Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 13
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 12
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
04-Dic-2006  08:07 CET
El ABC de la Ciencia Nuclear
En algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
03-Dic-2006  21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?
Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficcionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 6
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-05-30 07:50:00

El señuelo de lo natural

Nueva columna de Steven Novella desde New Haven, sede de la prestigiosa Universidad de Yale. En esta ocasión el neurólogo, conocido por su escepticismo militante, arremete contra el uso indiscriminado que el marketing hace del término "natural".
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-05-27 18:16:00

El asteroide y el ojo de la cerradura

El ahora famoso asteroide 2004 MN4 pasará cerca de un trozo de espacio de 500 metros que lo podía desviar lo suficiente como para un impacto con la Tierra en 2036.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-05-27 16:09:00

Diseñando plantas para Marte

Algún día, los seres humanos llegarán al planeta rojo como pioneros. Pero no serán los primeros pioneros que lleguen desde la lejana Tierra.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2005-05-27 02:42:00

Resolviendo tres misterios de golpe

Los científicos planetarios han desarrollado una teoría que puede explicar tres destacados misterios de nuestro Sistema Solar: ¿Por qué los planetas gigantes tienen órbitas excéntricas e inclinadas?. ¿Cómo obtuvo Júpiter sus asteroides Troyanos?. ¿Y qué causó el último bombardeo masivo unos 700 millones de años tras la formación de la Tierra y la Luna?. La respuesta parece ser que estos tres fenómenos son el resultado directo del cambio de las órbitas de Saturno y Júpiter en los inicios del Sistema Solar.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-05-27 01:12:00

Extraterrestres: Imaginándonos Otros Mundos

ET llegará a su sala en “Extraterrestres” y nadie será abducido. Durante varios meses un grupo selecto de científicos Británicos y Americanos formaron equipo con Blue Wave Productions, Ltd. (Para el National Geographic) para imaginar como sería ET en otros mundos.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-05-26 14:52:00

Imágenes Celestes: M27, la Nebulosa Dumbbell

Viendo de cerca la muerte de una estrella.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-05-26 11:24:00

El Discovery en Movimiento

En el Centro Espacial Kennedy en Florida, el transbordador espacial Discovery va de regreso desde la Plataforma de Lanzamiento 39B hacia el Edificio de Ensamblado de Vehículos (VAB).
 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-05-26 09:04:00

La Voyager 1 rumbo al espacio profundo

La sonda Voyager 1 se está acercando al límite del Sistema Solar.

Lanzada en 1977, la nave está ahora a unos 14 mil millones de kilómetros del Sol, en la zona de transición al espacio profundo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Beatriz Idoate
Fecha : 2005-05-25 07:44:00

La Cassini encuentra partículas cerca de la luna Encelado de Saturno

La nave espacial Cassini ha descubierto intrigantes partículas de polvo alrededor de la luna Encelado de Saturno. Las partículas podrían indicar la existencia de una nube de polvo alrededor de Encelado o podrían haberse originado a partir del anillo más externo de Saturno, el anillo E.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-05-24 16:29:00

Imágenes Celestes: NGC 1275, galaxias en colisión

El imponente choque de dos galaxias en el Racimo de Perseo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-05-24 12:54:00

La Vela Solar Cosmos 1 a su puesto de carga.

Un equipo privado de entusiastas civiles del espacio ha logrado un paso gigantesco dentro de los planes para realizar el lanzamiento de la primera nave espacial impulsada por luz solar después de embarcar a la pequeña sonda que será colocada en la punta de un misil balístico.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-05-24 08:12:00

Los agujeros de gusano

Para los nuevos viajeros en el tiempo, el futuro (¿o será el pasado?) empieza a verse sombrío.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-05-23 17:13:00

Lejanos planetas rocosos

Los astrónomos han descubierto que los planetas rocosos, como nuestra Tierra, se forman mucho más lejos de sus estrellas primarias que lo que se suponía anteriormente.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-05-20 14:52:00

Agujeros negros gemelos en M83

La mayoría de las galaxias tiene solamente un núcleo en su centro. Pero algunas tienen más. Un equipo de astrónomos argentinos han determinado que la distante M83 en Hidra es una de ellas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Sara Benedicta Oyola
Fecha : 2005-05-20 11:22:00

La Cassini encuentra una nueva luna de Saturno que produce ondas

En un espectacular punto de partida para su primera temporada de la visión del primer anillo, que comenzó el mes pasado, la nave Cassini ha confirmado las anteriores sospechas sobre una posible luna oculta en un hueco del anillo exterior A de Saturno. Una nueva imagen y una película muestran la nueva luna y las ondas que levanta en el material circundante del anillo.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-05-19 14:42:00

Imágenes Celestes: NGC 6397, un cúmulo globular

Belleza y sorpresas en un hermoso vecino de nuestra galaxia.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-05-19 13:23:00

Una extraña estrella se ilumina puntual como reloj

Algunos astrónomos han pasado cinco meses estudiando un estrella muy extraña que tiene diez veces la masa de nuestro Sol y cada segundo expele 100 billones de toneladas de gas al espacio, y le han encontrado una lógica a su loco comportamiento.
 Ver noticia completa 
Enviado por :José Manuel García Estevez
Fecha : 2005-05-19 09:56:00

Primer mosaico completo de la superficie de Titán

A medida que las grandes cantidades de datos recogidos por la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea durante su descenso en Titán están siendo procesados, se publican nuevas imágenes de este fascinante mundo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2005-05-19 08:13:00

Hiperespacio: Una Odisea Científica


Una mirada a las dimensiones superiores

Por Michio Kaku

 Ver noticia completa 
Enviado por :Covadonga Escandón Martínez
Fecha : 2005-05-18 13:27:00

El Opportunity inicia su escape de las dunas

El vehículo todo terreno Opportunity de la agencia espacial estadounidense (NASA) ha iniciado su intento de escapar de una trampa de arena en la superficie del planeta rojo, afirman oficiales de la NASA.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2609 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.