Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

¿Pudo Venus ser habitable?

¿Pudo Venus ser habitable?


Sistema Solar Vida

Venus pudo ser un planeta templado con agua durante 2 o 3mil millones de años, hasta que una terrible transformación empezó hace 700 millones de años rehaciendo ala superficie de un 80% del planeta. Un estudio presentado hoy en el congreso EPSC-DPS 2019 por Michael Way, del Instituto Goddard de Ciencias Espaciales, da una nueva perspectiva de la historia climática de Venus y podría tener implicaciones para la habitabilidad de exoplanetas en órbitas similares.

Venus habitable Representación artística de Venus con agua. Crédito: NASA

Hace 40 años, la misión Pioneer de la NASA a Venus encontró pistas de que el planeta "hermano de la Tierra" pudo haber tenido un océano poco profundo de agua. Para ver si Venus podría haber tenido un clima estable capaz de tener agua líquida, el Dr. Way y su colega, Anthony Del Genio, han creado una serie de simulaciones asumiendo diferentes niveles de cobertura de agua.

En los cinco escenarios, encontraron que Venus podía mantener temperaturas estables entre un máximo de 50C y un mínimo de 20C durante unos 3000 millones de años. Un clima templado que se podría incluso haber mantenido hoy sin no hubieran ocurrido una serie de sucesos que causaron la liberación del dióxido de carbón que acumulaban las rocas hace unos 700 millones de años.

"Nuestra hipótesis es que Venus podría haber tenido un clima estable durante miles de millones de años. Es posible que la casi global restructuración de su superficie sea responsable de su transformación de un clima similar a la Tierra al infierno caliente que vemos hoy", dijo Way.

Tres de los cinco escenarios estudiados por Way y Del Genio asumen la topografía de Venus tal y como la vemos hoy y consideran un océano con una profundidad media de 310m,una capa poco profunda de 10m y una pequeña cantidad de agua en el interior del suelo. Por comparación, también incluyeron un escenario con la topografía de la Tierra y el océano de 310m de profundidad, y un mundo completamente cubierto de agua con 158m de profundidad.

Para simular las condiciones ambientales de hace 4200 millones de años, de hace 715millones de años, y las actuales, los investigadores adaotaron un modelo de circulación 3D general para contabilizar el incremento en radiación conforme nuestro Sol se calentaba durante su vida, así como composiciones de atmósferas cambiantes.

Aunque muchos investigadores creen que Venus está más allá del límite interior de la zona habitable de nuestro sistema solar, y está demasiado cerca de nuestro Sol como para tener agua líquida, este estudio sugiere que podría no ser el caso.

"Venus tiene actualmente casi el doble de radiación solar de la que tenemos en la Tierra. Sin embargo, en todos los escenarios que hemos modelado, hemos encontrado que Venus aún podría tener temperaturas en su superficie adecuadas para el agua líquida", dice Way.

Hace 4200 millones de años, poco después de su formación, Venus habría completado un periodo de rápido enfriamiento y su atmósfera estaría dominada por el dióxido de carbón. Si el planeta evolucionó como la Tierra durante los siguientes 3000 millones de años, el dióxido de carbón habría sido absorbido y atrapado por las rocas de silicatos en la superficie. En la segunda época modelada hace 715 millones de años, la atmósfera estaría dominada por el nitrógeno con trazas de dióxido de carbono y metano - similar a la Tierra hoy - y esas condiciones se podían haber mantenido estables hasta la época actual.

El motivo de la liberación de los gases que condujo a la terrible transformación de Venus es un misterio, pero está probablemente unida a la actividad volcánica del planeta. Una posibilidad es que grandes cantidades de magma burbujearan liberando el dióxido de carbono de las rocas fundidas a la atmósfera. El magma se solidificó antes de alcanzar la superficie y esto creó una barrera que hizo que el gas no pudiera ser reabsorbido. La presencia de grandes cantidades de dióxido de carbono iniciaron un veloz efecto invernadero, lo que ha llevado a los asfixiantes 462C de temperatura media que vemos hoy en Venus.

"Algo pasó en Venus, y una gran cantidad de gas se liberó a la atmósfera y no pudo ser reabsorbida por las rocas. En la Tierra tenemos algunos ejemplo de liberación de gases a gran escala, por ejemplo la creación de las bolsas en Siberia hace 500millones de años que están vinculadas a una extinción masiva, pero nada a esta escala. Completamente transformó a Venus".

Todavía hay dos grandes incógnitas que necesitan ser resueltas antes de que la pregunta de si Venus fue habitable pueda ser completamente contestada. La primera se refiere a como se enfrió Venus tan rapidamente al inicio, y si pudo condensar agua líquida en su superficie desde el inicio. La segunda incógnita es si el suceso de reconstrucción de la superficie fue sólo un suceso, o el final de una serie de sucesos desde hace miles de millones de años en la historia de Venus.

"Necesitamos más misiones para estudiar Venus y obtener una mayor comprensión de su historia y evolución" dice Way. "De todas formas, nuestros modelos muestran que hay una posibilidad real de que Venus haya podido ser habitable y radicalmente diferente del Venus que vemos hoy. Esto abre toda clase de posibilidades para los planetas que se encuentran en la llamada "Zona Venus", que podría tener de hecho agua líquida y temperaturas moderadas".

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +