Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Dic-2006  14:02 CET
El Mecanismo de Antikythera
El hallazgo de este extraño artilugio a bordo de un antiguo navío griego ha provocado admiración y sorpresa ante el grado de sofisticación de los helenos. Ahora nuevos estudios realizados con rayos-X demuestran que la tecnología y el ingenio humano, no son algo reciente.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 15
08-Dic-2006  01:19 CET
¿Agua líquida en Marte?
Imágenes obtenidas por la NASA sugieren que el agua todavía fluye en la superficie marciana, aunque sea por breves períodos.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 22
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 7
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 30
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
Más noticias

Listado de noticias
[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2613 ]

Enviado por :Patricia González
Fecha : 2006-02-20 22:26:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XXI

Hoy concluye esta segunda entrega de traducciones del diálogo abierto que David Morrison mantiene con sus lectores desde la web del NAI. Esperamos que estas 106 respuestas hayan logrado que nuestros visitantes se interesen en esta apasionante ciencia que es la Astrobiología. Hasta muy pronto...
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-02-20 22:17:00

Las galaxias invisibles que no pudieron ocultarse

El Telescopio Muy Grande de ESO descubre una galaxia distante rica en metales.
 Ver noticia completa 
Enviado por :José Manuel García Estevez
Fecha : 2006-02-20 17:34:00

Prueba exitosa del motor principal de la Venus Express

Cien días después del comienzo de su viaje a Venus, la nave Venus Express, de la ESA, encendió con éxito su motor principal por primera vez en el espacio.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Manuel Hermán Capitán
Fecha : 2006-02-20 16:29:00

Teleclonación Cuántica: El clon del Capitán Kirk y el fisgón

¿Podremos usar teletransportadores como los de Star Trek en los próximos años?
 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-02-20 12:47:00

El krill en el origen de un pozo de dióxido de carbono

Investigadores del British Antarctic Survey (BAS) y de la Universidad de Hull han hecho un descubrimiento inesperado: un nuevo pozo de carbono en el Océano Austral.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2006-02-20 11:41:00

Lejana explosión de rayos gamma afecta la ionosfera terrestre.

Comunicado de prensa: Domingo 19 de febrero de 2006. Fuente: Stanford University.
El 27 de diciembre del 2004, los científicos detectaron la mayor explosión de rayos gamma jamás registrada. Procedía de una estrella de neutrones – una “magneto-estrella” – con un enorme campo magnético que está a 50 000 años luz de distancia.

 Ver noticia completa 
Enviado por :José Gregorio Maza
Fecha : 2006-02-19 20:16:00

Cinco Estrellas Idóneas

Una astrónomo estadounidense ha esbozado una corta lista de estrellas que lucen como las más adecuadas para albergar vida inteligente.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
Fecha : 2006-02-19 15:20:00

Suecia quiere prescindir completamente del petróleo

Suecia quiere ser el primer país del mundo en prescindir completamente del petróleo, concentrándose en fuentes de energía renovable.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-02-19 14:38:00

¿Cómo robar un millón de estrellas?

Un estudio del Telescopio Muy Grande revela el problemático pasado del cúmulo globular M 12.
 Ver noticia completa 
Enviado por :José Gregorio Maza
Fecha : 2006-02-18 20:55:00

¡Puerto Espacial a la vista!

Space Adventures, la única compañía que ha enviado turistas al espacio, ha anunciado sus planes para el establecimiento de un puerto espacial comercial.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-02-18 15:31:00

Proyecto IceCube encuentra sus primeros neutrinos

A pesar de que el proyecto IceCube (la mayor trampa de neutrinos del mundo) solo lleva instalado el 10% del total de detectores planificados, los científicos informan desde la Antártica de la captura de las primeras esquivas partículas.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Liberto Brun Compte
Fecha : 2006-02-18 12:09:00

Los meteoritos de hierro podrían ser boomerangs del sistema solar.

Los meteoritos de hierro, de los cuales se pensó que se originaban en el cinturón de asteroides más allá de Marte, podrían haberse formado realmente cerca de la Tierra, según un nuevo reporte.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
Fecha : 2006-02-17 23:50:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XX

Penúltimo capítulo con 5 respuestas más del Dr. Morrison a sus lectores del NAI. En esta entrega los temas tratados son: evolución de los perros, selección natural, ancestros humanos, aves como herederas de los dinosaurios, y evolución humana.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-02-17 22:20:00

'Consultarlo con la almohada' lo mejor para tomar decisiones complejas

Según un nuevo estudio, cuando llega el momento de las decisiones complejas es mejor dejar funcionar a la mente inconsciente, parece que pensar y repensar en los problemas podría conducir a cometer errores graves.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Félix Díaz
Fecha : 2006-02-16 22:53:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XIX

Antepenúltimo capítulo de esta segunda entrega que concluirá el próximo lunes. En esta ocasión el Dr. Morrison responde a cuestiones sobre la importancia del agua, tecnología astrobiológica, posibles lugares para el origen de la vida, panspermia y SETI.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-02-16 22:49:00

Galaxias con corazones de cristal

Los enjoyados núcleos de galaxias en proceso de fusión, detectados por el Telescopio Espacial Spitzer.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Michael Artime
Fecha : 2006-02-16 14:52:00

Nueva técnica para fotografiar biología a escala atómica

Científicos logran visualizar estructuras biológicas diminutas que normalmente se ven ocultas por el material circundante.

