Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Oct-2009 10:53
Última visita a casa del cazador de cometas de la ESA
Rosetta, el cazador de cometas de la ESA será impulsado por la Tierra el 13 de noviembre para recoger energía orbital y comenzar la fase final del viaje de 10 años hacia el exterior del Sistema Solar.

Enviado por : David
Comentarios : 7
12-Oct-2009 18:53
Flujos de lava en Daedalia Planum
La Mars Express tomó imágenes de Daedalia Planum, una llanura poco craterizada y sin texturas del planeta rojo que muestra flujos de lava solidificada de edades diferentes.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
08-Oct-2009 23:46
LCROSS: Guía del Observador
Dentro de unas horas la nave LCROSS chocará contra el Polo Sur de nuestro satélite, pero antes analizará los restos de la colisión de su cohete portador en busca de agua. Véanlo en directo en NASA TV.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 6
08-Oct-2009 17:21
Sistema Solar: Las Lunas de Júpiter
Tras el artículo sobre el mayor planeta de nuestro Sistema Solar, continuamos la serie con sus numerosas lunas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
08-Oct-2009 10:56
Próximas Actividades AIA2009
Resumen de las próximas actividades que se realizaran en el marco del Año Internacional de la Astronomia

Enviado por : David
Comentarios : 1
07-Oct-2009 12:58
La Ciencia Española no necesita tijeras
"Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia", Santiago Ramón y Cajal.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 17
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
04-Aug-2008


NASA : 50 años de conquista espacial (8)

El milagro Explorer

Por Jean Etienne

Con la rampa de lanzamiento destruida al mismo tiempo que una gran parte de las instalaciones de superficie, había que rehacerlo todo. Jupiter-C (nombre en código Missile 29) salió de su hangar y de la naftalina, fue encaminado hacia el complejo 26 de Cabo Cañaveral y alzado sobre su zócalo de salida. Gordon Harris, portavoz oficial de la base, recibió la orden de redactar un comunicado de prensa pero de esperar antes de publicarlo. La fecha del lanzamiento se fijó para el miércoles 29 de enero de 1958 y el personal se puso a trabajar febrilmente.


”Explorer”
Instalación del satélite Explorer sobre su cohete portador.
Crédito de la imagen: NASA



Von Braun llegó al Cabo el día 28, pero el general John Bruce Medaris, comandante de la Agencia de Misiles Balísticos de la Armada, perteneciente al DoD (Departamento de Defensa, el equivalente a nuestro ministerio de Defensa) le ordenó que se presentara inmediatamente en la Academia Nacional de Ciencias de Washington para dar la conferencia de prensa oficial después del lanzamiento. En realidad, el militar estaba convencido del fracaso de la misión y prefería cargar las responsabilidades sobre un civil y no sobre el Ejército... Von Braun intentó discutir, pero fue en vano.


”Von
Werner von Braun.
Crédito de la imagen: NASA



La víspera del lanzamiento, los técnicos recibieron malas noticias. Los globos-sonda revelaban que una capa de aire de gran altitud se desplazaba hacia el sur a más de 320 km/hora, más de lo que se necesitaba para destrozar el cohete durante su ascensión. El lanzamiento fue aplazado.

El día 29 pasó, y después el 30. Von Braun había decidido no permitir que los equipos trabajaran el fin de semana para no fatigarlos excesivamente y correr así más riesgos, por lo que el viernes 31 de enero era la fecha límite.

El servicio meteorológico estaba dirigido por el teniente general Donald Yates, también comandante de la base y que había sido el encargado de las previsiones para Eisenhower con ocasión del desembarco en Normandía. Su previsión era pesimista, pero uno de sus jóvenes tenientes de aviación le predijo que los vientos amainarían durante la noche del día 30. Sin demasiada convicción se introdujeron los datos en un ordenador de Huntsville, y se programó el lanzamiento para la noche del día 31 siempre y cuando las previsiones resultaran exactas.

Por la mañana del día siguiente, los globos-sonda emitían su diagnóstico: el viento había amainado. Se retomaron los preparativos con nuevo ímpetu. Algunos incidentes estuvieron a punto de estropear la jornada: se averió un radar y se declaró una fuga de carburante, pero todo pudo ser reparado rápidamente. Finalmente, la grúa se retiró y el lanzador apareció en todo su esplendor bajo las luces cegadoras de los proyectores, coronado por un delgado cilindro de 13,97 kg: el satélite, al aire libre.

A menos doce minutos, la estructura superior del cohete, que soportaba la carga útil, se puso a girar sobre ella misma a fin de estabilizar el artefacto durante su puesta en órbita. Todavía no se habían inventado los motores para el control de actitud. Y la cuenta atrás prosiguió sin el menor incidente.

"Orden de ignición… Tramo principal… ¡Ignición!". La base del cohete se inflamó, el lanzador se elevó lentamente, adquirió velocidad y se hundió en el espacio.


