Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 1
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 29
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 17
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2611 ]

Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-05 17:52:00

Huellas del pasado

El asombroso descubrimiento de huellas de pisadas humanas de 40.000 años de antigüedad en México sacude los cimientos de la prehistoria americana.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-05 14:30:00

Imágenes Celestes: AM 0644-741, galaxia anillada

Un brazalete de diamantes en las profundidades del cosmos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-07-05 10:12:00

Pregúntale a un astrobiólogo I

Iniciamos la traducción de la famosa sección del NAI a cargo de David Morrison, padre de la astrobiología y prestigioso investigador veterano de la NASA. La primera entrega incluye su biografía y las 5 primeras contestaciones a las preguntas que los lectores le envían.
 Ver noticia completa 
Enviado por :José Manuel García Estevez
Fecha : 2005-07-05 09:58:00

El XMM-Newton confirma que el Tempel 1 es una fuente débil de rayos X

Las observaciones del cometa 9P/Tempel 1llevadas a cabo por el telescopio XMM-Newton de la ESA revelaron que el objeto es una fuente débil de rayos X. Estos datos fueron obtenidos el 4 de julio de 2005 por una de las cámaras EPIC de rayos X a bordo de la nave durante la fase de observación post-impacto.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-04 18:21:00

Deep Impact: el impactor y su último viaje

Algunas imágenes y datos sobre el módulo impactor y sus correcciones finales de navegación
 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2005-07-04 12:26:00

Galerías de imágenes de la colisión

Secuencia de imágenes de la misión Deep Impact.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Agustín Cámara
Fecha : 2005-07-04 01:25:00

El colisionador del Deep Impact alcanza su objetivo

Más información en castellano en este artículo de Sondas Espaciales. Por cierto, la noticia también tiene su toque humorístico.
 Ver noticia completa 
Enviado por :David Martínez Herrera
Fecha : 2005-07-04 00:40:00

El impactador Deep Impact alcanzó su objetivo

A una velocidad de 37.000 kilómetros por hora el proyectil de la sonda "Deep Impact" se ha estrellado contra el cometa "Tempel 1". El choque se produjo tras tres maniobras de corrección de la trayectoria poco antes de las ocho de la mañana, como estaba previsto. El cráter producido por el impacto permitirá estudiar el núcleo del cometa.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-03 13:51:00

Deep Impact observa a su blanco

El impactor de la nave Deep Impact tiene a Tempel 1 en su mira.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-03 12:42:00

Deep Impact dispara contra Tempel 1

Exitosa última maniobra de la nave, un día antes del impacto contra el cometa.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-03 07:28:00

Creciendo en la oscuridad

Unos inusuales organismos fotosintéticos prosperan en las negras profundidades del mar.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-02 13:42:00

Un anillo de Einstein en el universo distante

El Telescopio Muy Grande de ESO descubre un brillante espejismo cósmico en las profundidades del espacio.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2005-07-02 10:12:00

Dieta mediterránea para los astronautas

La Agencia Espacial Europea encarga al laboratorio Alicia (Alimentación y Ciencia) un menú para desencallar el estómago de los astronautas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-07-01 23:50:00

Extraño Nuevo Mundo Distinto a los demás.

Un nuevo y extraño planeta tan masivo como Júpiter ha sido encontrado, pero parece tener el mayor núcleo sólido conocido, lo cual proporciona una pista importante de como pueden formarse algunos planetas gigantes e inicia una controversia al respecto de ello.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-01 16:08:00

Ondulaciones en las arenas del tiempo

Los cosmólogos encuentran indicios de una esquiva reliquia de los comienzos del universo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-07-01 03:20:00

Estudio sugiere que el proceso mental es continuo

Un estudio realizado en la Universidad de Cornell sugiere que, al contrario que los ordenadores, los procesos mentales no pasan a través de una secuencia discreta de fases, sino que pueden encontrarse simultaneamente en dos estados.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-06-30 14:46:00

Imágenes Celestes: N11B, guardería estelar

El Telescopio Hubble estudia los procesos de formación estelar en una galaxia cercana
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-06-30 05:09:00

Desarrollan avión en miniatura accionado por hidrógeno líquido

La empresa estadounidense AeroVironment ha desarrollado un prototipo de avión espía accionado por control remoto que funciona con hidrógeno líquido. Aseguran que puede permanecer una semana en vuelo a una altitud de 65.000 pies.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-06-29 15:48:00

Resolviendo los misterios de los quarks

En su búsqueda de conocimiento acerca de las propiedades básicas de la materia, los científicos cuentan ahora con tres supercomputadoras que se encuentran entre las más veloces del mundo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :José Manuel García Estevez
Fecha : 2005-06-29 08:59:00

La nave Cassini revela una forma parecida a un lago en Titán

Los científicos están fascinados por un rasgo oscuro y con forma de lago observado recientemente en la luna Titán de Saturno. La nave Cassini de la NASA obtuvo una serie de imágenes que mostraban una marca más oscura que sus alrededores. Es notablemente parecido a un lago, con bordes suaves parecidos a líneas de costa, diferente a cualquier cosa vista antes en Titán.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2611 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.