NASA : 50 años de conquista espacial (1)
Por :
Marisa Raich 04-08-2008
NASA: 50 años de conquista espacial
Por Jean Etienne
El 29 de julio la NASA ha celebrado sus primeros cincuenta años de existencia. Todos creemos conocerla, pero la extrema riqueza de su historia rebosa de detalles y de anécdotas poco conocidos, o desconocidos para la mayoría. Después de haber reconstituido su génesis desde los padres fundadores de la Astronáutica, nos detendremos en algunas de las misiones más destacables de sus inicios, hasta el primer desembarco en la Luna que marcó a la vez el fin de una gran aventura humana y el comienzo de otra, aún más ambiciosa.
La NASA, acrónimo de
National Aeronautics and Space Administration, nació el 29 de julio de 1958 bajo la instigación del presidente Eisenhower. Se trataba entonces de reunir en un mismo proyecto todas las competencias disponibles a fin de colmar el retraso experimentado en comparación con los soviéticos en la carrera espacial desde el lanzamiento, diez meses antes, del primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik.
Pero la génesis de este organismo, portador del proyecto más ambicioso jamás realizado por el Hombre, no podría reducirse a una fecha. Porque si Sputnik 1 desató una verdadera crisis política con tintes de pánico, los inicios de los acontecimientos que iban a modificar el curso de la Historia ya se manifestaban desde el mismo comienzo del siglo. Y esto ante la indiferencia casi general, ya que se hallaban en una región cuyo régimen político iba muy pronto a cerrar las fronteras sobre ellas mismas: la ex Unión Sovíética.
Sumario:
1. NASA : 50 años de conquista espacial
2. Los inicios de la NASA
3. La astronáutica, decapitada
4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral
5. El programa Bumper
6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño…
7. Vanguard remacha el clavo
8. El milagro Explorer
9. Un programa espacial importante, pero desorganizado
10. La NASA entra en liza
11. Ahora es el turno del Hombre
12. Gagarin, Shepard y Grissom
13. América en órbita
14. John Glenn
15. La descabellada apuesta de Kennedy
16. Los satélites de telecomunicaciones
17. La Luna, más cerca
18. Apolo
19. Apolo 8, un guiño a la Luna
20. Apolo 11
21. Hay vida después de la Luna
22. Las grandes etapas de la NASA
Traducido del francés para Astroseti.org por Marisa Raich
Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.