 Ver noticia completa 
Enviado por :Mario Torres
Fecha : 2006-02-16 04:09:00

Astroseti en Radiokosmos - 16 - Febrero - 2006

Te invitamos a escuchar la 16a. edición de nuestro programa.
Hoy continuaremos con las preguntas a un astrobiólogo; descubriremos sistemas estelares gigantescos, buscaremos pruebas experimentales de la gravedad quántica; el Instituto SETI nos hablara de las comunicaciones interestelares; también hablaremos de viajes interestelares y de cosas que no tienen sentido (parte 2) ¿tendrá sentido la materia oscura? un informe nos habla de nuevas propiedades de esta hipotética “materia”.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Heber Rizzo
Fecha : 2006-02-15 22:48:00

Planetas en formación con órbitas opuestas

Estudiando un disco de material orbitando alrededor de una estrella en formación, los científicos han descubierto algo asombroso: la parte interior del disco gira en dirección opuesta con respecto a la porción exterior.
 Ver noticia completa 
Enviado por :Ana Blanco
Fecha : 2006-02-15 22:01:00

Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XVIII

Entramos en la recta final de esta segunda etapa de traducciones de preguntas-respuestas sobre Astrobiología. En esta entrega, y como curiosidad, hemos descubierto que el Dr. Morrison, eminente científico en jefe del Instituto de Astrobiología de la NASA (o NAI) también usa la wikipedia.
 Ver noticia completa 

[ 1 - 20 ] - [ 21 - 40 ] - [ 41 - 60 ] - [ 61 - 80 ] - [ 81 - 100 ] - [ 101 - 120 ] - [ 121 - 140 ] - [ 141 - 160 ] - [ 161 - 180 ] - [ 181 - 200 ] - [ 201 - 220 ] - [ 221 - 240 ] - [ 241 - 260 ] - [ 261 - 280 ] - [ 281 - 300 ] - [ 301 - 320 ] - [ 321 - 340 ] - [ 341 - 360 ] - [ 361 - 380 ] - [ 381 - 400 ] - [ 401 - 420 ] - [ 421 - 440 ] - [ 441 - 460 ] - [ 461 - 480 ] - [ 481 - 500 ] - [ 501 - 520 ] - [ 521 - 540 ] - [ 541 - 560 ] - [ 561 - 580 ] - [ 581 - 600 ] - [ 601 - 620 ] - [ 621 - 640 ] - [ 641 - 660 ] - [ 661 - 680 ] - [ 681 - 700 ] - [ 701 - 720 ] - [ 721 - 740 ] - [ 741 - 760 ] - [ 761 - 780 ] - [ 781 - 800 ] - [ 801 - 820 ] - [ 821 - 840 ] - [ 841 - 860 ] - [ 861 - 880 ] - [ 881 - 900 ] - [ 901 - 920 ] - [ 921 - 940 ] - [ 941 - 960 ] - [ 961 - 980 ] - [ 981 - 1000 ] - [ 1001 - 1020 ] - [ 1021 - 1040 ] - [ 1041 - 1060 ] - [ 1061 - 1080 ] - [ 1081 - 1100 ] - [ 1101 - 1120 ] - [ 1121 - 1140 ] - [ 1141 - 1160 ] - [ 1161 - 1180 ] - [ 1181 - 1200 ] - [ 1201 - 1220 ] - [ 1221 - 1240 ] - [ 1241 - 1260 ] - [ 1261 - 1280 ] - [ 1281 - 1300 ] - [ 1301 - 1320 ] - [ 1321 - 1340 ] - [ 1341 - 1360 ] - [ 1361 - 1380 ] - [ 1381 - 1400 ] - [ 1401 - 1420 ] - [ 1421 - 1440 ] - [ 1441 - 1460 ] - [ 1461 - 1480 ] - [ 1481 - 1500 ] - [ 1501 - 1520 ] - [ 1521 - 1540 ] - [ 1541 - 1560 ] - [ 1561 - 1580 ] - [ 1581 - 1600 ] - [ 1601 - 1620 ] - [ 1621 - 1640 ] - [ 1641 - 1660 ] - [ 1661 - 1680 ] - [ 1681 - 1700 ] - [ 1701 - 1720 ] - [ 1721 - 1740 ] - [ 1741 - 1760 ] - [ 1761 - 1780 ] - [ 1781 - 1800 ] - [ 1801 - 1820 ] - [ 1821 - 1840 ] - [ 1841 - 1860 ] - [ 1861 - 1880 ] - [ 1881 - 1900 ] - [ 1901 - 1920 ] - [ 1921 - 1940 ] - [ 1941 - 1960 ] - [ 1961 - 1980 ] - [ 1981 - 2000 ] - [ 2001 - 2020 ] - [ 2021 - 2040 ] - [ 2041 - 2060 ] - [ 2061 - 2080 ] - [ 2081 - 2100 ] - [ 2101 - 2120 ] - [ 2121 - 2140 ] - [ 2141 - 2160 ] - [ 2161 - 2180 ] - [ 2181 - 2200 ] - [ 2201 - 2220 ] - [ 2221 - 2240 ] - [ 2241 - 2260 ] - [ 2261 - 2280 ] - [ 2281 - 2300 ] - [ 2301 - 2320 ] - [ 2321 - 2340 ] - [ 2341 - 2360 ] - [ 2361 - 2380 ] - [ 2381 - 2400 ] - [ 2401 - 2420 ] - [ 2421 - 2440 ] - [ 2441 - 2460 ] - [ 2461 - 2480 ] - [ 2481 - 2500 ] - [ 2501 - 2520 ] - [ 2521 - 2540 ] - [ 2541 - 2560 ] - [ 2561 - 2580 ] - [ 2581 - 2600 ] - [ 2601 - 2613 ]

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.