Sistema Solar»Lidiando con la amenaza de los asteroides
Lidiando con la amenaza de los asteroides
Publicado por Adrian Sancho Chastain | 11/03/2024Un equipo especial de las Naciones Unidas, dedicado a lidiar con la problemática de los asteroides potencialmente peligrosos, se ha disuelto tras organizar a diferentes organizaciones internacionales con vistas a tratar esta importante cuestión.

El Subcomité Científico y Técnico de la ONU, dependiente del Comité de Usos Pacíficos del Espacio Exterior, ha disuelto oficialmente el Grupo de Acción 14 a raíz del éxito obtenido en su tarea de coordinar internacionalmente los esfuerzos de mitigación de los riesgos derivados de los llamados objetos próximos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), según comunicaron los funcionarios el mes pasado.
"El Grupo de Acción 14 ha coordinado el establecimiento del Grupo de Planificación y Asesoramiento de las Misiones Espaciales (SMPAG) y de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN), jugando un papel clave en la respuesta internacional a cualquier tipo de riesgo potencial referente a objetos próximos a la Tierra (NEOs)", dijo el húngaro Elöd Both, presidente del subcomité.
"La contribución de todos ha hecho posible que la IAWN y el SMPAG existan, y que tengan un plan de acción para los próximos años. Su existencia es un paso realmente importante de cara a proteger la Tierra del impacto de un asteroide, o para mitigar los efectos de una posible colisión", dice Sergio Camacho, quien fue presidente del Grupo de Acción 14.
Una amenaza real
Han pasado más de dos años desde que una explosión deslumbró el cielo de la región de Chelyabinsk en Rusia, fruto una roca espacial no detectada que se fragmentó en la atmósfera.
En la detonación, ocurrida el 15 de febrero de 2013, resultaron heridas más de 1.000 personas, además de producirse numerosos daños materiales.
Muchos expertos ven este suceso como una llamada de atención global ante el peligro real que representan los asteroides. La IAWN y el SMPAG han sido diseñados con la finalidad de ayudar al planeta a tratar con este problema.
La intención de la IAWN es establecer una acción internacional para detectar, rastrear y caracterizar físicamente a los NEOs, con objeto de determinar cuáles tienen potencial para impactar con la Tierra.
Esta red consiste en una asociación de instituciones científicas, observatorios y otras organizaciones interesadas en la realización de observaciones, computación orbital, modelado e investigaciones científicas adicionales relacionadas con el impacto potencial de asteroides y sus efectos derivados.
El objetivo principal del SMPAG es el de preparar una respuesta internacional ante la amenaza de los NEOs a través del intercambio de información, el desarrollo de colaboraciones en investigación y en misiones, y mediante la planificación de actividades para mitigar dichas amenazas. El SMPAG está presidido actualmente por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Ambos grupos han tenido ya sus primeras reuniones.
Trabajando conjuntamente
Para algunos, el cierre de del AT-14 está siendo agridulce.
"He estado trabajando en el Grupo de Acción 14 desde 2008. Entré justo cuando se estaba comenzando con la tarea de desarrollar una recomendación acerca de cómo actuar a nivel internacional ante la amenaza de un impacto inminente", dijo Detlef Koschny, director del departamente de actividades relacionadas con los NEOs de la oficina de Concienciación de la Situación Espacial de la ESA en los Países Bajos.
"El trabajo del grupo ya ha finalizado... y pienso que todos podemos estar muy orgullosos", añadió Koschny. "Hemos cumplido nuestra labor con creces. Se ha dado un paso adelante con la formación de la IAWN y del SMPAG. Ha sido genial formar parte de este equipo".
El éxito del AT-14 subraya el hecho de que, a pesar de las posibles diferencias políticas, "los países pueden trabajar juntos de manera productiva para lidiar con las amenazas globales", según dice Ray Williamson, antiguo director de la Fundación Secure World y miembro del AT-14 durante 6 años.
Williamos dijo que el AT-14 proveyó de la experiencia y el cuidado por el detalle necesarios para hacer funcionar el proceso impulsado por el Comité de Usos Pacíficos del Espacio Exterior de la ONU.
Este éxito, dice Williamson, ha hecho posible diseñar las organizaciones adeucadas para luchar contra los asteroides amenazantes, tanto para nuestro presente como para un futuro lejano.
"Bueno, ha llevado más tiempo del que hubiera deseado (7 años), pero pienso que hemos producido un resultado valioso, apoyado internacionalmente, para el establecimiento de la IAWN y del SMPAG", sice Lindley Johnson, ejecutiva de los programas NEO de la NASA en la dirección de la misión científica situada en Washington, D.C.
"Si bien la mayor parte de los esfuerzos siguen siendo liderados por los EE.UU., se ha demostrado que el resto de agencias espaciales a lo largo y ancho del planeta pueden, también, contribuir de manera importante y significativa a la tarea de buscar y rastrear las posibles amenazas de impacto, y también a la hora de determinar qué hacer cuando se tiene una amenaza real de colisión", dice Johnson.
¿Y ahora qué?
Tom Jones, ex-astronauta de la NASA, preside actualmente el comité de NEOs de la Asociación de Exploradores del Espacio (ASE). La ASE es una organización internacional sin ánimo de lucro, de carácter profesional y formativo, formada por unos 400 astronautas y cosmonautas de 36 países. Ha jugado un papel principal llamando la atención durante décadas sobre la amenaza que suponen los asteroides.
"A medida que el AT-14 va concluyendo sus actividades en las Naciones Unidas, con un reconocimiento bien merecido, lo que la ONU debe ir promoviendo son los debates al respecto de cómo autorizar y ejecutar un plan internacional para desviar un hipotético asteroide, de manera que no queden cabos sueltos cuando tengamos que afrontar una situación límite", dice Jones. La ASE, como dice, seguirá instando al progreso en este campo.
Un resultado del trabajo del AT-14 es la llamada para coordinar una respuesta internacional conjunta ante un posible desastre, en un grupo asesor, dice William Ailor, un distinguido ingeniero del Centro de Estudios de Escombro Orbital y de Re-Entrada en la Aerospace Corporation de El Segundo, California.
Ailor, presente también en las deliberaciones del AT-14, asegura que un grupo de tal naturaleza podría mantenerse al tanto del tipo de amenaza que podría suponer un asteroide, ideando una respuesta que involucre a agencias de mútliples países.
"Esta recomendación no ha sido aprobada, si bien varias agencias de respuesta ante desastres han realizado ejercicios de simulación para hacerse a la idea de qué podría suponer una amenaza de este tipo y cómo podría parecerse la respuesta ante un impacto con la que se da ante terremotos, tsunamis, tornados o huracanes", dice Ailor.
- » Hay que reconocer que lo soviético molabaPor Robert H | 2 comentarios
- » Hace 150 añosPor harec | 1 comentarios
- » Coursera. La Ciencia del Sistema SolarPor pochimax | 1 comentarios
- » Mitosis [ VIDEO ]Por Raul | 1 comentarios
- » Série de Jupiter 03-03-15Por Raul | 1 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor Raul | 113 comentarios
- » Las Ciudades Perdidas del Sistema Solar.Por Raul | 11 comentarios
- » La ciudad de NimrudPor cnk | 16 comentarios
- » Los océanos de GanímedesPor Raul | 5 comentarios
- » Posible planeta habitable en Tau CetiPor pochimax | 9 comentarios
Comentarios