Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Dic-2006  01:19 CET
¿Agua líquida en Marte?
Imágenes obtenidas por la NASA sugieren que el agua todavía fluye en la superficie marciana, aunque sea por breves períodos.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 7
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 5
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 29
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 18
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2612 ]

Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-09-01 04:27:00

Luna de Saturno que deleita e intriga.

Los científicos espaciales dicen que sus descubrimientos sobre la luna Encelado de Saturno, son fascinantes y aún así algo intrigantes. Utilizando uno de los instrumentos que lleva la Cassini, han confirmado que esta luna de 505 kilómetros de ancho tiene atmósfera.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-09-01 02:51:00

Imágenes Celestes: Glóbulo oscuro en IC 1396

Las caprichosas formas de una nube cósmica y los tesoros estelares que esconde tras su oscuro velo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-31 02:55:00

Cien mil millones de enanas marrones

El número de enanas marrones podría igualar al del total de las otras estrellas en nuestra galaxia.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-08-30 13:48:00

Pequeño Satélite enfrenta grandes preguntas de Biología (GeneSat-1)

LOGAN, Utah—Si los humanos se tienen que embarcar hacia el exterior más allá de la órbita baja de la Tierra, los investigadores científicos se enfrentan a una serie de retos que los dejan perplejos. El principal de entre todos ellos es un mejor entendimiento de los efectos biológicos que ocurren después de la exposición al ambiente espacial – muy en especial por la radiación y la reducción de la gravedad.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2005-08-30 03:15:00

¿Naves Espaciales hechas de Plástico?

Resumen - (29 de Agosto de 2005) Espera, no tires aún esa bolsa de basura. Podría ser útil si quieres construir una nave espacial. Al menos, eso es en lo que están trabajando científicos de la NASA, proponer nuevos materiales para naves espaciales. Han inventado un nuevo material basado en el polietileno llamado RXF1 que es incluso más fuerte y ligero que el aluminio. Un material plástico como este es en verdad soprendentemente protector contra las llamaradas solares y rayos cósmicos dado que no produce “radiación secundaria”, como el aluminio.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-30 02:51:00

Imágenes Celestes: NGC 520, galaxias en colisión

Los choques de galaxias ofrecen a la vez una imponente belleza y un tesoro de información científica. Este es un ejemplo de ello.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-08-30 01:14:00

Descubierta la fuente de polvo cósmico que hay en la Tierra.

Los investigadores creen que han identificado la fuente principal del polvo cósmico que se vierte sobre la Tierra – meteoroides.
Un nuevo estudio nos muestra que los granos de polvo, dejados en las colas de los meteoroides, son más grandes de lo que anteriormente se pensaba.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-08-29 22:57:00

Datos sobre un meteoro olvidado, pero real.

Todos hemos leído las publicaciones que varios compañeros y un servidor hemos hecho respecto de los meteoritos que han pasado muy cerca de nuestro planeta en diferentes épocas, pero nunca habíamos publicado acerca del que se lleva la verdadera palma y record de aproximación.
¿Quieren saber más al respecto? ¡Lean a continuación y sorpréndanse!

 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-29 15:30:00

El Ártico sin hielo dentro de 100 años

Los climatólogos predicen que la región ártica quedará completamente libre de hielos durante los veranos del próximo siglo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-28 07:17:00

Erupciones dino-asesinas: las Trampas del Decán

¿Qué mató a los dinosaurios?. Algunos dicen que fue el impacto de un meteoro, y otros mantienen que fueron gigantescos eventos volcánicos. Nuevos descubrimientos reavivan la discusión.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-27 08:03:00

Descubren el gen de la longevidad

Científicos de los EE.UU. han descubierto un gen que puede mantener vivos a los ratones por un tiempo 30% mayor que el normal.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-08-27 01:13:00

Se confirma: el núcleo de la Tierra gira más rápido que la superficie.

El globo gigante de hierro y níquel que ancla el centro de la Tierra está girando más rápido que la superficie del planeta, según un nuevo estudio que confirma las expectativas de los científicos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-08-26 06:52:00

La radiación en el espacio pudo seleccionar los aminoácidos de la vida

(Agosto 24, 2005) La radiación del espacio destruye, preferentemente, formas específicas de aminoácidos, según han encontrado a la fecha en una simulación de laboratorio, la más realista que se haya realizado. El trabajo sugiere que las moléculas de los bloques de construcción que forman las proteínas levógiras utilizadas por la vida en la Tierra, tomaron forma en el espacio, apoyando el caso de que podrían haber sembrado la vida en otros planetas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-26 05:51:00

Asteroide Apofis: observando y planificando

El caso de Apofis ha aumentado el interés de la comunidad científica y del público en general sobre los peligros de impacto, y todos quieren saber qué es lo que se está haciendo al respecto.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-26 05:22:00

Imágenes Celestes: NGC 4725, galaxia espiral

El Telescopio Espacial Spitzer cumple dos años, y nos regala la visión de una extraña galaxia espiral con un único brazo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-08-26 01:40:00

Estudio: Hombres son más inteligentes que las mujeres

La investigación, publicada en el British Journal of Psychology, establece que las representantes del sexo femenino son más inteligentes hasta los 16 años; entre esa edad y los 21 el nivel se empareja y después, ellos las superan.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-08-25 15:49:00

Virgin Galactic anuncia el desarrollo de una versión orbital de la SS1

Los dirigentes de Virgin Galactic y Scaled Composites anuncian el desarrollo de una nave espacial orbital, siempre que tengan éxito con la nave suborbital de 9 plazas que están fabricando.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-25 08:33:00

Imágenes Celestes: Supernova en NGC 1559

En la desolada constelación del Retículo podemos observar a SN 2005df, la novísima supernova.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-08-25 04:06:00

El complicado nacimiento de los agujeros negros

El observatorio SWIFT nos está proporcionando una información inesperada sobre el proceso de formación de los agujeros negros.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-08-25 01:04:00

Tolvaneras que recorren las planicies de Marte.

Nuestra vieja conocida – la Spirit – ha fotografiado un conjunto de tolvaneras corriendo por la superficie de Marte, las cuales los investigadores lograron reunir en una pequeña filmación.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2612 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.