El pasado mes de Mayo Elon Musk anunció que a principios de 2022 se lanzaría la misión DOGE-1 con un cubesat a bordo de un Falcon 9 que orbitaría literalmente la Luna.
Elon Musk es el hombre más rico del planeta, y sin duda un genio innovador en el desarrollo del sector espacial. Su immensa riqueza supone una enorme influencia en los sectores financieros que le han llevado en ocasiones a tener problemas por el contenido de sus twits
Mientras que las menciones a las acciones de Tesla pertenecen a un mercado regulado, esto no es así en el mercado de las criptomonedas, y por ello twits suyos pueden hacer elevar o caer el precio de estas monedas digitales.
En el sector de las criptomonedas se utiliza la expresión "Ir a la Luna" cuando una de estas monedas realiza una gran revalorización. Y Musk prometíó con la misión DOGE-1 llevar literalmente un Doge a la Luna.
En un principio las criptomonedas están pensadas como divisas digitales que forman parte de una cadena (blockchain) con diversas utilidades. Desde el principio han tenido defensores y detractores que las acusaban de ser una mera burbuja , pero lo cierto es que su valor se ha ido incrementando con el paso de los año.
La primera criptomoneda fue el Bitcoin, recientemente de curso legal en El Salvador, a la que después han seguido otras, pero ante su éxito surgió un nuevo tipo de criptomoneda, la memecoin, una "broma" para demostrar que en realidad un activo digital carecía de valor. Esa primera memecoin es el Doge Coin, cuyo símbolo es un perro de la raza Shiba Inu. Pero empezaron a surgir inversores, y esa criptomoneda sin valor aparente comenzó a ganar valor. Es en ese momento que Elon Musk empieza a notar el valor de sus twits, pues cada vez que menciona Doge su valor sube.
A raíz del éxito de Doge Coin surgen nuevas memecoins, muchas de las cuales buscan cualquier twitt de Elon Musk que haga crecer su valor. Han surgido criptomonedas con el nombre de la mascota de Elon Musk (Floki Inu), sugiriendo su participacion (Dogelon Mars), etc.
En realidad una de estas copias de Doge Coin ha tenido más éxito que las demás, Shiba Inu, llegando a superar a Doge Coin en capitalización, y superando en utilidad y desarrollo a la meme coin original.
¿Sigue en pie la idea de Elon Musk de lanzar la misión DOGE-1? ¿Qué sabemos?
La idea es que dos empresas del mundo cripto UNIZEN y ZENX desarrollarían el cubesat. Hay numerosos cubesats orbitando la Tierra, pero este sería el primero en alejarse a tanta distancia y convertirse en un satélite de la Luna. ¿Qué utilidad podría tener? De momento se desconoce, pero no olvidemos que se trata de una misión financiada por una memecoin con un fin especulativo. Es decir, que si Musk (o cualquiera) tiene dinero invertido en ella y su valor se triplica -por ejemplo- por lanzar un cohete a la Luna, el dinero invertido se triplica.
Lo cierto es que de momento no hay una fecha indicada para este lanzamiento, más que una indicación de que podría producirse a inicios de 2022, pero todo indica que de producirse será con retraso ya que a estas alturas debería haber más información disponible, y quizás el futuro de la misión acabe dependiendo de la evolución de la moneda.
Enlaces :
Empresa norteamericana fundada por Elon Musk y que originalmente tenía su sede en Hawthorne, California, desde donde hace el control de sus lanzamientos, aunque posteriormente ha trasladado su sede a sus instalaciones ahora conocidas como Starbase en Boca Chica, Texas.
Es la primera empresa en desarrollar cohetes con etapas reutilizables, actualmente con el Falcon 9 y el Falcon Heavy operativos y la novedosa Starship en desarrollo.
SpaceX ha sido seleccionada por la NASA para formar parte del programa Artemisa de regreso a la luna con una variante de la Starship conocida como Lunas Ship que hará las funciones de módulo habitable.