Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Dic-2006  01:19 CET
¿Agua líquida en Marte?
Imágenes obtenidas por la NASA sugieren que el agua todavía fluye en la superficie marciana, aunque sea por breves períodos.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 7
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 5
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 29
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 18
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2612 ]

Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2004-09-14 16:38:00

¿Renacimiento de Génesis?

Sorprendentemente, quedarían muchos datos científicos dentro de la aplastada cápsula que volvió del Sol.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2004-09-14 16:25:00

El Arca de Noe Cósmica: Conservar el ADN en la Luna

La complejidad de la vida ocurrió a través de millones y millones de años para llegar a los niveles que actualmente tenemos y para alcanzar lo que hoy en día es el complejo biológico que existe en la Tierra. Parecería prudente - si uno tuviese la manera de hacerlo - el poder salvar algunos de los planos y copias de todo esta majestuosidad, de tal manera que el proceso no tuviera que volver a empezar desde cero en el evento de un cataclismo cósmico.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2004-09-14 15:18:00

Beneficios de la era espacial para la humanidad

Los satélites guían a los trabajadores humanitarios que buscan pozos de agua para los refugiados africanos en el Chad
 Ver noticia completa 
Enviado por :Antonio Salceda
Fecha : 2004-09-14 02:55:00

Desafío científico parte VI

Continúa la serie, abordando cuestiones sobre sismología, agua, y otros planetas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2004-09-13 09:23:00

Simulando el Universo

Una de las mayores simulaciones informáticas jamás realizadas está arrojando luz sobre los misterios más profundos del universo.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2004-09-13 03:42:00

Noticia para niños y otros ya no tan niños - El Sol – Segunda parte

Ya conocemos más cosas acerca del Sol, pero aún tenemos que conocerlo por dentro, conocer sus secretos, saber acerca de su nacimiento y su muerte y por supuesto también tendrá nuestra sección de preguntas y respuestas.
Deseamos recordarles a los padres que deben de ayudar a sus hijos para un mayor conocimiento sobre estos temas

 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2004-09-13 02:22:00

Imágenes Celestes: Furiosa batalla galáctica

El Quinteto de Stephan se desgaja en su cósmico ballet.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2004-09-13 01:37:00

Asombrosas imágenes de la Tierra desde el espacio (15)

Lago Carnegie, Australia Occidental
 Ver noticia completa 
Enviado por :Claudia Rodriguez
Fecha : 2004-09-12 09:02:00

Desafío Científico parte V

Continúa la serie de preguntas, ahora relacionadas con volcanes, terremotos y agua.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2004-09-12 02:46:00

Las Pioneer 10 y 11 sujetas a fuerzas desconocidas

Algo extraño está remolcando a las naves espaciales más antiguas de los Estados Unidos. A medida que las sondas Pioneer 10 y 11 se dirigen hacia las estrellas distantes, los científicos han descubierto una misteriosa fuerza que parece retenerlos a medida que se acercan a la salida del sistema solar.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2004-09-11 04:30:00

Duro revés de la NASA por el fiasco de la Génesis

La NASA, que vivió recientes éxitos con sus exploraciones en Marte y con la sonda enviada a Saturno, lucha por mantener su presupuesto, tras sufrir un duro revés con el fracaso en el rescate de la cápsula Génesis.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2004-09-11 04:03:00

Asombrosas imágenes de la Tierra desde el espacio (14)

La cordillera del Atlas
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2004-09-11 01:39:00

Satélites Cúbicos: Naves diminutas, enormes recompensas.

Los expertos nos informan que las nuevas noticias en la construcción de naves espaciales involucran satélites cúbicos ultra pequeños.
Estos diminutos pero potentes satélites están siendo la punta de lanza a través de todo el mundo. Y lo que estos satélites diminutos lleven al espacio, podría ser las últimas innovaciones desarrolladas en la Tierra.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2004-09-10 23:41:00

Descubren nuevo Anillo en Saturno y un par de posibles satélites

La nave espacial Cassini ha detectado dos y hasta posiblemente tres nuevas adiciones a la ya completa lista ambiental de Saturno y los científicos se encuentran intrigados respecto de lo que han visto.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2004-09-10 08:44:00

¿Primera imagen de un exoplaneta?

Astrónomos trabajando en telescopoo VLT, en Cerro Paranal, desierto de Atacama (Chile), creen haber tomado la primera imagen directa de un planeta orbitando otra estrella.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2004-09-10 04:48:00

Imágenes Celestes: La luz de 200 millones de soles

SN 2004dj: la supernova más cercana observada en la última década.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2004-09-09 12:04:00

Asombrosas imágenes de la Tierra desde el espacio (13)

La primera foto desde la Estación Espacial Internacional.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Xavier Civit
Fecha : 2004-09-09 11:07:00

El turno de Iván

Un nuevo huracán tras el paso por el Caribe de Charlie y Frances, puede convertirse en Iván "El Terrible"
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2004-09-08 23:19:00

Noticia para niños y algunos ya no tan niños (4) - El Sol

¿Tienes en casa a algunos pequeños que ya se interesan por ver el cielo y las estrellas? ¿O algunos mayores que deseen adquirir conocimientos que nunca tuvieron? En este cuarto capítulo hablaremos acerca del Sol
 Ver noticia completa 
Enviado por :Maria Luisa Hernández
Fecha : 2004-09-08 12:47:00

Más Imágenes del Desastre de la Cápsula Génesis

El desafortunado incidente sufrido por la cápsula ha dejado desolados a los responsables de la Misión Génesis.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2612 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.