Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetas
El telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas.

Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 6
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?
El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistas
La observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y Deimos
Por vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano.

Enviado por : David
Comentarios : 8
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole Stott
La astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en español
Bling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
05-Aug-2008


NASA : 50 años de conquista espacial (13)

América en órbita

Por Jean Etienne

Quedaba por hacer lo más importante: situar a un americano en órbita. El Redstone era insuficiente para esa misión; era necesario recurrir al Atlas, único cohete capaz de satelizar a Mercury. Pero la primera prueba de ese lanzador, probado el 29 de julio de 1960 con una cápsula Mercury vacía, había concluido con la explosión del cohete en pleno vuelo. Esto, por una nueva ironía de la Historia, el mismo día en que la NASA anunciaba el programa Apolo para enviar a un hombre a la Luna…


La cápsula Mercury.
Crédito de la imagen: NASA



John Glenn fue seleccionado para el primer vuelo orbital humano. Desde el inicio del programa era el favorito de la prensa, y también del público. Sus capacidades y su competencia habían sido expuestas hasta la saciedad, y América no comprendía por qué ese hombre excepcional no había sido elegido para convertirse en el primer americano en el espacio. En realidad, son precisamente esas cualidades las que le habían apartado de ese honor. John Glenn era considerado por el Ejército como el mejor piloto americano de todos los tiempos. Había abatido tres Mig soviéticos durante la guerra de Corea, y en varias ocasiones había conseguido devolver al suelo un aparato tan averiado que ni siquiera había sido considerado reparable y había sido desechado inmediatamente. Otros pilotos, en su lugar, se hubieran eyectado sin el menor remordimiento pero Glenn, perfeccionista hasta la punta de las uñas, sólo pensaba en terminar triunfalmente su misión costara lo que costara.

De manera que los dirigentes de la NASA habían decidido que la personalidad y las cualidades de Glenn serían mucho más convenientes para el primer verdadero vuelo pilotado que para los primeros saltos de pulga sin puesta en órbita, que no requerían ninguna cualidad real de pilotaje. Por esa razón Bob Gilruth, responsable de los vuelos tripulados, decidió que todos los astronautas (excepto Glenn) tendrían prioridad en los vuelos balísticos a fin de acumular experiencia en ese tipo de misión. Pero el 6 de agosto de 1961 las tornas iban a cambiar de nuevo en lo que se había convertido en una competición, cuando sin previo aviso los soviéticos pusieron al Vostok 2 en órbita.

El intermedio Titov

La nave de 4.730 kg estaba habitada por Guerman Titov, el suplente de Gagarin, y pasó un día completo en órbita. A los americanos, que apenas se rehacían en la carrera espacial, les había vuelto a pillar desprevenidos ese éxito soviético. Más aún, la duración del vuelo sobrepasaba de lejos todo lo que estaba previsto en un programa Mercury que ni siquiera había conseguido todavía situar a un hombre en órbita. ¡Había que reaccionar, y pronto!

De entrada, se abandonaron los vuelos suborbitales. Se quedarían con dos. Pero la última tentativa de lanzamiento de una cápsula Mercury por medio de un Atlas, en abril de 1961, también había fracasado, y había faltado poco para que el lanzador explotara… Se programaron dos pruebas suplementarias. Un ejemplar de la nave se situó correctamente en órbita el 13 de septiembre. Más tarde, el 29 de noviembre, el chimpancé Enos realizó dos órbitas a bordo del Mercury-Atlas 5. Este vuelo fue muy protestado. En primer lugar por los astronautas, que estimaron que el primer americano en órbita no debía ser un mono. El público americano se sintió decepcionado, y el resto del mundo se rió a gusto... Pero técnicamente, ese vuelo fue un éxito aunque un mal funcionamiento de los aparatos destinados a probar los reflejos del animal en ingravidez (recibía una descarga eléctrica en lugar de una recompensa si respondía bien…) desató en él una verdadera crisis de rabia durante la cual se dedicó a destrozar sistemáticamente todo lo que le rodeaba, obligando a los técnicos a acortar el experimento que originalmente estaba previsto para tres revoluciones.


Sumario:

1. NASA : 50 años de conquista espacial


2. Los inicios de la NASA


3. La astronáutica, decapitada


4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral


5. El programa Bumper


6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño…


7. Vanguard remacha el clavo


8. El milagro Explorer


9. Un programa espacial importante, pero desorganizado


10. La NASA entra en liza


11. Ahora es el turno del Hombre


12. Gagarin, Shepard y Grissom


13. América en órbita

14. John Glenn


15. La descabellada apuesta de Kennedy


16. Los satélites de telecomunicaciones


17. La Luna, más cerca


18. Apolo


19. Apolo 8, un guiño a la Luna


20. Apolo 11


21. Hay vida después de la Luna


22. Las grandes etapas de la NASA



Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/comprendre/dossiers/doc/t/astronautique-1

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas