Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 13
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 12
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
04-Dic-2006  08:07 CET
El ABC de la Ciencia Nuclear
En algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
03-Dic-2006  21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?
Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficcionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 6
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-08-03 08:39:00

Histórica caminata espacial de la tripulación del Discovery

En una histórica caminata espacial, la tripulación del Discovery reparó el exterior del transbordador.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-03 02:41:00

Imágenes Celestes: LMC N63A, remanente de supernova

Los restos de una estrella masiva que estalló diseminan el material que formará nuevos planetas en la Gran Nube de Magallanes.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-02 02:45:00

El fabuloso telescopio espacial desplegable

Una idea revolucionaria podría reducir los costos de la futura exploración astronómica.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-08-02 02:16:00

Pregúntale a un astrobiólogo XV

Tras un breve descanso el fin de semana, continuamos publicando las respuestas que David Morrison da a sus lectores desde la web del NAI.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-08-01 18:04:00

Los descubrimientos científicos más destacados de la Cassini Huygens

Un año después de haber entrado en órbita alrededor de Saturno, el equipo Cassini-Huygens echa un vistazo atrás hacia una cadena de asombrosos descubrimientos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-01 16:24:00

Décimo planeta: más información y debate

Con el pasar de las horas, se conocen más datos sobre 2003 UB313, y la discusión sobre su clasificación como planeta comienza a tomar color. Y por si fuera poco, siguen apareciendo nuevos planetoides.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-08-01 13:00:00

Astronautas del Discovery terminan su segunda caminata espacial

Los astronautas Noguchi y Robinson hicieron su segunda caminata espacial este lunes, durante la cual reemplazaron un giroscopio dañado. Estos giroscopios ayudan a mantener a la Estación Espacial Internacional en la posición correcta.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-08-01 05:28:00

Regeneran médulas espinales de rata dañadas severamente.

Según se publicó el pasado martes en Journal of Neuroscience, un grupo de científicos norteamericanos, empleando una terapia basada en células madre embrionarias, consiguieron que ratas de laboratorio, con daños severos en sus médulas espinales, recuperasen parcialmente la movilidad en sus extremidades traseras.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Daniel G. Furones
Fecha : 2005-07-31 13:10:00

La esquiva luna de Plutón se alinea para la ciencia.

Por segunda vez en la historia, los astrónomos han conseguido captar el paso de la misteriosa luna de Plutón, Caronte, por delante de una estrella, lo que permitirá determinar su forma y la posible existencia de atmósfera.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-31 08:02:00

Buscan impedir la contaminación de Marte

Un nuevo informe del Consejo Nacional de Investigación de los EE.UU. dice que la NASA deberá ser más cuidadosa si quiere impedir que los microbios terrestres transportados por sus sondas contaminen al planeta rojo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Daniel G. Furones
Fecha : 2005-07-30 13:02:00

La sonda europea SMART-1 fotografía el canal lunar Hadley Rille.

Desde 2 000 kilómetros de altura y gracias a un avanzado equipo de imagen, la sonda europea SMART-1 ha obtenido una espectacular fotografía de un sinuoso canal próximo al lugar en el que, en 1971, alunizó la misión Apolo 15. El Hadley Rille, de 120 kilómetros de longitud y 1 500 metros de ancho, constituye una de las mejores evidencias del pasado volcánico de nuestro satélite.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-30 03:59:00

Posible décimo planeta: segundo descubrimiento en un día

Anuncian el hallazgo de un planeta más grande que Plutón, horas después de la noticia del descubrimiento español de un objeto algo más pequeño.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-29 18:22:00

Descubren un nuevo planeta en nuestro sistema solar

Un equipo de científicos españoles anunció un sensacional hallazgo astronómico: 2003 EL61, un objeto trans-neptuniano quizás tan grande como Plutón.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-07-29 07:14:00

Un sistema solar cercano que se parece al nuestro, pero...

Una estrella joven y relativamente cercana tiene un entorno que se asemeja muchísimo al de nuestro sistema, con colisiones entre objetos del tamaño de planetas y que se asemeja a los tiempos iniciales de nuestro sistema solar, dijeron los astrónomos en la semana del 25 de Julio.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-07-29 03:18:00

Asesinos de cereales

Último artículo de Steven Novella en el New Haven Advocate. En esta ocasión la columna trata con evidente sentido del humor el supuestamente controvertido asunto de los círculos en los sembrados.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-28 19:39:00

Hielo en un cráter marciano

Excepcional fotografía del orbitador Mars Express de ESA mostrando una acumulación de hielo de agua en Marte.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-28 16:49:00

Nuevos datos sobre la composición del asteroide Eros

Varios años después de finalizar la recordada misión NEAR de la NASA, este pequeño vecino solar sigue entregándonos sus secretos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-07-28 16:35:00

Imágenes Celestes: M16, la Nebulosa del Águila

Otra visión de la imponente belleza de uno de los objetos más fotografiados del cosmos, y esta vez con un fondo de pantalla de regalo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-07-28 13:16:00

Pregúntale a un astrobiólogo XIV

Continuamos retrocediendo al pasado en los archivos de preguntas y respuestas del NAI. Especialmente curiosas las respuestas que David Morrison da a las preguntas tres y cuatro de esta entrega.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Daniel G. Furones
Fecha : 2005-07-28 10:31:00

La 'excéntrica' luna Hiperión coquetea con las cámaras.

La sonda Cassini ha obtenido nuevo y sorprendente material gráfico de Hiperión, una de las lunas más características de Saturno, tanto por su forma irregular como por su movimiento errático. Las imágenes fueron captadas durante el primer acercamiento de la nave a la agujereada luna helada.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.