Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 20
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebas
Sigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
05-Aug-2008


NASA : 50 años de conquista espacial (14)

John Glenn

Por Jean Etienne

El gran salto se programó finalmente para el 20 de diciembre de 1961. Hoy en día nos damos cuenta de que aquella decisión fue un poco precipitada. Pero al haber abierto la vía los soviéticos en 1961 con dos vuelos tripulados, no era cuestión de enviar al primer americano en órbita en 1962. Las cosas no salieron como estaba previsto. Se acumularon las averías, los incidentes, los problemas técnicos, los retrasos, las malas condiciones meteorológicas. Durante sesenta y dos días y diez aplazamientos…

John Glenn penetró definitivamente en su cápsula Mercury, bautizada como Friendship 7 (Amistad 7), el 20 de febrero de 1962. A las 2:20 le despertaron en el alojamiento que compartía con Scott Carpenter, su eventual suplente. Ambos siguieron el mismo ritual, que comprendía diversos exámenes médicos relacionados con la vista, el oído, el corazón, los pulmones, así como la ausencia de toda infección. Se colocaron sobre el cuerpo de Glenn diversos monitores con el fin de recoger varios parámetros y se enfundó (una vez más) el mono de vuelo.


John Glenn penetra en su (minúscula) cabina.
Crédito de la imagen: NASA



Fuera, el cielo estaba cubierto. La furgoneta le condujo hasta el cohete Atlas, iluminado por 48 proyectores. Franqueó a pie las decenas de metros que todavía le separaban del cohete saludando a los 200 técnicos que le habían hecho un pasillo de honor, cuando por los altavoces se anunció que uno de ellos acababa de ser padre de un bebé. Esto fue considerado como un excelente presagio. El ascensor subió los dieciséis pisos de la torre de lanzamiento en algunos segundos, y a continuación los técnicos ayudaron a Glenn a penetrar, empezando por las piernas, en el exiguo habitáculo de la cápsula. La cuenta atrás tuvo que ser nuevamente interrumpida en varias ocasiones. A las 8, el sol apareció por primera vez entre las nubes.

En la Casa Blanca, el presidente Kennedy seguía los preparativos de reojo en un televisor portátil mientras mantenía una reunión con los líderes políticos. Cuando Cabo Cañaveral anunció que las condiciones meteorológicas eran por fin favorables al lanzamiento, se puso en comunicación con Mercury Control y todos los dirigentes políticos se aglutinaron en torno al televisor.

Toda actividad cesó bruscamente en el resto de los Estados Unidos, y los establecimientos quedaron vacíos excepto los bares donde había una pantalla de televisión. Los trenes y los metros se pusieron a rodar sin viajeros…

¡Ignición!

A las 9:47, la cuenta atrás llegó a cero. De inmediato, una enorme llama amarillo-anaranjada surgió de la base del cohete, que pareció sacudirse por un instante. Luego lentamente, como con pesar, el monstruo de 125 toneladas empezó a trepar por el cielo de Cabo Cañaveral.


Despegue del Atlas de John Glenn.
Crédito de la imagen: NASA



A bordo, John Glenn notó vibraciones más importantes de lo que esperaba. Anunció con voz trémula que el reloj se había puesto en funcionamiento correctamente. Al cabo de algunos minutos, el primer tramo del Atlas se separó y él fue propulsado a su órbita. Junto con él, millones de entusiasmados americanos giraban alrededor de la Tierra.

El vuelo de tres órbitas fue técnicamente perfecto. Sólo dos pequeños incidentes interrumpieron la monotonía. Al término de la primera revolución, Glenn señaló que el morro de su nave tenía tendencia a inclinarse ligeramente hacia la derecha cuando estaba en pilotaje automático. La válvula de un pequeño motor de actitud había quedado abierta y dejaba escapar gas. Decidió pasar el resto del tiempo en pilotaje manual a fin de economizar carburante. Después, un indicador en el suelo señalaba un problema de fijación a nivel del blindaje térmico. Entonces se decidió no prescindir del grupo de tres retrocohetes destinados a desacelerar antes de la entrada como estaba previsto, estimando que las correas que los mantenían en su sitio bastarían también para retener el blindaje hasta que la presión de la atmósfera fuera lo bastante fuerte como para mantenerlo en su sitio. Más tarde se constató que el problema sólo había existido en la imaginación de un sensor defectuoso…

A las 14:43, después de una reentrada más espectacular y caótica de lo previsto a consecuencia de la desintegración del grupo de retrocohetes, Glenn amerizó en el océano Atlántico en el chisporroteo de su blindaje incandescente, que había cumplido perfectamente su cometido. El destructor Noa, encargado de la recuperación, se hallaba a sólo 11 kilómetros y 20 minutos más tarde el primer americano en órbita estaba ya en el puente del navío.

Más tarde declaró que el peor momento del vuelo había sido… la apertura de la escotilla después del amerizaje. El arrancado de la misma por un sistema de pernos explosivos le sorprendió por su brutalidad, y le provocó algunos rasguños superficiales en el rostro. Pero Glenn no perdió ni el buen humor ni la sonrisa.

Más tarde, desde la Casa Blanca, el presidente Kennedy se dirigió a la nación: "Me convierto en portavoz del pueblo americano al felicitar y dar las gracias al coronel Glenn por su extraordinaria hazaña. Sé que este orgullo lo comparten la señora Glenn y sus dos hijos. Dirigimos también toda nuestra gratitud a los que han trabajado sin descanso en Cabo Cañaveral. Han tenido que enfrentarse a muchas decepciones y a muchos retrasos […] pero han demostrado mucha sangre fría. Ahora vemos que sus esfuerzos han sido recompensados. La carrera espacial no ha hecho más que empezar. Hemos tomado la salida bastante tarde, pero ahora todas las esperanzas están permitidas"

La nación americana se mostró a la vez aliviada y orgullosa. Comparó a su nuevo héroe con Cristóbal Colón y con Charles Lindbergh. John Glenn fue invitado y cubierto de honores en todos los Estados americanos, y festejado como raramente lo había sido jamás un hombre.

Por su hazaña, Glenn recibió una prima de 245 dólares de parte del Cuerpo de Marines. La NASA no le concedió ningún suplemento. Su sueldo mensual pasó a 1.149 dólares, lo que le hizo creer por un momento que ese aumento era debido a su vuelo espacial. En realidad no era así, sino que sus 18 años de servicio acababan de hacerle dar un (pequeño) salto económico...

Había nacido la NASA. América ya estaba en la ruta del cosmos. La Historia podía empezar.


Sumario:

2. Los inicios de la NASA


3. La astronáutica, decapitada


4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral


5. El programa Bumper


6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño…


7. Vanguard remacha el clavo


8. El milagro Explorer


9. Un programa espacial importante, pero desorganizado


10. La NASA entra en liza


11. Ahora es el turno del Hombre


12. Gagarin, Shepard y Grissom


13. América en órbita


14. John Glenn

15. La descabellada apuesta de Kennedy


16. Los satélites de telecomunicaciones


17. La Luna, más cerca


18. Apolo


19. Apolo 8, un guiño a la Luna


20. Apolo 11


21. Hay vida después de la Luna


22. Las grandes etapas de la NASA



Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/comprendre/dossiers/doc/t/astronautique-1

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas