![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 17 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 35 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16 |
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - AlcalófilosComo humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
31-Jan-2009 19:56
Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en TitánRecientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 24 |
Más noticias |
![]() 02-Feb-2009 Conceptos de Astrobiología - Alcalófilos
Como humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno.
Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl Pero si consideramos el amplio abanico de condiciones ambientales que existen en la Tierra, los humanos están bastante limitados por los ambientes en los que pueden sobrevivir. Muchos de los medios en los que encontramos vida prosperando son inimaginables para la supervivencia humana. Uno de esos medios es el de pH extremo, concretamente el de pH alto o básico (ph > 10). Los organismos que proliferan ahí son los alcalófilos. ¿Dónde podría uno encontrar un medio con un alto pH? Los lagos salados de África son un ejemplo bien conocido de medio con valores de pH mayores que 9. Estos lagos son tan alcalinos que podrían quemar literalmente la piel de la mayoría de los seres. Se podría suponer que estas aguas carecen de peces, plantas o cualquier otra forma de vida. Sin embargo, si miramos más de cerca, encontramos que esas aguas están rebosantes de vida. Tanto, que algunas especies de aves se alimentan de los organismos que viven ahí. Los más famosos son los flamencos, que toman su color rosado de los microorganismos rosados que comen del agua. La vida en los lagos salados, así como los organismos que se alimentan de esta vida, están especialmente adaptados a sobrevivir a condiciones muy básicas ¿Cómo puede la vida sobrevivir ahí? Comencemos examinando una simple célula en una solución básica. La manera en la que las células consiguen energía es acoplando la síntesis de ATP, la "moneda energética" de la célula, con la transferencia de protones a través de membranas celulares. Sin embargo, si hay un exceso de iones hidroxilo (-OH) dentro o fuera de la membrana, se podría destruir el gradiente de protones necesario para formar ATP. Las células alcalófilas tienen adaptaciones especiales, como polímeros cargados nedativamente dentro de sus membranas celulares, que les ayudan a combatir las altas concentraciones de iones hidroxilo del entorno. Los extremos en los que se encuentra vida proliferando en la Tierra son únicos y diversos. Nosotros sólo podemos imaginar cómo serán los límites de esos extremos para la vida más allá de la Tierra. Es seguro, sin embargo, que podremos extrapolar de lo que aprendamos acerca de la vida en la Tierra para entender los interesantes entornos fuera del planeta azul que llamamos hogar. Traducido para Astroseti por: Claudia Rodríguez Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología? Conceptos Astrobiología - ADN y herencia Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida Conceptos Astrobiología - Metabolismo Conceptos Astrobiología - Moléculas de la vida Conceptos de Astrobiologia - Naturaleza de la Vida Conceptos Astrobiología - Acidófilos Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : Alacran 10-Feb-2009 13:59 CET
donde todos los cultivos se han creado y han, ate-quito”.-
Cuando los Hombre colonizaran algún planeta con las característica típica de diagramaciones astrales de su Sol, distancias, Revoluciones”, Rotaciones, y peculiaridad adaptas en el intrínseco sistema de aquel Planeta, podrá sembrás, Billones de Bacterias (Eucariotas, y con esos encomenzará la evoluciones, asías la creaciones de la Vida; en un periodo casi iguales que hemos tenidos nosotros en este Planeta Tierra;-5 a 10 Billones de año Enviado por : Alacran 10-Feb-2009 13:57 CET
Ante de cualesquier forma de vida que nosotros concebimos y conocemos, a sus base esta: las Bacterias (Eucariotas), sin ellas no se abría Oxigeno, y por consiguientes no se abría ningunas forma de desarrollos, molecular, virus, o Bacteria con sus diferentes átomos de diferentes materias, las cuales han desarrollado los que ahora nosotros, vemos, y concebimos comos Vida, incluso nosotros.- La (actimosfera Oxigeno) es la base de y la concepción de que nosotros conocemos, la sopa primordial a don
Enviado por : Manlio E. Wydler 10-Feb-2009 12:48 CET
Es evidente que en los temas biológicos, ciencia "entre-dura", no se le animan muchos, al contrario de la astronomía y la astrología, donde todavía, mucho es conjetural y hay más lugar para opinar.
Pero no abandonen estos temas que son muy importantes. Enviado por : Manlio E. Wydler 08-Feb-2009 00:14 CET
Es una lástima que no haya habido más comentarios, ya que hay cadenas tróficas muy interesantes sobre la base de estos extremófilos y que hacen habitable grandes porciones de continentes y asombran con la potencia demostrada por la vida para acomodarse a tan estrictos medios disponibles.
Enviado por : Manlio E. Wydler. 03-Feb-2009 16:56 CET
Es interesante ver la gran concentración de flamencos andinos en los lagos salinos de Los Andes.Un muy buen programa de animal planet.
Enviado por : Manlio E. Wydler. 02-Feb-2009 23:02 CET
Otra muy interesante traducción. El tema complementa mucho al de los acidófilos.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |