Preparando la primera expedición a Marte; un año de aislamiento

Un equipo de científicos, con el apoyo económico de la NASA, ha comenzado esta madrugada a convivir en una cúpula cerca de un volcán extinto en Hawai para simular lo que sería la vida en Marte. La experiencia de aislamiento, que tendrá una duración de un año, será el más largo de su tipo que se ha intentado nunca.

La estrella de Baal (contra la barbarie)

La estrella de Baal

El bimilenario templo de Baal, situado en las ruinas de la antigua ciudad siria de Palmira, ha sido salvajemente volado por los aires y ya no existe. Las imágenes de la destrucción, que han dado la vuelta al mundo, hablan por sí solas. En un mundo que adquiere vertiginosamente una dimensión global, gracias a los avances tecnológicos, también se nos muestra crudamente que en muchos aspectos no hemos avanzado absolutamente nada, desde hace milenios.

Como muchos ya sabéis la Unión Astronómica Internacional lanzó, hace ya un año, una propuesta para poner nombres …

¡Vota por nuestros planetas!

 

Como hemos comentado por aquí varias veces, durante el año pasado la IAU efectuó una convocatoria popular para poner nombres a varios exoplanetas previamente seleccionados por una comisión de astrónomos.

Ya sabéis que los exoplanetas reciben nombres oficiales muy poco atrayentes para el público, del tipo HD189733b, WASP-35b, etc. y ante tentativas privadas con ánimo de lucro cundió la alarma entre la comunidad científica, presionando a la IAU para que finalmente se decidieran los nombres de los exoplanetas mediante votaciones populares, previamente filtradas, claro.

Desde Astroseti nos pusimos manos a la obra, …

Los secretos de Star Wars 12. Los árboles gigantes, demasiado grandes, de Kashyyyk, el planeta boscoso

Demasiado grandes para ser verdad

Para que un árbol perfectamente vertical no se derrumbe bajo su propio peso, es necesario que la madera de la que está constituido sea lo suficientemente resistente. Conociendo la resistencia de la madera, la altura máxima de un árbol podría llegar a ser alrededor de dos kilómetros. Al parecer no existe ningún árbol tan estrictamente vertical.

De hecho, es la necesidad de resistir la fuerza del viento la que impone a los árboles ciertas restricciones que limitan su tamaño. Bajo la acción …

Los secretos de Star Wars 11. Mustafar, un planeta volcánico

El duelo final entre Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker se lleva a cabo en el contexto grande y brillante del planeta Mustafar. Cubierto de volcanes en erupción y de ríos de lava, Mustafar es una buena aproximación al infierno. ¿Podemos considerar la existencia de un planeta así?

En su primera juventud, la Tierra recién formada era todavía muy caliente y su superficie mal refrigerada debido al líquido volcánico que había por todas partes.

Esta situación era debida a las numerosas caídas de asteroides que al acumularse, acabaron …

Astrónomos descubren un pequeño agujero negro supermasivo

Con sólo 50 mil veces la masa del Sol, es más de dos veces más pequeño que cualquier otro objeto conocido de su tipo. Es un total de 100.000 veces menos masivo que los grandes agujeros negros en el centro de otras galaxias.

“De alguna manera, es un pequeño agujero negro supermasivo”, dijo Elena Gallo, profesora asistente de astronomía en el Instituto de Literatura, Ciencias y las Artes de la Universidad de Michigan (UM).

Los agujeros negros son …

Los secretos de Star Wars 10: El cinturón de asteroides del planeta Geonosis

Obi-Wan y Jango Fett deben realizar proezas de conducción a bordo de sus naves para evitar golpear a una de las enormes rocas del cinturón planetario. Si el ambiente es tan denso, ¿por qué no asistimos pues a múltiples colisiones entre los asteroides?. Estas tendrían un doble efecto: En primer lugar los asteroides podrían fragmentarse después del choque, lo que llevaría a disminuir su tamaño medio. También podría ser que algunos de los asteroides abandonaran su órbita para escapar permanentemente de la gravedad del planeta Geonosis, o por el …

El disco de oro de las Voyager; sonidos de la tierra para los extraterrestres

El Programa Voyager fue una serie de dos sondas interplanetarias no tripuladas de la NASA, con el objetivo de investigar los planetas Júpiter y Saturno. Inicialmente concebidas dentro del programa Mariner, finalmente fueron consideradas una misión independiente y renombradas como Voyager; las dos sondas del programa fueron la Voyager 1 y la 2.

No debemos confundir, como ocurre demasiado a menudo, el disco de las Voyager con la placa que incorporaban las sondas Pionner, se puede ver la diferencia más abajo.

Hablemos de tamaños; ¿Cual es la más grande?

Poder medir la magnitud del universo y comparar las diferentes medidas de sus componentes, nos hace dar cuenta de lo que somos, un poco menos que ¡nada!. Como decía el lamentablemente desaparecido Carl Sagan, ya eramos sólo un pequeño punto azul, desde un lejano punto de vista en algún lugar dentro de nuestro propio sistema solar. Las enormes estrellas hiper-gigantes rojas nos ayudan a comprender y a relativizar nuestra presencia dentro del cosmos.

Incluimos una imagen gráfica donde se puede ir viendo de forma correlativa y proporcionada, el …

Los secretos de Star Wars 9: La misteriosa ciudad submarina de los Gungans

El pueblo o civilización de los Gungan, de la que Jar Jar Binks es el representante más famoso, es bastante sorprendente. Es una civilización que utiliza animales de carga para el transporte, lanzas y catapultas a modo de armas de combate, pero su capital es una ciudad submarina increíble.

Las características misteriosas de la ciudad submarina de los gungans

Lo que es evidente es que sin lugar a dudas ésta se encuentra a gran profundidad, porque la luz del sol de Naboo no la ilumina. …

Desarrollado por Tecnux