Listado de noticias
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-15 17:05:00
Cocinar 'nano-óxido' podría purificar el agua
El arsénico disuelto en las aguas destinadas al consumo humano es uno de los graves problemas que asolan a los países emergentes. Ahora, un novedoso método, que involucra a nanopartículas de óxido de hierro, podría ayudar a librarse de este mortífero semimetal.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Maria Luisa Hernández
Fecha : 2006-11-15 06:48:00
Inauguración del Gran Telescopio Milimétrico
Ubicado en la Sierra Negra, en Puebla, México, a más de 4500 metros de altura, y a 18° latitud Norte, este radiotelescopio es el más grande del mundo, según manifestó a Astroseti el Ing. José de la Herrán
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-14 18:03:00
Encuentran analgésico natural en la saliva humana
Investigadores del Instituto Pasteur en París anuncian el descubrimiento de un analgésico natural en la saliva humana, llamado opiorfina, que según dicen es seis veces más potente que la morfina.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Jorge A. Vázquez
Fecha : 2006-11-14 17:24:00
El Observatorio Auger
Una instalación internacional para estudiar los rayos cósmicos más energéticos
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-11-13 02:25:00
Los evangelios de la ciencia
La complicada relación entre la ciencia y la religión en una entrevista de Alan Boyle con Ann Druyan, la viuda de Carl Sagan.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Patricia González
Fecha : 2006-11-12 22:49:00
La superficie de Venus podría ser mucho más antigua de lo pensado
El enorme flujo de lava que se creía que había cubierto Venus casi completamente hace 500 millones de años, nunca se produjo, según un nuevo estudio.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-11-12 01:29:00
Galaxias: tamaño diferente, historia diferente
El Telescopio Muy Grande descubre que nuestras galaxias enanas vecinas muestran procesos de formación que no son iguales al de la Vía Láctea.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2006-11-11 17:16:00
La primera foto desde el espacio.
En 1946, la cámara a bordo de un cohete nos dejó nuestra primera imagen de la Tierra desde más allá de la atmósfera.
Ver noticia completa
|
Enviado por :José Manuel García Estevez
Fecha : 2006-11-10 12:15:00
La NASA pierde la señal de la Mars Global Surveyor
Los ingenieros están trabajando para recuperar las comunicaciones con la nave Mars Global Surveyor de la NASA, en el décimo aniversario de su lanzamiento, el 7 de noviembre de 2006.
Ver noticia completa
|
Enviado por :José Manuel García Estevez
Fecha : 2006-11-10 00:57:00
La muerte de una nave: el destino desconocido de la Cassini
La nave Cassini está a mitad de su exploración del sistema de Saturno y continúa enviando montones de datos del planeta anillado y sus lunas. Pero todo viaje llega a su fin y el destino de la Cassini está siendo debatido.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-09 16:51:00
La Máquina Z
A raiz de la noticia de los diamantes derretidos, hemos recibido varias consultas relativas a la Máquina Z. ¿Para qué sirve este espectacular aparato?
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-09 14:29:00
¿Vendrán nuestros grandes cerebros de los Neanderthales?
Recientemente un equipo de antropólogos anunció el hallazgo en Rumanía de unos extraños restos humanos con rasgos tanto de Neanderthales como de Homo sapiens. Ahora, otro equipo, tras estudiar cierto gen, sugiere que ambas especies pudieron realmente cruzarse.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-08 18:03:00
Científicos derriten diamante
Desde los Laboratorios Nacionales en Sandía, la Máquina Z ha conseguido derretir diamantes tras aplicarles presiones extremas.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-07 17:43:00
Mini Máquinas
Ayer veíamos una buena selección de imágenes mostrando objetos cuyas enormes dimensiones desafían nuestra imaginación. Hoy, les mostramos que la ciencia también puede maravillarnos con lo más pequeño.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-06 17:23:00
Las 10 imágenes del universo más impresionantes
La página web Oddpeak.com ha realizado una selección de las (en su opinión) 10 imágenes más impresionantes del universo. Como quiera que en alguna ocasión Astroseti ya ha comentado todas ellas, aprovechamos la ocasión para hacer una retrospectiva.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-06 11:00:00
Investigación apoya la teoría de una 'Tierra bola de nieve'
Científicos de la Universidad de Yale aportan las primeras pruebas que apoyan la teoría "Tierra bola de nieve", que sostiene que en el pasado, nuestro planeta estuvo cubierto completamente por el hielo en varias ocasiones.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-05 12:24:00
Colisión galáctica en NGC 6745
El Hubble nos muestra a dos galaxias colisionando entre si. Aunque ninguna estrella de la primera impacta directamente con otra de la segunda, los efectos gravitatorios son sumamente perceptibles y alteran sus formas.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-11-05 00:43:00
Si destruimos nuestro planeta ¿encontrará la ciencia uno nuevo?
Científicos proponen construir un telescopio para la búsqueda de exoplanetas en la galaxia que emplee una de las predicciones de Einstein (las microlentes gravitatorias) para encontrar nuevas tierras en la Vía Láctea.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Diego Díaz Fidalgo
Fecha : 2006-11-04 21:48:00
Otro paso hacia la energía de fusión
Investigaciones a escala de laboratorio han permitido avanzar un paso importante en la comprensión de algunos procesos fundamentales necesarios para lograr la energía de fusión.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-11-04 00:37:00
¿Qué hay dentro de los fuegos de artificio?
Cuando las exclamaciones de deleite y asombro ante los brillantes colores y sorprendentes patrones de los fuegos de artificio llenen la noche, podríamos tomarnos un momento para admirar también el notable despliegue de química y física que estamos observando.
Ver noticia completa
|
|