
Las estrellas fallidas cercanas podrían albergar planetas
Por : Emilio González, 18 de Diciembre de 2013Astrónomos del Carnagie Institution for Science, entre los que está Yuri Beletsky, han tomado medidas precisas del par de estrellas fallidas más cercanas al Sol que sugieren que el sistema alberga un tercer objeto de masa planetaria. La investigación está publicada como una carta al director en Astronomy & Astrophysics [preprint:http://arxiv.org/abs/1312.1303].
Leer más
Detectadas arcillas en la luna joviana, Europa
Por : Xavier Civit, 16 de Diciembre de 2013Hay arcilla en la superficie de Europa. El hallazgo puede parecer trivial, si no fuera que a menudo se han encontrado en la Tierra meteoritos carbonosos mezclados con estas arcillas, tan ricas en moléculas orgánicas
Leer más
¿Cuál es el tamaño más grande que puede tener un planeta habitable?
Por : Daniel Marín, 15 de Noviembre de 2013Nuestro planeta es el único planeta habitable que conocemos y el mayor mundo de tipo terrestre del Sistema Solar. Pero alrededor de otras estrellas hay planetas rocosos más grandes que la Tierra. Son las supertierras. Todavía es pronto para saber si las supertierras son mejores lugares para la vida comparadas con los planetas de tamaño terrestre, pero nos podemos preguntar si existe algún límite en el tamaño de un planeta habitable. ¿Puede ...
Leer más
Cómo la atmósfera de Marte se transformó en piedra
Por : Emilio González, 26 de Octubre de 2013Científicos del Centro de Investigaciones Ambientales de las universidades escocesas, la Universidad de Glasgow y el Museo de Historia de Londres podrían haber descubierto cómo Marte perdió su atmósfera temprana rica en dióxido de carbono para convertirse en el frío y árido planeta que conocemos hoy.
Leer más
Cassini obtiene nuevas imágenes de la Tierra de los Lagos de Titán
Por : Emilio González, 23 de Octubre de 2013Con el Sol brillando sobre el polo norte de Titán, la luna de Saturno, un poco de suerte con el tiempo, y una trayectoria que coloca a la sonda en la posición óptima de visión, la nave de la NASA Cassini ha obtenido nuevas imágenes de los mares y lagos de etano y metano líquidos cercanos al polo.
Leer más
La nave Kepler descubre un nuevo y extraordinario sistema planetario
Por : David Martínez, 20 de Febrero de 2011La sonda Kepler ha identificado más de 1200 candidatos a nuevos exoplanetas por el método de tránsito, incluyendo el sistema séxtuple Kepler-11.
Leer más
Vista alienígena de nuestro Sistema Solar
Por : Admin, 28 de Octubre de 2009Una simulación produce imágenes que podrían ser nuestro Sistema Solar tal como lo vería un alienígena desde un punto de vista lejano.
Leer más
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
Por : Félix Herranz, 21 de Junio de 2007Las cuevas subterráneas podrían resultar sitios ideales para alojar a los futuros exploradores espaciales humanos en Marte. Pero primero, alguien tiene que encontrarlas. Jut Wynne está intentando idear cómo hacerlo.
Leer más
Pasteles en el cielo: ¿Una solución para el calentamiento global?
Por : Heber Rizzo, 09 de Junio de 2007Si el calentamiento global se sale de control, ¿podrán 16 billones de pequeños discos reflejar suficiente luz solar como para enfriar el planeta? El astrónomo Roger Angel propone averiguarlo.
Leer más
Los astrónomos rastrean el nacimiento de un planeta
Por : José Luis Carrasco Jiménez, 14 de Diciembre de 2006Nuestra vecina galáctica, Epsilon Eridani, ha sido durante mucho tiempo objeto de especulaciones científicas y literarias.
Leer más- » PLANETAS DE CARBONOPor pochimax | 12 comentarios
- » Glaciares subterráneos en MartePor pochimax | 11 comentarios
- » HD 17156bPor pochimax | 0 comentarios
- » Exoplaneta en Beta PictorisPor pochimax | 7 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 33 comentarios
- » VLBI milimétrica globalPor pochimax | 16 comentarios
- » METODOLOGIAS de PRIMALIDAD y GENERACION de NUMEROS PRIMOSPor pochimax | 1 comentarios
- » K2-3 Trío de supertierras en enana roja cercanaPor Raul | 11 comentarios
- » GEOMETRÍA FRACTALPor isabaleato | 0 comentarios
- » POSTULADO de BERTRANDPor Victor Luis | 0 comentarios