Listado de noticias
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-02-07 07:50:00
Origen de los Imanes más Poderosos del Universo.
Son magneto-estrellas tan potentes que si uno de estos exóticos objetos pasase a una distancia de 161,000 kilómetros de la Tierra, su campo magnético, destruiría los datos de todas y cada una de nuestras tarjetas de crédito.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-02-07 02:15:00
Imágenes Celestes: El ojo brillante de NGC 6751
Desde la constelación del Águila, una brillante nebulosa planetaria nos observa.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2005-02-06 11:51:00
El espacio en las ciencias terrestres (1)
Iniciamos aquí una breve serie de artículos, en los que expondremos la enorme ayuda que significan para el estudio de diversas ramas de la ciencia los satélites espaciales.
Meteorología
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-02-06 04:46:00
La Hermandad de la Cuerda
100 años después de que Einstein cambiara la física para siempre, Alok Jha, cronista de The Guardian, visita un frondoso rincón de Princeton para conocer a sus herederos intelectuales, los que todavía están a la caza de una “teoría del todo”.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-02-05 23:02:00
La mejor forma de hacer habitable Marte: Inyectarle gas de invernadero
3 de Febrero 2005.
La mejor manera de hacer que Marte sea habitable sería inyectarle gases sintéticos de invernadero a su atmósfera, dijeron los investigadores la semana pasada. La sustancia podría ser enviada a Marte o aún fabricada allí mismo.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-02-05 04:05:00
2004 MN4: el asteroide que vendrá en 2029
El 13 de abril del año 2029 (olvidemos las supersticiones) tendremos un encuentro muy, muy cercano con un viajero del que ya oímos hablar.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-02-04 00:56:00
Titán fluye como lo hizo la Tierra.
Muchos de los mismos procesos que ayudaron a darle forma a la Tierra se encuentran en marcha hoy en día en la nubosa luna de Saturno, Titán, dijo un grupo de científicos internacionales este pasado jueves.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-02-03 21:56:00
La Constelación más notoria del cielo terrestre.
¿Sabías que las estrellas están agrupadas en lo que se denomina constelaciones? Las constelaciones, a su vez, se pueden dividir en 8 grandes grupos o que podríamos llamarles ocho grandes familias.
Ver noticia completa
|
Enviado por :David Martínez Herrera
Fecha : 2005-02-03 16:30:00
Los científicos encuentran la materia perdida
Durante años, los astrofísicos han estado aturdidos por el hecho de que sumando toda la materia “normal” conocida en el universo (la que constituye las estrellas, la Tierra e incluso nuestros cuerpos) sólo constituye la mitad de la que debería existir basándose en simulaciones por computadora.
Dado que las múltiples simulaciones han dado recurrentemente el mismo resultado, ellos teorizaron que el resto de la materia normal, conocida como bariones debe estar oculta en algún sitio en el espacio entre las galaxias. Sin embargo, no han obtenido evidencias que sustenten esta teoría hasta ahora.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-02-03 14:02:00
Imágenes Celestes: V838 Monocerotis, octubre 2004.
Una hermosísima imagen, y otro papel tapiz que Universe Today y Astroseti regalan a sus lectores.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Francisco M. Pulido Pastor
Fecha : 2005-02-03 08:40:00
El Universo Elegante Parte III
Imaginando otras dimensiones
Por Rick Groleau
Para la mayoría de nosotros, o quizás todos, es imposible imaginar un mundo consistente en más de tres dimensiones espaciales. ¿Estamos en lo cierto cuando intuimos que tal mundo no podría existir?
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-02-02 14:52:00
Incubadora estelar en la Nebulosa Trífida
Los ojos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer han detectado una nueva guardería estelar que hasta ahora había sido invisible en las nubes de polvo y gas de esta nebulosa en Sagitario.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Francisco M. Pulido Pastor
Fecha : 2005-02-02 08:31:00
El Universo Elegante Parte II
Una Conversación con Brian Greene
Tras escribrir un libro de 400 páginas sobre la teoría de cuerdas y ayudar a NOVA a traducir dicho libro en un documental de tres horas, nos preguntamos ¿tendría Brian Greene algo más que decir sobre la teoría de cuerdas?.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-02-02 00:19:00
Misión de la NASA hasta los límites del sistema solar y más allá.
31 Enero 2005.
Buzz Lightyear (el héroe de los 'comics' de acción de Disney) quería ir al infinito y más allá, ahora la Administración Nacional del Espacio y Aeronáutica (NASA) quiere aventurarse igual de lejos con una investigación hasta los bordes de nuestro sistema solar.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2005-02-01 14:36:00
Una supervela solar podría alcanzar Marte en un mes
Una pizca de pintura podría ayudar a que una nave espacial impulsada por una vela solar llegase desde la Tierra a Marte en apenas un mes, siete veces más rápido que la nave que llevó a los vehículos Spirit y Opportunity al planeta rojo.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2005-02-01 13:55:00
Imágenes Celestes: NGC 4650A, galaxia de anillo polar
Un objeto sorprendente visto por el Hubble.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-02-01 12:27:00
Disminuye la capa de ozono en el Ártico.
1 de Febrero del 2005. La zona de protección de ozono del Ártico se está adelgazando dramáticamente por encima del Polo Norte y podría plantear un riesgo muy serio para la salud a los residentes de los países nórdicos como en la península Escandinava. Si la capa se adelgaza aún más, el riesgo podría extenderse a toda Europa Central y a los Estados Unidos, dicen los expertos.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Francisco M. Pulido Pastor
Fecha : 2005-02-01 08:03:00
El Universo Elegante Parte I
Algunos físicos creen que la teoría de cuerdas puede unificar las fuerzas de la naturaleza.
Las partículas fundamentales del universo identificadas por los físicos –electrones, neutrinos, quarks, y demás - son las “letras” de toda la materia. Al igual que sus equivalentes lingüísticos, parecen no tener ninguna estructura interna.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-02-01 04:09:00
Ampliando la Búsqueda de ETI’s (Segunda y última Parte)
El progreso en las computadoras, robótica, nanotecnología y exploración espacial continuará seguramente durante el futuro previsible. Como resultado, dentro de 200 años, la humanidad será capaz de construir sondas más baratas, pequeñas y menos pesadas para explorar las estrellas cercanas.
Ver noticia completa
|
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2005-01-31 10:22:00
Ampliando la Búsqueda de ETI’s (Primera Parte)
La humanidad está haciendo grandes progresos en computadoras, robótica, nanotecnología y exploración espacial. Consecuentemente, dentro de 200 años, estaremos lanzando pequeñas sondas interestelares que contengan computadoras altamente avanzadas.
Ver noticia completa
|
|