”Jupiter-C”
Ignición del Jupiter-C que transportaba al primer Explorer
Crédito de la imagen: NASA



Ernst Stuhlinger, científico principal y número tres del equipo de Von Braun (fallecido el 25 de mayo de 2008 a la edad de 94 años) no tenía tiempo para admirar el espectáculo. Armado con una regla de cálculo inventada por él mismo, controlaba los datos que le comunicaban desde la garita de lanzamiento mientras Jupiter trepaba por encima del Atlántico y alcanzaba el límite de la atmósfera. Cuando se separó el primer tramo, tuvo que determinar el instante exacto en que debería encender, mediante orden manual por radio, los motores del segundo tramo. Los dos siguientes, fuera de alcance, se encenderían automáticamente. Gordon Harris, por su parte, estaba en la garita de lanzamiento. Le habían ordenado que hablara lentamente y con claridad al comentar la misión a los periodistas por teléfono. Le resultó difícil respetar esas instrucciones…

Todo parecía transcurrir con normalidad. Las primeras estaciones de seguimiento habían detectado el satélite, pero sus datos eran demasiado imprecisos para saber su trayectoria, y sobre todo si se había alcanzado la órbita. Existía una posibilidad de que su velocidad fuera insuficiente y volviera a caer a la Tierra antes de haber terminado su circunvalación.

En Washington, el presidente esperaba para anunciar oficialmente la noticia. El cohete llevaba retraso. A medianoche se inició una conferencia de prensa en el Patrick Air Force Base Post Theater, donde los científicos comunicaron a los periodistas todo lo que sabían: "el experimento se desarrollaba de manera satisfactoria, pero no había confirmación de la puesta en órbita". Después, alguien pasó discretamente un papel a Medaris. Pareció que se quitaba de los hombros todo el peso del mundo y, radiante, leyó: "Goldstone ha localizado al pájaro".

La estación de Goldstone, en California, acababa de confirmar así que el satélite había regresado a su punto de partida encima del territorio americano: se había cerrado el círculo, se había alcanzado la órbita. Fue evaluada a 358 x 2.550 km. El "pájaro" fue inmediatamente bautizado como Explorer 1.


”Explorer
Explorer 1 (maqueta conservada en el Museo del Aire y del Espacio, en Washington)
Crédito de la imagen: NASA



Una impresionante cosecha científica

La carga útil del Explorer 1 había sido confiada al doctor Williams H. Pickering, del Iowa's Cosmic Ray Laboratory. Su principal instrumento era un tubo Geiger-Müller Anton 314 omnidireccional, inventado por el doctor George Ludwig del Iowa's Cosmic Ray Laboratory, para detectar los rayos cósmicos (de una energía E > 30 MeV para los protones y E > 3 MeV para los electrones).

Al principio se pensó que el aparato no funcionaba bien y que el experimento científico era un fracaso. Algunas veces registraba la radiación esperada (+/- 30 partículas por segundo), pero en ciertos momentos no se detectaba ninguna partícula. El profesor Van Allen, de la Universidad de Iowa, comprobó que el contador se ponía sistemáticamente a cero en altitudes superiores a 2.000 km sobre América del Sur, mientras que a 500 km de altitud registraba partículas como estaba previsto. Hubo que esperar al Explorer 3, lanzado el 26 de marzo siguiente (anteriormente había fracasado el lanzamiento del Explorer 2) para comprender que si el detector enmudecía por encima de 2.000 km era porque estaba saturado por una radiación demasiado intensa. Van Allen dedujo de ello la existencia de un cinturón de partículas energéticas atrapadas por el campo magnético terrestre, conocido hoy bajo el nombre de Anillo de Van Allen. Este importante descubrimiento condicionaría todo el programa espacial americano, e incluso la investigación científica del mundo entero.


”Van
James Alfred Van Allen.
Crédito de la imagen: NASA



El satélite incluía también dos detectores de micrometeoritos, que registraron 145 impactos en once días de funcionamiento, hasta el agotamiento de la alimentación eléctrica proporcionada por pilas de mercurio que representaban aproximadamente el 40% de la masa de carga útil.


Sumario:

1. NASA : 50 años de conquista espacial


2. Los inicios de la NASA


3. La astronáutica, decapitada


4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral


5. El programa Bumper


6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño…


7. Vanguard remacha el clavo


8. El milagro Explorer

9. Un programa espacial importante, pero desorganizado


10. La NASA entra en liza


11. Ahora es el turno del Hombre


12. Gagarin, Shepard y Grissom


13. América en órbita


14. John Glenn


15. La descabellada apuesta de Kennedy


16. Los satélites de telecomunicaciones


17. La Luna, más cerca


18. Apolo


19. Apolo 8, un guiño a la Luna


20. Apolo 11


21. Hay vida después de la Luna


22. Las grandes etapas de la NASA



Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/comprendre/dossiers/doc/t/astronautique-1

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : free porn generic viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas