Bombardear Marte está todavía en la lista de deseos de Elon Musk, parece.
Hace cuatro años, el fundador y CEO de SpaceX fue al "The Late Show With Stephen Colbert" y discutió la estrategia para hacer al Planeta Rojo más habitable: detonar bombas nucleares en sus polos.Las explosiones vaporizarían una buena parte de los polos marcianos, liberando suficiente vapor de agua y dióxido de carbono - ambos potentes gases invernadero - para calentar el planeta, según la idea.
Este concepto de terraformación parece que todavía rebota en la cabeza de Musk, porque el jueves (Agosto 15), tuiteó, aparentemente sin que le preguntaran "Nuke Mars!" (Bombardear Marte!). Unas horas después continuó con otro twit :"T-shirt soon" (Pronto camiseta).
Si Musk dice en serio lo de bombardear el Planeta Rojo -y es posible que no- tendremos que mostrar un gran escepticismo. Para empezar muchos científicos y defensores de la exploración muestran preocupación sobre el esfuerzo en terraformar : ¿Tenemos el derecho de transformar otro mundo - y especialmente uno que podría tener su propia forma de vida adaptada incluso hoy - para nuestros propios propósitos?
Además la estrategia podría incluso no funcionar. Un estudio publicado en 2018 en la pretigiosa rveista Nature Astronomy llegaba a la conclusión de que Marte no tiene suficiente CO2 hoy para alcanzar suficiente calentamiento incluso si todo se liberase en la atmósfera. "Como resultado, llegamos a la conclusión de que terraformar Marte no es posible usando nuestra tecnología actual" escribieron los investigadores.
(El equipo de estudio también explicó porque no debería considerarse el agua un agente de calentamiento."Los modelos de calentamiento atmosférico anteriores han demostrado que el agua no puede proporcionar suficiente calentamiento por si misma, las temperaturas no permiten que suficiente agua persista como vapor sin haber primero suficiente calentamiento por CO2", continúa el equipo.
Pero el concepto podría ser peor que poco efectivo, dicen algunos científicos. Podría empeorar, causando un fenómeno conocido como "invierno nuclear" (como el asteroide que chocó con la Tierra matando a los dinosaurios), en el que se generaría tanto polvo y partículas que literalmente bloquearían una parte importante de la luz del Sol, enfriando el planeta", según comentó el científico climático Michael Mann de la Universidad Penn State a U.S. News and World Report por email en 2015.
Transformar un Marte helado, seco y desolado por la radiación en un mundo más agradable se ajusta a los planes a largo plazo de Musk. Él quiere ayudar a la humanidad a colonizar el Planeta Rojo, y está construyendo un sistema de vuelo espacial que ayude a que esto suceda - una nave de 100 pasajeros llamada StarShip y en gran cohete conocido como Super Heavy. El dúo reutilizable podría lanzar satélites tan pronto como 2021 y gente en 2023, según los responsable de SpaceX.
Enlaces :
Empresa norteamericana fundada por Elon Musk y que originalmente tenía su sede en Hawthorne, California, desde donde hace el control de sus lanzamientos, aunque posteriormente ha trasladado su sede a sus instalaciones ahora conocidas como Starbase en Boca Chica, Texas.
Es la primera empresa en desarrollar cohetes con etapas reutilizables, actualmente con el Falcon 9 y el Falcon Heavy operativos y la novedosa Starship en desarrollo.
SpaceX ha sido seleccionada por la NASA para formar parte del programa Artemisa de regreso a la luna con una variante de la Starship conocida como Lunas Ship que hará las funciones de módulo habitable.