Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 24
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 12
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
04-Dic-2006  08:07 CET
El ABC de la Ciencia Nuclear
En algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
03-Dic-2006  21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?
Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 6
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

Enviado por :Carlos Perla Hernández
Fecha : 2005-09-16 09:16:00

La nueva antena de la ESA en Cebreros una realidad.


15 de Septiembre de 2005

La nueva antena de Espacio Profundo de la ESA de Cebreros (Ávila, España), se inaugurará oficialmente el próximo 28 de septiembre.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-15 15:48:00

Un quásar sin hogar

Informe del Observatorio Europeo Austral sobre el descubrimiento de un brillante agujero negro solitario, sin una galaxia que lo albergue.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-09-15 13:15:00

La nave Japonesa toma fotos de cerca al asteroide

La nave espacial Japonesa Hayabusa está enviando imágenes y datos después de haber llegado satisfactoriamente a su blanco, el asteroide Itokawa, a principios de esta semana.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-09-15 08:47:00

Avance en almacenamiento de hidrógeno

Traducción de un interesantísmo artículo de American Scientist sobre un curioso componente, el borano de amoníaco, y sus posibles aplicaciones como método de almacenamiento de hidrógeno para vehículos automóviles.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-09-15 03:42:00

Detectan gran agujero negro sin una galaxia que lo hospede.

14 Septiembre 2005
La detección de un agujero negro de súper gran masa sin una galaxia que lo acoja es el sorprendente resultado de un gran número de estudios de quásares con el Hubble y el VLT (Telescopio Muy Grande)

 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-14 14:28:00

Imágenes Celestes: La nebulosa Boomerang

Las extrañas formas de una estrella agonizante.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-09-14 08:42:00

Los científicos reconsideran la posibilidad de vida en Titán.

Los descubrimientos recientes de la nave espacial Cassini de la NASA y los nuevos descubrimientos acerca de organismos aquí en la Tierra que se desenvuelven en condiciones extremas están motivando que los científicos vuelvan a reconsiderar la posibilidad de que pueda existir vida en la luna llena de nubes de Saturno – Titán.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-09-14 02:18:00

Detección de explosión más distante, pulveriza record anterior

Traducción de la nota de prensa de la NASA sobre el descubrimiento por parte del satélite Swift y telescopios basados en tierra de la explosión estelar más distante jamás observada.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-13 14:47:00

Muerte estelar en los confines del universo

Los astrónomos del Telescopio Muy Grande de ESO analizan el estallido de rayos gamma más lejano observado hasta ahora.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-13 02:40:00

La próxima madre de todos los filones: Marte

Las empresas privadas se preparan para conquistar el planeta rojo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-09-13 00:41:00

Llegada de la sonda japonesa Hayabusa al asteroide Itokawa

Tal y como informa Sondas Espaciales, ayer la sonda nipona se detuvo a 20 kilómetros del asteroide y comenzará la recolección de datos. El momento estrella llegará en noviembre cuando la nave trate de "aterrizar" sobre la roca y tomar muestras para su estudio en la Tierra a su regreso.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-09-12 22:05:00

Encuentran una versión infantil de nuestro sistema solar.

(12 de Septiembre) Nuevas observaciones realizadas a una estrella joven y sus alrededores son como una instantánea de nuestro sistema solar cuando estaba en formación, anunciaron los astrónomos el pasado Viernes.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-12 15:57:00

Imágenes Celestes: Contemplando Antares

Un bello paisaje cósmico en la constelación del Escorpión.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-09-12 04:54:00

China enviará dos hombres al espacio el mes que viene

Según se extrae de las noticias publicadas en diarios afines al régimen, como el Beijing News, china acometerá su segunda misión tripulada, la Shenzhou VI, a comienzos del próximo mes.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-11 04:34:00

Metano en Marte: nuevos estudios

Continúa la discusión sobre las fuentes del metano marciano: ¿biogénicas o abiogénicas?.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-10 03:31:00

Titán: ¿morada de vida exótica?

Un nuevo estudio sugiere la posibilidad de extraños organismos en ese lejano mundo helado.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-09-09 21:43:00

Entrega Especial - Espacial

Un cohete Soyuz con el transportador de carga Progress 19 sale hacia la Estación Espacial Internacional (ISS)desde el cosmódromo de Baikonur en Kazakhstan.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Mario Torres
Fecha : 2005-09-09 18:41:00

Argentina, se reactivo el ICTE

El legendario grupo, de aficionados a la coheteria, retomó sus actividades despues de 30 años.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-09 14:58:00

Detectan enorme llamarada solar

Una gigantesca explosión solar afectó el miércoles a las comunicaciones terrestres, y es posible que ocurran más de ellas en los próximos días.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-08 15:31:00

Imágenes Celestes: NGC 1427A, galaxia irregular enana

Una pequeña galaxia está a punto de resultar destrozada por su nuevo vecindario.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.