Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo
Imagen de El hexágono y la aurora del polo norte de Saturno

Por : Laura B. Rizzo Borches, 03 de Mayo de 2007

Esta vista nocturna del polo norte de Saturno, tomada por el espectrómetro cartográfico visual e infrarrojo del orbitador Cassini de la NASA, revela un planeta dinámico y activo.

Imagen de Escondiendo a Japeto

Por : José Manuel García Estevez, 28 de Abril de 2007

La oscuridad se abate sobre Japeto a medida que la Cassini observa cómo la sombra del anillo B envuelve la dicotómica luna.

Imagen de Los géiseres de Encelado enmascaran la longitud del día de Saturno

Por : José Manuel García Estevez, 28 de Abril de 2007

Los géiseres de la pequeña luna Encelado de Saturno están dificultando observar el reloj interno de Saturno, complicando la medición de la longitud de su día.

Imagen de ¿Doble núcleo?

Por : José Manuel García Estevez, 28 de Abril de 2007

Las brillantes fibras del siempre cambiante anillo F de Saturno emergen de la sombra del planeta.

Imagen de División familiar

Por : Patricia González, 20 de Abril de 2007

La División de Cassini parece emerger fuera de la sombra de Saturno en esta imagen de la nave Cassini.

Imagen de Arañazos en detalle

Por : Manuel J. Gómez, 17 de Abril de 2007

El aspecto estriado del anillo F es bien aparente en la región del anillo que orbita detrás del satélite Prometeo. Esta zona del anillo F se caracteriza por los oscuros arañazos en dirección a Saturno.

Imagen de Arañazos que se alargan

Por : Manuel J. Gómez, 17 de Abril de 2007

Este primer plano del anillo F muestra oscuros arañazos o estelas en sus subanillos interiores como consecuencia del paso de Prometeo.

Imagen de Titán: lagos más y más grandes

Por : Carolina Antón, 17 de Abril de 2007

Esta imagen de radar obtenida mediante el instrumental radar de la sonda Cassini durante un vuelo cercano al polo, el 22 de febrero de 2007, muestra una gran isla justo en el medio de uno de los lagos más grandes fotografiados en la luna Titán de Saturno.

Imagen de El hemisferio posterior de Encélado

Por : Manuel J. Gómez, 13 de Abril de 2007

La superficie de Encelado está formada por regiones de distinta edad, como se aprecia en esta imagen compuesta de 16 fotografías, que fueron tomadas durante el primer sobrevuelo cercano de la sonda Cassini, el 17 de febrero de 2005.

Imagen de Explorando cañones de hielo

Por : Manuel J. Gómez, 13 de Abril de 2007

Esta composición de 11 imágenes en falso color muestra finos detalles topográficos y variaciones de color en la superficie de Encelado, una de las lunas de Saturno.