíto, en su página web, a los primeros artículos científicos publicados al respecto en enero de 1970.
¿Cuál es la edad de la Tierra?
¿Cómo podemos saber la edad de la Tierra? Finalmente, ha sido el método de la datación radioactiva el que nos ha permitido descubrir que la Tierra comenzó a formarse hace unos 4.500 millones de años.
En nombre de la Humanidad
Así reza la placa que desde hace 40 años reposa en el Mar de la Tranquilidad, fija en una de las patas del Módulo Lunar del Apolo 11: vinimos en paz, en nombre de toda la Humanidad.
Nuevas Imágenes de la NASA indican que un objeto ha golpeado a Júpiter
Los científicos han encontrado pruebas de que otro objeto ha bombardeado Júpiter, exactamente 15 años después de los primeros impactos del cometa Schoemaker-Levy 9.
La LRO observa los lugares de alunizaje de los Apolo
A tiempo para celebrar el 40º Aniversario del Primer Alunizaje, la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) nos envía estas espectaculares imágenes que muestran 5 de los 6 Módulos Lunares del Proyecto Apolo posados en la superficie lunar.
Los descubrimientos de un vehículo de aterrizaje en la tierra marciana
Barrancos, canales y otras formaciones de la superficie marciana nos sugirieron hace mucho tiempo que el agua fluyó por el planeta rojo en otra época. Pero un número creciente de observaciones nos han mostrado que el agua helada sigue estando ahí ahora.
La conspiración lunar ¡vaya timo!
Un libro que desmonta las teorías conspiracionistas, que tanto timador perdiodistico ha difundido, acerca del viaje a la Luna del proyecto Apolo. Se publica precisamente cuando se cumple el XL aniversario de que Neil Amstrong pisara la Luna.
Cuando la Luna nos mostraba su cara oculta
Es posible que hace unos cuatro mil millones de años, la Luna mostrase a la Tierra la que hoy es su cara oculta. (Investigación y Ciencia, junio 2009)
SMART-1 mapea el impacto lunar de Kaguya
Imágenes obtenidas por la sonda europea SMART-1 hace tres años muestran el lugar donde se estrelló el orbitador japonés Kaguya el pasado 10 de junio de 2009.
Podcast del Instituto SETI - Cuerpos en movimiento
¿Siente necesidad por la velocidad? Bueno, usted necesitará ayuda extra en velocidad si planea dejar la Tierra y explorar otros lugares del Sistema Solar
Herschel y Planck se preparan para cumplir su misión
Tras un lanzamiento impecable y una separación perfecta, Herschel y Planck comienzan a flexionar sus músculos científicos mientras se dirigen a su destino en Lagrange 2.
Quásares (I)
El enigma de los quásares
FOROS
$web : No se ha podido conectar con la base de datos de foros.Unknown MySQL server host 'localhost.localdomain' (25)