
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
Por : Félix Herranz, 21 de Junio de 2007Las cuevas subterráneas podrían resultar sitios ideales para alojar a los futuros exploradores espaciales humanos en Marte. Pero primero, alguien tiene que encontrarlas. Jut Wynne está intentando idear cómo hacerlo.
Leer más- Twittear

Diferencias en el lado oscuro
Por : José Manuel García Estevez, 20 de Junio de 2007El anillo A de Saturno muestra una notable asimetría en cuanto al brillo entre la región cercana a la nave Cassini y la región más alejada de ella.
Leer más- Twittear

Estrías en Dione
Por : José Manuel García Estevez, 20 de Junio de 2007La nave Cassini observa las brillantes fracturas de la helada corteza de Dione.
Leer más- Twittear

Séquito
Por : José Manuel García Estevez, 20 de Junio de 2007Aquí podemos ver a los brillantes anillos de Saturno acompañados por un grupo de pequeñas lunas. Pueden verse, de abajo a la izquierda hasta el centro a la derecha, a Mimas (397 kilómetros ó 247 millas de diámetro), Jano (181 kilómetros ó 113 millas de ancho), Pandora (84 kilómetros ó 52 millas de ancho) y Prometeo (102 kilómetros ó 63 millas de lado a lado).
Leer más- Twittear

Las brillantes estrías de Rea
Por : José Manuel García Estevez, 20 de Junio de 2007Brillantes estrías cruzan la superficie del hemisferio de cola de Rea. Las marcas parecen ser fracturas, como las que pueden verse en Dione. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador...
Leer más- Twittear

El extraño anillo exterior
Por : José Manuel García Estevez, 20 de Junio de 2007El extraño e intrigante anillo F muestra múltiples vías y varias agrupaciones brillantes. Los vacíos de Encke y Keeler pueden verse en el exterior del anillo A, a la derecha. Esta vista se dirige hacia el lado no iluminado de los anillos desde unos 28 grados por encima del plano de los anillos. La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 5 de mayo de 2007 desde una distancia de unos 2,1 millones de kil&oacu...;
Leer más- Twittear

La envoltura de Titán
Por : José Manuel García Estevez, 20 de Junio de 2007La luz solar se dispersa a través de la atmósfera de Titán, iluminando las brumas altas y bañando a toda la luna en un suave resplandor.
Leer más- Twittear

Mostrando la rugosa superficie de Titán
Por : José Manuel García Estevez, 19 de Junio de 2007Este mosaico, que cubre un área de 120 por 160 kilómetros, fue creado con las imágenes tomadas por la cámara Radiómetro Espectral/Imágenes del Descenso (DISR) a bordo de la Huygens,y proporciona la cobertura completa de Titán obtenida por la DISR.
Leer más- Twittear

Emanaciones heladas
Por : José Manuel García Estevez, 19 de Junio de 2007Pasando sobre el creciente de Encelado, la Cassini observa el penacho de partículas heladas eyectadas desde la región polar sur de la luna.
Leer más- Twittear

Conjunto de radios
Por : José Manuel García Estevez, 19 de Junio de 2007Esta imagen tomada por la nave Cassini muestra un grupo de más de una docena de radios en el exterior del anillo B de Saturno.
Leer más- Twittear
- » Mitosis [ VIDEO ]Por Raul | 1 comentarios
- » Série de Jupiter 03-03-15Por Raul | 1 comentarios
- » Coursera. La Ciencia del Sistema SolarPor Raul | 0 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor Raul | 113 comentarios
- » Las Ciudades Perdidas del Sistema Solar.Por Raul | 11 comentarios
- » Hay que reconocer que lo soviético molabaPor Raul | 1 comentarios
- » La ciudad de NimrudPor cnk | 16 comentarios
- » Los océanos de GanímedesPor Raul | 5 comentarios
- » Posible planeta habitable en Tau CetiPor pochimax | 9 comentarios
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 91 comentarios