Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Oct-2009 10:53
Última visita a casa del cazador de cometas de la ESA
Rosetta, el cazador de cometas de la ESA será impulsado por la Tierra el 13 de noviembre para recoger energía orbital y comenzar la fase final del viaje de 10 años hacia el exterior del Sistema Solar.

Enviado por : David
Comentarios : 7
12-Oct-2009 18:53
Flujos de lava en Daedalia Planum
La Mars Express tomó imágenes de Daedalia Planum, una llanura poco craterizada y sin texturas del planeta rojo que muestra flujos de lava solidificada de edades diferentes.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
08-Oct-2009 23:46
LCROSS: Guía del Observador
Dentro de unas horas la nave LCROSS chocará contra el Polo Sur de nuestro satélite, pero antes analizará los restos de la colisión de su cohete portador en busca de agua. Véanlo en directo en NASA TV.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 6
08-Oct-2009 17:21
Sistema Solar: Las Lunas de Júpiter
Tras el artículo sobre el mayor planeta de nuestro Sistema Solar, continuamos la serie con sus numerosas lunas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
08-Oct-2009 10:56
Próximas Actividades AIA2009
Resumen de las próximas actividades que se realizaran en el marco del Año Internacional de la Astronomia

Enviado por : David
Comentarios : 1
07-Oct-2009 12:58
La Ciencia Española no necesita tijeras
"Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia", Santiago Ramón y Cajal.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 17
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
04-Aug-2008


NASA : 50 años de conquista espacial (11)

Ahora es el turno del Hombre

Por Jean Etienne

El programa Mercury fue anunciado oficialmente a los americanos el 17 de diciembre de 1958, día conmemorativo del primer vuelo de los hermanos Wright, 55 años antes.


Primeros estudios teóricos para la concepción de un blindaje de reentrada.
Crédito de la imagen: NASA



Preparación de una de las primeras pruebas en vuelo de una cápsula Mercury habitada.
Crédito de la imagen: NASA



Los equipos de científicos definieron inmediatamente las normas según las cuales debían seleccionarse los seis primeros astronautas. La nave sería esencialmente experimental, y esos hombres participarían activamente en el vuelo y registrarían los menores detalles de su comportamiento. Por lo tanto, serían reclutados entre los pilotos de pruebas más curtidos y experimentados que se presentaran voluntarios.

Tenían obligatoriamente que haber terminado estudios universitarios en un campo relacionado con su misión, estar entre los 25 y los 40 años y, habida cuenta de la exigüidad de su cápsula, no sobrepasar los 80 kg ni el 1,80 m. de estatura. Y, naturalmente, estar en excelentes condiciones físicas.

Eisenhower quería pilotos del Ejército, pero éste no contaba con ningún universitario en sus filas y tuvieron que contentarse, por así decir, con 58 pilotos de las Fuerzas Aéreas, 47 de la Marina y 5 del Cuerpo de Fusileros Marinos. En 1959 y al término de una primera selección, el número se había reducido a 32. Entonces empezó una serie de exámenes médicos que fue probablemente la más exhaustiva que jamás haya sufrido un hombre, y que llegó incluso a estudiar la relación entre el peso específico y la tasa de radiaciones naturales emitidas por el cuerpo humano. De esas sesiones salieron siete candidatos "perfectos", a los que fue imposible desempatar. Por lo tanto, los seis primeros astronautas americanos fueron siete.


Los astronautas del programa Mercury. De izquierda a derecha, detrás: Alan Shepard, Virgil Grissom y Gordon Cooper. Delante: Walter M. Schirra, Donald Kent Slayton, John Glenn y Scott Carpenter.
Crédito de la imagen: NASA



Siete hombres excepcionales

Esos siete hombres tenían numerosos puntos en común. Todos eran blancos, anglosajones y protestantes, originarios de pequeñas ciudades del Medio Oeste y habían sido educados por un padre autoritario, del cual en cuatro casos llevaban el mismo nombre de pila. Uno de los psiquiatras que participó en su selección comentó que tanto él mismo como la docena de colegas del programa eran judíos de Nueva York, educados por una madre autoritaria. Pero también subrayaban que todos estaban casados y formaban parejas a la vez muy unidas y muy independientes, "exactamente el tipo de personas muy ligadas la una a la otra pero que no dudarían, en caso de necesidad, en separarse y en empezar de nuevo su existencia desde cero". Se trataba de John H. Glenn, Jr. (US Marine Corps), Alan B. Shepard Jr., Scott Carpenter y Walter M. Schirra Jr. (Marina), Virgil Grissom, L. Gordon Cooper Jr. y Donald K. "Deke" Slayton (Capitanes de aviación). Mientras esos hombres se entregaban a los entrenamientos, la NASA enviaba diversos animales al espacio a fin de probar su comportamiento en ingravidez. El 31 de enero de 1961, un cohete Redstone lanzaba una cápsula Mercury y realizaba un vuelo suborbital llevando en su interior al chimpancé Ham (Holloman Aerospace Medical Center). Pero contrariamente a lo que se declara a menudo, no fue el primer primate que viajó al espacio. El primero fue un mono bautizado como Albert 2, que fue lanzado el 14 de junio de 1949 desde la base militar americana de White Sands a bordo de un cohete V2 y que alcanzó una altitud de 133,9 km.

El experimento era un ensayo general del primer vuelo suborbital humano. Éste se consideraba indispensable antes de la primera puesta en órbita, y cuando Shepard fue seleccionado para esa misión las autoridades se guardaron bien de revelar su identidad, que debía seguir siendo secreta el mayor tiempo posible a fin de preservar su tranquilidad evitándole los asaltos de la prensa.


Sumario:

1. NASA : 50 años de conquista espacial


2. Los inicios de la NASA


3. La astronáutica, decapitada


4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral


5. El programa Bumper


6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño…


7. Vanguard remacha el clavo


8. El milagro Explorer


9. Un programa espacial importante, pero desorganizado


10. La NASA entra en liza


11. Ahora es el turno del Hombre

12. Gagarin, Shepard y Grissom


13. América en órbita


14. John Glenn


15. La descabellada apuesta de Kennedy


16. Los satélites de telecomunicaciones


17. La Luna, más cerca


18. Apolo


19. Apolo 8, un guiño a la Luna


20. Apolo 11


21. Hay vida después de la Luna


22. Las grandes etapas de la NASA



Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/comprendre/dossiers/doc/t/astronautique-1

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : free porn generic viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas