Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Oct-2009 10:53
Última visita a casa del cazador de cometas de la ESA
Rosetta, el cazador de cometas de la ESA será impulsado por la Tierra el 13 de noviembre para recoger energía orbital y comenzar la fase final del viaje de 10 años hacia el exterior del Sistema Solar.

Enviado por : David
Comentarios : 7
12-Oct-2009 18:53
Flujos de lava en Daedalia Planum
La Mars Express tomó imágenes de Daedalia Planum, una llanura poco craterizada y sin texturas del planeta rojo que muestra flujos de lava solidificada de edades diferentes.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
08-Oct-2009 23:46
LCROSS: Guía del Observador
Dentro de unas horas la nave LCROSS chocará contra el Polo Sur de nuestro satélite, pero antes analizará los restos de la colisión de su cohete portador en busca de agua. Véanlo en directo en NASA TV.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 6
08-Oct-2009 17:21
Sistema Solar: Las Lunas de Júpiter
Tras el artículo sobre el mayor planeta de nuestro Sistema Solar, continuamos la serie con sus numerosas lunas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
08-Oct-2009 10:56
Próximas Actividades AIA2009
Resumen de las próximas actividades que se realizaran en el marco del Año Internacional de la Astronomia

Enviado por : David
Comentarios : 1
07-Oct-2009 12:58
La Ciencia Española no necesita tijeras
"Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia", Santiago Ramón y Cajal.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 17
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
04-Aug-2008


NASA : 50 años de conquista espacial (5)

El programa Bumper

Por Jean Etienne

No busque el significado de bumper en ningún diccionario de astronáutica: esta palabra no figura en ellos... Sin embargo, Bumper es efectivamente el nombre de los primeros cohetes jamás lanzados desde Cabo Cañaveral desde 1950, y merecen ser recordados…

El proyecto de cohetes de dos tramos, que ya se había iniciado en White Sands, fue bautizado como Bumper. Bumper, en el juego del cricket, es una pelota que rebota hacia arriba. La palabra era adecuada para designar un pequeño cohete que se lanzaba desde otro más grande. En aquella ocasión, el primer tramo estaba constituido por un V2 alemán, coronado por el Wac-Corporal americano.


”Bumper”
Cohete Bumper lanzado desde White Sands.
Crédito de la imagen: NASA



Estamos en julio de 1950. Dos meses antes, el avión-cohete experimental X-1 había efectuado su último vuelo a Edwards antes de ser transportado al Smithsonian Museum de Washington. En White Sands, cuatro monos y varias ratas ya habían tomado el camino del espacio en el curso de vuelos orbitales en la ojiva de cohetes V2. Y en Cabo Cañaveral subía la fiebre…

En realidad el proyecto Bumper había debutado en White Sands, donde ya se habían construido seis ejemplares. En Cabo Cañaveral, el primer lanzamiento estaba programado para el 19 de julio, pero aquel día la suerte no acudió a la cita. Primero se aplazó el lanzamiento a causa de un aparato militar que debía efectuar un aterrizaje de emergencia en la base. Después se reinició la cuenta atrás y, en el momento de la ignición, el motor se negó a funcionar. Bumper-7 permaneció en el suelo. La humedad de Cabo Cañaveral había invadido los circuitos eléctricos del lanzador y no se había previsto ninguna protección: en el ardiente desierto de White Sands era superflua.

Bumper-8 fue lanzado el 24 de julio de 1950 a las 9:28 horas. El tramo V2 trepó a 16 km y a continuación se soltó el Wac-Corporal antes de subir hasta 24.000 metros y caer en el suelo a 225 km de la base. Pero al haber explotado el V2 justo después de la separación, el experimento fue considerado como un semiéxito.


”Bumper2”
Primer lanzamiento de Bumper en Cabo Cañaveral.
Crédito de la imagen: NASA



Bumper-7, reacondicionado y llevado de nuevo a su rampa de lanzamiento, tuvo éxito en su vuelo del 29 de julio al alcanzar la altitud de 35.100 metros y recorrer una distancia de 305 km. Pero este proyecto no le parecía lo bastante ambicioso al presidente Harry Truman, quien quería un misil balístico capaz de propulsar una ojiva convencional o nuclear a 320 km de distancia, y que pudiera ser transportado al frente por las tropas. Porque el mes anterior, el 25 de junio exactamente, Corea del Norte acababa de invadir una Corea del Sur que en realidad no lo esperaba. La Armada americana, enviada al conflicto, tenía mucha necesidad de un apoyo como ese. En consecuencia, Truman ordenó a Von Braun que construyera un artefacto capaz de proporcionárselo.

Éste fue bautizado como Redstone, el nombre del arsenal de Huntsville en el cual fue desarrollado. Y en agosto de 1953, el primer ejemplar despegaba de Cabo Cañaveral para un vuelo bastante modesto de 8 kilómetros antes de caer al océano. Aunque el proyecto se apartaba decididamente de todo objetivo espacial, la continuación del programa le haría volver a él. Se trataba de adaptar el lanzador a fin de alcanzar una velocidad de 25.600 km/hora, no para lanzar un arma contra el enemigo sino para probar la tecnología de la reentrada atmosférica. En efecto, se estaban construyendo nuevos misiles con un alcance de 2.400 km, los Thor para el Ejército del Aire y los Jupiter para el Ejército de Tierra. Pero la mayor parte de la trayectoria balística debía efectuarse más allá de la atmósfera a muy alta velocidad, y nadie había probado nunca los materiales destinados a proteger la ojiva del calor engendrado durante la reentrada. Era necesario diseñar un blindaje, y como los nuevos misiles todavía estaban lejos de la fase de pruebas, le tocó a Redstone.

Von Braun alargó y reforzó el Redstone, modificó el motor y añadió dos tramos superiores compuestos por catorce motores. El conjunto fue llamado Jupiter-C. Se colocó encima una cabeza nuclear ficticia (de hecho, un tramo suplementario cuyos depósitos habían sido rellenados con arena), recubierta por el famoso blindaje protector. El 20 de septiembre de 1956, la primera prueba de reentrada atmosférica fue un éxito. La ojiva alcanzó una altitud de 1.096 km y una velocidad de 25.600 km/hora antes de caer, intacta, a 5.300 km de su punto de lanzamiento.


”Comparación”
Comparación entre (de izquierda a derecha) el Redstone, el Jupiter-C y un misil Pershing.
Crédito de la imagen: NASA



La órbita estaba al alcance de la mano… pero hubiera habido que tenderla. Dos años antes, en 1954, Von Braun había propuesto situar un satélite de 2,2 kg en órbita en el transcurso del Año Geofísico Internacional (AGI) de 1957. El proyecto Orbiter, como lo había bautizado, había sido aprobado por la Oficina de Investigación Naval, que había desbloqueado un fondo de 85.000 dólares. Pero un grupo de científicos nombrados por la Casa Blanca decidió que el cohete que abriría la ruta del espacio no debía tener ninguna relación con el Ejército, y mucho menos con los militares que en otro tiempo habían combatido en las filas enemigas. No importaban las competencias, había que recrearlo todo, incluido un nuevo lanzador. En otras palabras, había que reinventar la rueda. Sería el proyecto Vanguard. Para ello se necesitaba tiempo, pero Washington estaba convencida de que los investigadores tenían más que suficiente.

Pero durante ese tiempo, los rusos proclamaban en voz muy alta que ellos también tenían intención de poner un satélite en órbita durante el AGI. Los americanos, que creían que aquellas afirmaciones eran un farol, no lo creían. Salvo Von Braun quien, estudiando los documentos detallados que circulaban en los diferentes congresos científicos, y sobre todo los informes emitidos por las bases de radar en Irán que confirmaban las pruebas de misiles rusos, no dudaba de que los soviéticos eran capaces de tal proeza. Pero ya no le escuchaba nadie.


Sumario:

1. NASA : 50 años de conquista espacial


2. Los inicios de la NASA


3. La astronáutica, decapitada


4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral


5. El programa Bumper

6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño…


7. Vanguard remacha el clavo


8. El milagro Explorer


9. Un programa espacial importante, pero desorganizado


10. La NASA entra en liza


11. Ahora es el turno del Hombre


12. Gagarin, Shepard y Grissom


13. América en órbita


14. John Glenn


15. La descabellada apuesta de Kennedy


16. Los satélites de telecomunicaciones


17. La Luna, más cerca


18. Apolo


19. Apolo 8, un guiño a la Luna


20. Apolo 11


21. Hay vida después de la Luna


22. Las grandes etapas de la NASA



Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/comprendre/dossiers/doc/t/astronautique-1

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : free porn generic viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas