Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 1
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 29
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 17
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2611 ]

Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2006-03-26 10:46:00

¿Cuál es el último destino del Universo?

Última parte de cosmología
"Algún día el mundo terminará en llamas, otros dicen que en hielo"Robert Frost.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2006-03-26 08:51:00

La evolución de la vida del universo

Séptima parte de cosmología
¿Cómo comenzó y se desarrolló el universo? El WMAP encontró que el universo tiene una edad de 13 700 millones de años.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-03-25 12:50:00

Primeras imágenes de Mars Reconnaissance Orbiter (MRO)

El equipo científico de la cámara HiRISE embarcada en MRO acaba de recibir las primeras imágenes de la superficie de Marte, confirmándose así el buen funcionamiento de la cámara.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2006-03-25 07:26:00

¿Qué es una Constante Cosmológica?

Sexta parte de cosmología
Einstein fue el primero en proponer la constante cosmológica (no confundirla con la constante de Hubble), habitualmente simbolizada por la letra griega "lambda", como un arreglo matemático a la teoría de la relatividad general.

 Ver noticia completa 
Enviado por :José Manuel García Estevez
Fecha : 2006-03-24 17:46:00

¿Hacia una nueva prueba de la relatividad general?

Científicos patrocinados por la Agencia Espacial Europea han medido el equivalente gravitatorio de un campo magnético por primera vez en laboratorio. Bajo ciertas condiciones especiales, el efecto es mucho mayor de lo esperado a partir de la relatividad general y podría ayudar a los físicos a dar un paso significativo hacia la largamente esperada teoría cuántica de la gravedad.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-03-24 10:26:00

MetOP: primer satélite de meteorología europeo pronto en Baïkonour

MetOp, primer satélite europeo de meteorología operativa en órbita polar, ha superado con éxito el objetivo de la integración y de las pruebas en EADS Astrium en Toulouse (Francia).
 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-03-24 09:23:00

Gripe aviaria: el virus H5N1 muta genéticamente sin cesar

Por el Centro para el Control de la Enfermedad (CDC) de Atlanta: el H5N1 se modifica incesantemente desde el punto de vista genético.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2006-03-24 07:39:00

¿Es infinito el universo?

Quinta parte de cosmología
La forma del universo está determinada por una lucha entre el momento de expansión y el tirón de la gravedad.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2006-03-24 03:16:00

Matemático sueco gana el premio Abel 2006

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha decidido otorgar el Premio Abel 2006 al matemático sueco Lennart Carleson de Real Instituto de Tecnología de Suecia por su importantes aportaciones al análisis armónico y la teoría de los sistemas dinámicos continuos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2006-03-23 20:58:00

Historia de las Matemáticas: El Cero

Una de las preguntas más comunes que los lectores de este archivo hacen es: ¿Quién descubrió el cero? ¿Por qué entonces no hemos escrito un artículo como este en los inicios del archivo? La razón es, básicamente, debido a la dificultad de contestar a la pregunta de una forma satisfactoria. Si alguien tuvo por primea vez la idea del cero, la cual todo el mundo vio como una brillante innovación a introducir en las matemáticas a partir de ese momento, la pregunta tendría una respuesta satisfactoria incluso si no conociésemos el genio que lo inventó.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-03-23 18:26:00

El nuevo vecino exótico del Sol

Se descubre una enana marrón muy fría alrededor de una estrella del vecindario solar.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Maria Luisa Hernández
Fecha : 2006-03-23 15:26:00

Astroseti en Radiokosmos - 23 - Marzo - 2006

Hoy relataremos la búsqueda de vida alienígena, la construcción de una Guía para la Galaxia, la danza cósmica de galaxias distantes, los campos energéticos de la vida y... mucho más. Te queda mucho por escuchar ...

 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-03-23 13:41:00

¿Reliquias de vida en un meteorito Marciano? Una nueva visión

El ya famoso meteorito marciano ALH84001, en el cual se detectaron unas diminutas esferas carbonatadas semejantes a las que las bacterias generan aquí en la Tierra, inició un debate sobre la hipotética vida en Marte que aún continúa. Ahora un nuevo trabajo parece apuntar a un origen no biológico de esos glóbulos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-03-23 13:23:00

La NASA lanza satélites ST5

La NASA lanzó, el miércoles, desde la base de las fuerzas aéreas de Vandenberg, en California, un cohete Pegasus XL que transportaba satélites de Tecnología Espacial 5.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2006-03-23 12:26:00

¿Qué antigüedad tiene el universo?

Cuarta parte de Cosmología
Hasta muy recientemente, los astrónomos estimaban que el Big Bang ocurrió hace unos 12 a 14 mil millones de años. Para poner esto en perspectiva, el Sistema Solar se cree que tenga 4500 millones de años de antigüedad y los humanos hemos existido como especie por unos pocos millones de años.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-03-22 14:15:00

Paso adelante hacia la vacuna contra el cáncer

Científicos suecos y holandeses, investigando con ratones, han identificado una molécula reconocible por el sistema inmune que permite que las células tumorales sean identificadas y combatidas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-03-22 10:11:00

Un nuevo Árbol de la Vida nacido en el calor

El mapa más detallado que hasta ahora se haya dibujado del “árbol de la vida” impulsa la teoría de que el ancestro unicelular de todas las formas vivientes vivió en algún lugar muy caliente, según dicen unos investigadores.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-03-21 22:26:00

El MIT desarrolla un comunicador óptico interplanetario

El profesor del MIT Karl Berggren, junto a otros investigadores, ha desarrollado un dispositivo óptico que podría acelerar tremendamente las comunicaciones interplanetarias.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-03-21 10:38:00

Desastre petrolero en Alaska

Como consecuencia de la rotura de un oleoducto en Alaska, más de un millón de litros de petróleo se han vertido a la tundra.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-03-21 10:06:00

¡Cuidado con los terremotos lunares!

La NASA considera enviar próximamente nuevos “embajadores” a la Luna. Según Clive R. Neal, profesor de ingeniería civil y de geología en la Universidad de Notre Dame, los astronautas que pisen de nuevo el suelo lunar tendrán que afrontar un peligro muy particular: ¡los terremotos de la Luna!
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2611 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.