Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo
Imagen de Sembrando el espacio

Por : Flavio Reyes Cortez, 30 de Octubre de 2006

Cuando se lance el trasbordador Discovery el primero de julio, llevará la continuación de la investigación del botánico John Kiss para estudiar si las plantas pueden crecer en microgravedad y qué tan bien pueden hacerlo.

Imagen de Saltos, rebotes y rodadas sobre Marte

Por : Flavio Reyes Cortez, 26 de Octubre de 2006

Los ingenieros del MIT y sus colegas científicos tienen una nueva visión para la futura exploración de Marte: un enjambre de sondas, cada una del tamaño de una pelota de béisbol, desparramándose en el planeta en todas direcciones.

Imagen de Explorando la Tierra y Marte

Por : Ana Blanco, 26 de Octubre de 2006

En la reciente celebración del aniversario de la misión Viking, Michael Meyer hablaba sobre cómo la historia de la exploración dirige nuestros esfuerzos a aprender más acerca de Marte.

Imagen de Observando al Opportunity desde lo alto

Por : Manuel J. Gómez, 19 de Octubre de 2006

Opportunity, el longevo robot todoterreno de la NASA, está empezando a investigar las capas de estratos expuestas en los acantilados que bordean Victoria, el gigantesco cráter marciano.

Imagen de Manejando misiones marcianas

Por : Daniel Pereda, 19 de Octubre de 2006

Durante la celebración del aniversario de las Viking, Michael Meyer realizó un repaso a las próximas misiones al Planeta Rojo. Estas futuras misiones están destinadas a mejorar nuestra comprensión de Marte y su potencial para la vida.

Imagen de Microbios gaseosos

Por : Sara Benedicta Oyola, 19 de Octubre de 2006

Durante una expedición frente a la costa de América del Sur, se ha descubierto que los gases etano y propano están ampliamente extendidos y que están siendo producidos por unos microorganismos en sedimentos enterrados profundamente.

Imagen de Los ciclos de la vida del polvo estelar

Por : Sara Benedicta Oyola, 18 de Octubre de 2006

Una nueva imagen del Telescopio Espacial Spitzer está ayudando a los astrónomos a comprender cómo se recicla el polvo en las galaxias. Las diminutas partículas están en todas partes, y son importantes para hacer estrellas, planetas e incluso personas.

Imagen de Al principio, todo era polvo

Por : Daniel Pereda, 18 de Octubre de 2006

Por fin tenemos pruebas definitivas de la existencia del exoplaneta más cercano a nosotros. Su estrella es epsilon Eridani y es similiar a nuestro Sol.

Imagen de ¿Cometas del tamaño del Sol?

Por : Heber Rizzo, 18 de Octubre de 2006

Según opina un grupo de astrónomos que ha utilizado el Telescopio Espacial Spitzer, las estrellas deben vivir en un vecindario cósmico relativamente tranquilo para poder engendrar planetas.

Imagen de CRISM abre sus ojos

Por : Lourdes Leticia Cahuich, 18 de Octubre de 2006

El cartógrafo de minerales más poderoso jamás enviado a Marte ha abierto su cubierta protectora para poder buscar indicios de agua en la historia del planeta rojo.