Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo
Imagen de Keck: Clasificación Exozodiacal

Por : Javier de la Guardia, 13 de Marzo de 2006

El objetivo del proyecto Origins es descubrir y clasificar planetas similares a la Tierra. Aunque esta tarea requiere interferómetros situados en el espacio, Interferómetro Keck juega un importante papel en el proceso.

Imagen de SIM: Detección de planetas

Por : Maria Luisa Hernández, 13 de Marzo de 2006

Descripción del Programa SIM de Búsqueda de Planetas: SIM responde a las iniciales de Space Interferometry Mission (Misión de Interferometría Espacial), y actualmente se encuentra en fase de desarrollo en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Imagen de Spitzer: Se observan los ladrillos de la formación planetaria

Por : Patricia González, 13 de Marzo de 2006

El Telescopio Espacial Spitzer contribuirá a la investigación de la NASA de los nuevos mundos mediante el estudio de los discos de polvo y gas encontrados alrededor de estrellas cercanas.

Imagen de ¿Un mundo acuático?. Un descubrimiento ‘calienta’ la búsqueda de vida

Por : Javier de la Guardia, 13 de Marzo de 2006

Hasta hace poco se pensaba que la pequeña luna de Saturno Encelado estaba fría y muerta. Pero las impresionantes imágenes obtenidas por Cassini de la NASA muestran expulsiones de hielo y plumas de nubes que erupcionan desde el polo sur de la Luna

Imagen de El Spitzer de la NASA descubre pistas de mega-sistemas solares

Por : Francisco M. Pulido Pastor, 12 de Marzo de 2006

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha identificado dos grandes estrellas 'hipergigantes' rodeadas por monstruosos discos de lo que podría ser polvo de formación planetaria.

Imagen de Los planetas con múltiples soles son  muy comunes, encuentran los astrónomos

Por : Liberto Brun Compte, 12 de Marzo de 2006

Los astrónomos de la Universidad del estado de Georgia han encontrado de que uno de cada cinco de los sistemas planetarios extrasolares, tienen más de un sol.

Imagen de Descubren ingredientes parciales de ADN y de proteínas alrededor de una estrella

Por : Heber Rizzo, 12 de Marzo de 2006

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha descubierto algunos de los más básicos ingredientes de la vida en el polvo que gira alrededor de una joven estrella.

Imagen de Albert Michelson: El pionero de la Interferometría

Por : David Martínez Herrera, 10 de Marzo de 2006

Tras dos años de estudios en Europa se retira de la armada en 1881 y se dispone a determinar la velocidad de la luz con una precisión sin precedentes utilizando su interferómetro.

Imagen de Nueva Mancha Roja en Júpiter

Por : Liberto Brun Compte, 09 de Marzo de 2006

Astrónomos aficionados, tomen sus telescopios. A Júpiter le crece una nueva mancha roja.

Imagen de Vean el increíble planeta menguante

Por : Jorge A. Vázquez, 24 de Febrero de 2006

Sal esta tarde, al ponerse el sol y mira al oeste en dirección al resplandor del sol. Cuando el cielo se vaya oscureciendo, surgirá un planeta brillante. Es Mercurio, el planeta más cercano al Sol, también conocido como el “Increíble Planeta Menguante\"