Dos astrónomos de la Universidad McGill han creado una "huella" para la Tierra, que podría ser usada para identificar un planeta más allá de nuestro sistema solar capaz de desarrollar vida.
Cuando Caitlin Cornell miró por su microscopio, vió unas unas grandes manchas brillantes sobre un fondo negro. Parecían soles en miniatura, brillando contra el fondo oscuro del espacio.
Las manifestaciones geotérmicas en la superficie de la Tierra pueden ser localizadas y descritas por una serie de métodos bien establecidos. De todas formas, localizar fuentes hidrotermales en entornos acuáticos supone un reto mayor debido a que los métodos convencionales no se pueden aplicar.
La muy oculta vida privada de una astronauta de la NASA ha salido a la luz en una noticia del New York Times el viernes (24 de Agosto) en una batalla por un divorcio complicado que incluye a la astronauta americana Anne McClain y que aparentemente apunta en la reclamación de robo de identidad contra la viajera espacial.
La vida microbiana en Marte podría ser potencialmente transportada a través del planeta en partículas de polvo arrastradas por el viento segun un estudio realizado en el desierto de Atacama en el norte de Chile, un conocido análogo de Marte. Los hallazgos se han publicado en Scientific Reports.
Bienvenidos al inicio del sistema solar. Justo después de que se formaran los planetas hace 4500 millones de años, nuestro vecindario cósmico era un lugar caótico. Oleadas de cometas, asteroides e incluso protoplanetas se dirigían al interior del sistema soldar, y algunos chocaban con la Tierra en su camino. Ahora, un equipo dirigido oír el geólogo Stephen Mojzsis de de la Universidad de Boulder Colorado ha sacado una nueva cronología de este violento periodo de nuestra historia planetaria.
Un nuevo estudio ofrece la estimación más aproximada de la frecuencia en la que planetas similares a la Tierra en tamaño y en una similar a la que orbitan similar a la que orbitamos el Sol.
En la cuarta semana de Julio, tres pequeños asteroides sobrevolaron la Tierra. 2019 OD pasó justo a menos de la distancia luna, la distancia media de la Tierra a la Luna, poco después, el 24 de Julio, 2019 OE hizo su máximo acercamiento a 2.5 distancias lunares. Y el 25 de Julio 2019 OK pasó a 0.19 distancias lunares